Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA 16 DE NOVIEMBRE DE 1995. PAG. Roberto Solórzano No venimos a hacer promesas, sino a informar de logros NACIONAL CAMPESINO pecin, SRESPA SABILIDA OMP Pi in al sición de los productores agropecuarios.
Leví Vega El funcionario acotó para lograr que La República nuestra economía sea nıás competitiva, nos hemos comprometido con los secto1 destacar la importancia res productivos en un programa de reque siempre ha tenido la ducción gradual de los aranceles, para agricultura en nuestro país, el Ministro del ramo, Ing.
materias primas y bienes de capital, lo Roberto Solórzano Sanabria, manifestó que redundará en menores costos de producción y mayor competitividad internaque el 80 de la comida que consumen los costarricenses es producida por nuescional para el sector agropecuario.
Pero concretó. nótese que, al mismo tros agricultores. Dos terceras partes de las exportaciones de nuestro país provietiempo dentro del marco de acuerdos nen del campo. Así las cosas, más de un multilaterales que ha suscrito nuestro millón de costarricenses viven en el campaís. nos hemos asegurado de que la po y se ganan la vida participando, direcapertura del sector agrícola al comercio ta o indirectamente, en las actividades internacional sea gradual y que no des.
agropecuarias. Resulta evidente, entonprotejamos a nuestros productores frente ces, que para lograr el bienestar para el El Gobierno de la República anunció ayer el arranque del programa de reconver a la competencia basada en los subsidios mayor número es impostergable invertir sión del sector productivo. Orden usual: Ing. Roberto Solórzano; Vicepresidente que recibe la agricultura de los países de en la sociedad rural y en la producción sarrollados.
Lic. Rodrigo Oreamuno; Presidente José María Figueres; Vicepresidenta Rebeca agropecuaria.
Grynspan; Ministro de Hacienda Lic. Fernando Herrero.
Enfatizó el funcionario que Costa Ri(Foto Leví Vega La República)
Alianza ca nació a la vida independiente como un país de productores agrícolas. Que en los Otro de los temas que este gobierno ha albores de un nuevo milenio, la agricultu cuario el 50 del total por exportar.
en el 2000, aportando el sector agrope Este segundo componente es el tema principal del encuentro de hoy.
planteado en repetidas ocasiones es la ra continúa siendo la base de la economía Sólo el programa de reconversión pronecesidad de pasar de un Estado buronacional y los productores agrícolas el ductiva que se ha firmado hoy asigna más Condiciones generales crático e ineficiente a un Estado estratéfundamento sobre el cual se han construide mil millones de colones como capital gico y concertador. Este principio orienta do nuestra sociedad y democracia. Por semilla, para permitir al pequeño producEl titular del MAG hizo referencia a la alianza que hoy concretamos con los eso subrayó. en Costa Rica podemos tor agropecuario poder enfrentar con éxiafirmar que la agricultura es a la econotres puntos, en particular: el déficit del productores y la sociedad rural del país.
to la apertura comercial y mejorar sus gobierno y su efecto sobre las tasas de inCorresponde a los hombres y mujeres re mía, lo que las raíces son al árbol.
del tancialmente su calidad de vida, permi terés; las transformaciones en el Sistema campo costarricense ser los arquitec tiéndoles participar más activamente en Bancario Nacional y los cambios en los tos de su propio destino y ser los consTransformación todos los procesos de la cadena producti aranceles externos.
tructores del futuro de sus hijos. uste va y dentro de un marco de sostenibili Reducir el déficit apuntó es poner la des les corresponde el papel principal en Al referirse a la transformación del secdad.
casa en orden. Una familia, como es sabila implementación de una estrategia de tor agropecuario del gobierno, Solórzano Sin embargo, recalcó el Ministro Solór do, no puede prosperar si siempre gasta desarrollo capaz de combinar el ahora de Sanabria dijo que la organización con zano, quizá el impacto más tangible del más de lo que sus ingresos le permiten.
con el mañana, lo urgente con lo prioritaque contaba el gobierno para enfrentar rio proceso de reestructuración del sector Vivir de prestado lleva finalmente a la lo económico con lo social y lo amlos retos del desarrollo de la sociedad ruagropecuario es el sustancial aumento de ruina y eso era lo que nuestro país estaba biental. Al gobierno no le corresponde ral y la producción agropecuaria al inicio y la inversión que la misma hará posible. haciendo. Ya no más! Los gastos son tomar decisiones por ustedes, sino ser un de esta administración resultaba maniEn efecto, afirmó, se han reducido los socio ga y haga posible el éxito fiestamente inadecuada. Fue por esta raahora proporcionales a los ingresos: el gastos del sector en 11. 700 millones de zón que emprendimos un programa de déficit prácticamente será eliminado el de esa estrategia que ustedes mismos han colones, que ahora se canalizarán hacia año entrante. Y, por qué preguntó nos diseñado. Ese ha sido el espíritu que reestructuración del sector, extraordinariamente ambicioso. Nuestro propósito directamente a los productores agrícolas de esta manera el gobierno no tendrá que permite hoy materializar esta alianza me proyectos de inversión que favorecerán parece que esto sea importante? Porque caracterizado nuestro diálogo y que nos era y continúa siendo, servir con más efisalir a la calle a pedir tanta plata prestada diante la firma de 27 acuerdos orientados ciencia dar atención oportuna al sector Diálogo nacional agrícola.
como antes y eso permitirá que bajen las a facilitar el fortalecimiento de la organiExplicó que los resultados del progratasas de interés, que nos estaban estranzación de los productores, la inversión y ma emprendido están a la vista y enumeSolórzano hizo ver que la alianza del gulando. Los resultados ya se ven: los capitalización del sector agropecuario, el gobierno con los productores del campo bancos han anunciado reducciones en las desarrollo tecnológico, la asistencia técró: El 76 de los técnicos agrícolas del gotiene dos partes: la primera consiste en el tasas de interés en los días pasados y el nica, el crédito, la capacitación, la comerdesarrollo de una serie de acciones que bierno trabaja directamente con los proaño entrante esperamos que las tasas hacialización, el desarrollo rural y la moderductores. Tenemos 510 Centros Agríco generales de la economía costarricense, 20.
han permitido cambiar las condiciones yan bajado a niveles de alrededor del nización del sector agropecuario, mediante los acuerdos suscritos.
las Básicos (CAB s) que dan atención increando un ambiente en que puedan trategral a los productores agrícolas a lo larEn el campo bancario, expresó Solór los agricultores aquí presentes rea go y ancho del territorio nacional y para bajar con mayor seguridad y rentabilidad zano, hemos aprobado recientemente la firmó Solórzano y a los más de 50 mil 1997 habrá 350 más.
los productores. Esta primera parte es la apertura de las cuentas corrientes y el re compañeros que ustedes representan, les Se ha pasado de atender a 16. 500 agri cuando hablan de la estabilidad macroeque los economistas tienen en mente descuento. Con esto, hemos logrado que decimos hoy: verdaderamente y con hecultores al inicio de esta administración, los bancos privados depositen parte de chos concretos la administración Figue conómica.
para atender 19. 500 en 1995 y 26 mil el sus recursos en los bancos estatales res Olsen está con ustedes.
para próximo año.
La segunda parte de la alianza con los utilizarlos en programas de crédito prefeSe ejecuta un plan de reconversión proproductores del campo consiste en una rencial y además estamos estimulando la ductiva que hará posible que el sector serie de acciones y programas específi apertura de sucursales en zonas rurales.
cos, orientados a incrementar el bienesagrícola contribuya con el proyecto 5000 El resultado de estos cambios será que tar de los habitantes de nuestro campo. habrá más crédito, y más barato, a dispose fe es de da ta ра que facilite da ha Сі ri ur Jefe de Venta Directa: Guiselle Marín.
Editor: Lev Vega ng Supervisor: Dino Starcevic.
Diagramación y Diseno de Portadas Carlos Tapia. Se ге Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.