Guardar

12A INTERNACIONALES LA REPUBLICA Domingo 26 de noviembre, de 1995 El Mundo Desde el Satélite EDITOR: Edin Hernández Reformarán 11 puntos de Constitución Consulta popular en Ecuador Irlanda: Sí al divorcio Dublín. El pueblo irlandés aprobó ayer la institución del divorcio en un referéndum muy reñido y decidido por unos pocos votos finales.
La propuesta del referéndum de anular la cláusula de la Constitución que prohíbe el divorcio fue aprobado por el 50, por ciento de los votos contra el 49, por ciento.
Más de 6, millones de ecuatorianos deberán presentarse obligatoriamente a manifestar su opinión en las urnas.
a El resultado fue incierto hasta el es crutinio del último de los 41 distritos legislativos. El voto decisivo fue el de Dublín, donde el sí logró el 64, por ciento. La enmienda fue aprobada por 818. 112 votos contra 810. 592. Este es un momento decisivo en la separación de la Iglesia y el Estado. dijo Frances Fitzgerald, miembro del Gabinete del primer ministro John Bruton, que hizo campaña a favor del derecho de 40 mil parejas divorciadas a contraer matrimonio por segunda vez. AP)
51 QUITO AFP Una absoluta calma reinaba en Ecuador ayer sábado, víspera de la realización de una consulta popular que el presidente Sixto Durán Ballén convocó sobre eventuales reformas a la Constitución, entre ellas reestructurar y disolver el Parlamento.
Un total de 577. 974 ecuatorianos (más de la mitad de la población, estimada en unos 11 millones de habitantes) aptos para sufragar están en la obligación de concurrir a las urnas, para pronunciarse respecto a 11 preguntas presentadas por el Gobierno. Los colegios electorales en las 21 provincias del país se abrirán a las a. hora local (12:00 horas GMT) de hoy domingo y se cerrarán diez horas después.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE. encargado de organizar los comicios, se dedicó este sábado a efectuar una última revisión del programa para la consulta popular, que estará supervisada por una misión de 13 observadores internacionales presidida por el ministro de la Corte Electoral de Uruguay, Carlos Urruty.
Por segunda ocasión en su mandato de cuatro años, que concluirá en agosto de 1996, el mandatario Durán Ballén convo Militares ecuatorianos vigilan la instalación de las urnas electorales para la consulta en que có el plebiscito para introducir cambios 6, millones de ecuatorianos decidirán reformas a la Constittución Política.
en la Carta Magna, con el fin de reestructurar los poderes Legislativo y Judicial, gimen de seguridad social (actualmente do para disolver el unicameral Congreso así como para crear el Tribunal Constitu monopolio estatal. la distribución equita Nacional, que ha sido rechazada por parcional, que reemplazaría al Tribunal de tiva de los recursos y la prohibición de pa lamentarios.
Garantías Constitucionales y a la Sala ralizar los servicios públicos aún en caso Mientras tanto, en el puerto de GuayaConstitucional de la Corte Suprema de de huelgas.
quil (la ciudad más populosa de Ecuador. Justicia.
La que más acaparó la atención de los la policía reportó el arresto de 31 personas as reformas también pretenden la des ecuatorianos es la relacionada con la po por violar la ley seca que entró en vicentralización, el derecho a escoger el ré sible facultad que tendría el jefe de Esta gencia hacia el mediodía del viernes.
Franca paz con Siria Washington. Siria desea recuperar la meseta del Golán pero no sabemos qué precio desea pagar por ello, expresó el Primer Ministro israeli, Shimon Peres, en una entrevista concedida al semana.
rio US News and World Report en su última edición. Con Siria necesitamos una paz franca tan tangible como el Golán que desean. Eso significa (relaciones) económicas y diplomáticas, el agua y el turismo. añadió Peres. Hemos logrado la paz con Egipto durante todos estos años, pero no se desarrollo de la forma en que pensábamos. continuó.
Consultado sobre el asesinato del exprimer ministro israeli Yitzhak Rabin, perpetrado el de noviembre pasado en Tel Aviv por un extremista judío, Peres admitió que no habíamos calculado la profundidad e intensidad de esta oposición. Pero nos sobrepondremos. Una gran mayoría de la opinión quiere estar segura de que no se repetirá nada semejante. sostuvo. AFP. AFP La republica Protestas ayer en Sarajevo Bosnios serbios rechazan la paz Escapan de la guerrilla Bogotá. Varios centenares de familias extranjeras, especialmente norteamericanas, residentes en zonas rurales de Colombia, han comenzado a concentrarse en aglomeraciones urbanas para escapar a la inseguridad y a la guerrilla, se conoció este sábado. Según Edgar Orlando Parra, alcalde de Puerto Lleras, oriental departamento del Meta, un nutrido grupo de misioneros estadounidenses y sus familiares, que trabajan en el Instituto Lingüístico de Verano (ILV. han emprendido el éxodo hacia su capital, Villavicencio, por orden de las autoridades de Washington.
El burgomaestre, que informó de ello al Gobierno de Bogotá, dijo a la prensa que los misioneros, instalados en el campamento de Loma Linda desde 1960, están abandonando el lugar por el aumento de la presencia subversiva y recordó y que algunos de ellos fueron secuestrados por la guerrilla durante los últimos meses. AFP)
Si los serbios no aceptan el y medio de guerra civil.
Ciudad dividida acuerdo, podrían fracasar las El dirigente serbio bosnio Radovan Ka En una declaración entregada tras una radzic aceptó a regañadientes el acuerdo. reunión urgente efectuada ayer en Pale gestiones internacionales para Sin embargo, su respaldo pareció am por el gobierno bosnio serbio, Karadzic, llevar la paz a Bosnia tras una biguo, especialmente tras las manifesta que habló en inglés, dijo que hemos acepciones de protesta ocurridas ayer en Sara tado la paz lograda en Dayton, y estamos guerra civil de tres años y me jevo y que seguramente fueron sanciona preparando a nuestros serbios para la firdio.
das al menos por parte del liderazgo ser ma y ratificación en nuestra Asamblea bio.
tras la conferencia de París. donde será La resistencia al acuerdo de Dayton firmado el acuerdo.
procedió de los bosnio croatas, que al final Agregó que el problema principal es SaSARAJEVO, BOSNIA HERZEGOVINA tendrán que entregar una parte considerajevo, porque ha sido unificada oficialAP rable del territorio que poseen cerca de un mente, pero extraoficialmente es en realiMiles de serbios se manifestaron ayer norteño corredor ocupado por los serbios. dad una ciudad dividida.
en Sarajevo contra el acuerdo de paz fir Kresimir Zubak, el presidente croata Conforme al acuerdo de paz, Sarajevo mado en Estados Unidos, e insistieron en de la federación musulmano croata que será la capital reunificada de Bosnia. El que fueron vendidos por el presidente Slo dimitió aunque luego cambió de parecer, resto de Bosnia será dividido entre los bosbodan Milosevic.
dijo que el acuerdo es inválido sin su fir nios serbios y una federación de musulSi los serbios de Sarajevo no aceptan el ma e indeseable tanto para el pueblo mue manes y croatas.
tratado de paz iniciado en Dayton, en el es sulmán como el croata.
Sin embargo, más de 100 mil serbios en tado norteamericano de Ohio, por los pre Llegó el momento de utilizar medios Sarajevo temen por su vida y sus bienes, sidentes de Bosnia, Croacia y Serbia, po políticos para lograr nuestros objetivos. en caso de que la totalidad de la capital drían fracasar las gestiones internaciona dijo Karadzic, tras indicar anteayer por te quede bajo el control del Gobierno de Bosles para traer la paz a Bosnia tras tres años levisión que aceptaban la paz.
nia.
Aznar hacia Costa Rica San Salvador. El secretario general del Partido Popular (PP) de España, José María Aznar, llegó ayer a El Salvador, en una visita de cortesía de 20 horas.
Su agenda incluyó una cena con el presidente Armando Calderón Sol. Saldrá en las primeras horas de hoy hacia Costa Rica, donde permanecerá hasta el lunes. AFP)
رزرو ار ارم خرف. عمراد Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarExtremistFranceGuerrillaSpainStrikeSubversive
    Notas

    Este documento no posee notas.