Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 1995. PAGI Agricultores exportan con la ayuda del CNP y CINDE GNA RUD BLO PICTUR TULOS BRINDANO COST iete agrupaciones de agriculto COONAPROSAL está a punto de res en diferentes proyectos de concluir la instalación de una planta de productos no tradicionales ex tratamiento térmico para mango en Guaportan hacia mercados interna nacaste, con la cual se espera hacer las cionales, o bien tienen contactos estable primeras exportaciones de la fruta al cidos para iniciar pronto exportaciones, mercado estadounidense. Como resultafruto del convenio Coalición Costarricen do de la participación en este convenio se se de Iniciativas de Desarrollo (CINDE. espera poder a llegar a exportar 5, miConsejo Nacional de Producción (CNP. llones en el año 2000, lo cual beneficiaría Precisamente, este convenio busca fa a más de 50 productores de mango.
cilitar la transición del pequeño produc Como parte de las acciones que desator de granos básicos hacia cultivos no rrollan CINDE y CNP, se tiene progratradicionales de exportación como man mada la visita de un inspector de los Esgo, piña, vainilla, raíces y tubérculos, con tados Unidos, quien evaluará que la planlos cuales el agricultor logra insertarse en ta cumpla con todas las especificaciones el proceso de globalización.
técnicas para obtener un producto con la Además de apoyar económica y socialy calidad de exportación requerida.
mente a grupos de pequeños y medianos agricultores, esta alianza estratégica entre Ferias y contactos CINDE y el CNP pretende desarrollar la La Ing. Alice Zamora de la Dirección de Mercadeo Agropecuario y el Ing. Ronal oferta exportable, de tal forma que haya Las ferias internacionales constituyen Morales, Jefe del Departamento de Información de Mercado, atendieron al públic un aporte real al volumen total de las exque visitó el Ostand del CNP montado en Barreal anteayer en ocasión del encuenti una de las herramientas de mercadeo más portaciones nacionales al Plan 5000 de de productores agropecuarios. Leví Vega La República)
importantes a nivel internacional; por eso las exportaciones al 2000. El convenio CNP y CINDE coordinaron la visita de sy CNP CINDE aportará un 35 de la meesfuerzo que ha puesto la organización regionales en donde podamos resumir ta del Plan 5000, o sea que generará 60 tres organizaciones COONAPROSAL, CNP CINDE y que esperamos llegue a fuerza exportadora, cuatro o cinco org COOPEPALACIOS y APACONA a la y millones en exportaciones en el año 2000 tener sus frutos a futuro y a muy corto nizaciones para mantener una oferta Feria Francy Food, realizada en Nueva plazo que le permita a las organizaciones table en cuanto a cantidad, calidad y en los productos que actualmente se tra York y a la Feria Produce Marketing realmente tener un mejor ingreso, poder cio.
bajan, que son los rubros de raíces y tuAsociación. PMA realizada en San Die competir en mejores condiciones en el bérculos, yuca, legumbres, hortalizas preHemos hablado de estos consorcios go, California.
paradas, piña y mango.
mercado y que se les esté abriendo una gionales, uno en la zona norte, otro en raíz de la participación en estas femuy buena opción para trabajo con tu zona sur, básicamente queremos sa rias, se establecieron importantes víncu bérculos.
La primera exportación uno por región a nivel nacional.
los con las empresas Nielsan Massey VaiPara el próximo año en este tipo de accio En este momento tienen prioridad loq nilla, la cual se cotiza como la comercialines las perspectivas que tenemos es in son raíces y tubérculos y lo que es lap! El pasado 1º de noviembre llegó a zadora más grande del mundo de este cluir a seis organizaciones dentro de este te de Miami, Florida, el primer contenedor con producto y es con la que se espera expormango.
proceso, poder establecer los consorcios raíces y tubérculos, producto del esfuerzo y tar vainilla producida por la Asociación de la Asociación de Pequeños Producto de Productores de Vainilla (ASOPROres de Colonia Naranjeña (APACONA. VAN. en Quepos.
establecida en Guatuso de Alajuela, en También el CNP y CINDE coordinacoordinación con CINDE y el CNP. ron la visita de un técnico mexicano espeLa primera exportación contenía 1000 cialista en vainilla, quien visitó las plantacajas de yuca, malanga blanca y malanga ciones de ASOPROVAN, ubicadas en lila con un valor FOB cercano a los Quepos y ofreció un informe con evaluamil.
ciones y recomendaciones para mejorar La idea es que APACONA sirva de el producto terminado y aumentar su camodelo para otros grupos de pequeños y lidad.
medianos productores agrícolas, con el fin de que el convenio tenga un efecto Exportación multiplicador. Como referencia, el mercado estadounidense de yuca está dominado en un 95 por productos originaCon estas primeras exportaciones nosorios de Costa Rica.
tros buscamos dos cosas fundamentales: una, mejorar las condiciones de calidad de exportación de nuestros productos paMango hacia el exterior ra que lleguen en muy buenas condiciones y en segundo lugar, como cosa básica En el pasado no fue posible exportar lo que nosotros buscamos es la exportamango a mercados importantes como los ción por parte de grupos de pequeños El asesor de la presidencia ejecutiva, Ing. Edgar Hernández izquierda) y el pro Estados Unidos, debido a que se requiere agricultores, sin intermediarios, venta didente ejecutivo del CNP, Ing. Javier Flores, explicaron al Ing. Carlos Eduardo de un proceso térmico para que la fruta recta al mercado norteamericano. Creo Robert Góngora (centro) los programas que sobre exportación realizan el CNP)
pueda ser admitida en ese país.
que esto ha sido un gran avance, un gran CINDE. Leví Vega La República)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.