Guardar

LA REPUBLICA OPINION 13A Viernes 24 de noviembre, de 1995 Usted opina Al margen Ante tanta criminalidad. está de acuerdo con que sean aumentadas las penas?
Pienso que Debería hacerse algo porque es mucha la violencia; debe or ganizarse la seguridad ciudadana.
sí, pero no al grado de establecer la pena de muerte.
Sí es conveniente elevar las penas, aumentando el número de años de encarcelamiento.
JORGE BRICEÑO.
CRISTIAN GUILLÉN GUSTAVO RAMIREZ.
por cienAunque es dificil que se establezca la cadena perpetua, sí debe haber lePuede ser necesario hacer más estrictas las leyes; es tanta la criminalidad.
Sí, deben aumentarse los años. Si por mí fuera, impondría la pena de mueryes más Hacer periodismo independiente, ético, investigativo y leal con los altos intereses de una sociedad, nunca ha sido fácil. Pero lo es menos en épocas de crisis, en las cuales son cuestionados valores morales, institucionales y humanos.
La prensa tiene hoy más compromisos que nunca con Costa Rica. Varios factores la obligan a ser muy acuciosa, determinada, firme y exigente. Los periodistas y los medios de comunicación han de cumplir un papel de contralores públicos.
Las razones están a la vista. Hay corrupción directa e indirecta, pública y privada. Vivimos una JULIO recesión económica, la cual causa desaliento en SUNOL muchos millares de costarricenses, empresarios y trabajadores, profesionales y jefes de familias. La crisis fiscal no termina de superarse. La deuda interna llega a los 500 mil millones. Los entes descentralizados afrontan dificultades, en virtud de que se les obliga a aportar ingentes sumas de dinero a un Fisco que pareciera no poner límites a sus gastos. Por esta vía, se impulsa la inflación.
La inflación es el impuesto más injusto contra quienes menos tienen: la mayoría de los connacionales. Esta grave carga que primero se dijo sería solo del 12 por ciento y después se rectificó anunciándose que alcanzaría un 18 por ciento, sobrepasará el to al concluir este año.
Son problemas de todos que deben ser resueltos por todos, por medio del esfuerzo conjunto. Políticos de las diferentes vertientes, empresarios privados, sindicatos, colegios profesionales y cámaras patronales cargan con la responsabilidad de hallar cuanto antes un camino común que nos pueda dirigir a soluciones realistas e inte ligentes.
Ahora puede ser necesario no un pacto político como el que firmaron los señores Figueres Olsen y Calderón Fournier, sino un proceso de concertación patriótica que esté por encima de los partidos pero que los tome en cuenta, trabajando en armonía con un objetivo único atado a la sociedad civil, ansiosa de encontrar respuestas a sus angustias crecientes.
Todo lo anterior es cierto. Mas ello no significa que los periodistas, por alertas que estemos y por críticos que debamos ser, como es nuestro compromiso social, nos tengamos que convertir en los profetas del descalabro.
Porque el país tiene grandes reservas morales, profesionales, humanas y patrióticas para sobrepasar la crisis y salir bien librado del momento amargo de hoy.
Porque también es verdad que gracias al esfuerzo sostenido de muchísimos años, los costarricenses avanzamos en múltiples rubros, sin que esto deba llamarnos a engaño y nos conduzca a no reconocer que padecemos dificultades nuevas y profundas que han de ser vencidas.
Las estadísticas e informes internacionales nos sitúan como una sociedad que avanza en esperanza de vida, en ingresos de exportación, en alfabetismo, en protección del medio ambiente, etcétera.
Los huecos de las calles y del déficit fiscal, el desmejoramiento de la capacidad adquisitiva del colón y de la educación y la delincuencia creciente de cuellos blancos y negros. nos grafican y re sumen la advertencia de que si no nos unimos fuertemente en la búsqueda del bien común, podríamos desperdiciar las bases existentes para impulsar el progreso. Aún tenemos por delante un largo camino que recorrer para conseguir el bienestar de las mayorías. Estas son las hacedoras de la paz social, aunque podrían ser, en caso contrario, las promotoras del caos y del desaliento.
severas.
te.
JUAN SABORIO.
BLANCA MURILLO.
RAQUEL VARGAS.
Foro JPS, benemérita institución Han visto alguna vez los comerciales de la Junta de Protección Social de San José, presumiendo de la ayuda que le brindan a la vejez de Costa Rica? De verdad convencen. Cada año entregan dinero a los asilos de ancianos y hacen que los costarricenses se enorgullezcan de tan benemérita institución. Lástima que la realidad sea otra, porque en sus edificaciones se ve a cientos de viejitos, todos los días, haciendo fila para retirar sus cupones de lotería y así venderlos, a veces bajo un sol implacable o quizás alguna tormenta, porque si no los venden muchos podrían morir hasta de hambre. En este momento viene a mi mente la historia de una vendedora de lotería ya muy anciana y enferma que por no poder vender sus billetes se los quitaron y murió sentada en la parada de buses de Alajuela.
Yo, como adjudicataria, quiero que ustedes se enteren de que nosotros no tenemos derechos laborales, no cotizamos a la CCSS, ni tenemos garantías sociales, porque la JPS dice que no somos sus empleados; sin embargo, nos acosan como si lo fuéramos. Sabían ustedes que si algún vendedor quiere vender alguna cosa junto con la lotería no puede, porque es ley de la JPS que comercie única y exclusivamente la lotería y que, además, nos visitan en nuestros hogares para ver cómo vivimos, dónde vendemos la lotería o qué hacemos con ella?
Entonces. somos o no somos empleados?
Creen ustedes que es esto justo.
CYNTHIA CUBERO CH.
ADJUDICATARIA Gobierno y prensa 33 2)
Cartas Correo investiga mpieza a arraide interés público.
garse una cosDe esta manera, dentro del tumbre en la marco de la libertad de prenadministrasa, esta libertad conlleva como ción pública condición sine qua non, un superjudicial papuesto razonable de responsaDado el caso tan serio que planbilidad. Debe pensarse entontea la Sra. Tatiana Quirós Astorga, ra nuestro Estado de Derecho, y es la proces que surgirá responsabili referente a un robo de dinero que hibición que señalan algunos dad (administrativa, penal, ci menciona iba en una carta certififuncionarios públicos a sus vil) para todas aquellas perso cada, le comunicamos que el caso subalternos de brindar declanas que en el ejercicio de esta fue hecho del conocimiento del Depraciones a los medios de libertad afecten los intereses y to. de Inspección para su investigaprensa.
la libertad de terceros.
ción y además se determinen los Esta actitud está lejos de Soy del criterio de que la ac responsables, en caso de comprotoda tradición civilista y letitud equivoca asumida por al barse el hecho.
galista, de la cual nos vanagunos funcionarios públicos Finalmente, le solicitamos a gloriamos históricamente.
de la presente administración la Sra. Quirós se comunique con No podemos negar el acceso debe replantearse dentro de la el Depto. de Inspección o el de a los medios de prensa a tovigencia de nuestro Estado de Prensa para poder dar seguidas aquellas personas que Derecho y de un ambiente más miento al caso.
Maureen Calvo Picado tengan un interés fundado y legítimo de brindar cordial en las relaciones entre el Gobierno y la declaraciones o suministrar informaciones en torSubjefe prensa.
no a algún problema de trascendencia nacional o JORGE SIBAJA RODRIGUEZ Depto. de Mercadeo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
LA

    Garantías SocialesViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.