Guardar

Nacionales Comisión de alto nivel no reformó pensiones LA REPUBLICA 3A Domingo 26 de noviembre, de 1995 Un fracaso anunciado El Gobierno firmará esta semana el nuevo reglamento que regulará la ley de jubilaciones del Magisterio Nacional. Los logros IVANNIA VARELA QUIROS La República Las cosas siempre estuvieron claras desde el principio. Los resultados que surgieran dentro de la Comisión de Alto Nivel, conformada por sindicatos y Gobierno, luego de la huelga de maestros, eran ya un fracaso anunciado.
El Gobierno no iba a conceder reformas a la ley de pensiones y el Frente de Organizaciones Magisteriales (FOM) no podía aceptar que solo se hicieran cambios vía reglamento y mucho menos haber cedido ante la presión de las bases.
En cuanto a los otros puntos de la agenda nacional (dignificación del campesino, respeto a la libertades sindicales, justicia tributaria, política salarial o reforma del Estado) se obtuvieron algunos logros (ver recuadro. Sin embargo, quedó claro que las negociaciones se iniciaron especialmente por pensiones y si no llegaron a un buen término, fue porque en este tema no existió consenso.
El documento que se redactó al final y que consumió casi tres meses de negociación, ni siquiera fue firmado por los sindicatos, pues La República ellos aducen que el Gobierno irrespetó todos Las reuniones religiosas de la Comisión de Alto Nivel todos los martes en el INS se convirtieron en un lento proceso de conlos acuerdos aceptados en agosto y que pusie vencimiento en el tema de pensiones.
ron final a la huelga de educadores.
da y de igual forma, se tomarán en cuenta alConvencimiento gunas situaciones de los maestros con licenDignificación del campesino: Un fideicoLas religiosas reuniones de todos los mar cias especiales.
miso por tres mil millones de colones para tes en el Instituto Nacional de Seguros, se Aunque para Ayales, todos los estudios apoyar al pequeño y mediano productor.
convirtieron, en cuanto al tema de pensiones, que el Gobierno presentó son contundentes, Mil millones de colones para caminos ruen un lento proceso de convencimiento entre los dirigentes sindicales lo único que hicierales.
ambas partes.
ron fue negar la realidad y continuar exigienAsí lo aceptó Farid Ayales, Ministro de do reformas a la ley. Ellos lo tomaron como Justicia tributaria: Los esfuerzos se Trabajo, quien aseguró que desde el comien un pulso, porque el magisterio nunca había concentraron en cambios en la administrazo del diálogo los sindicatos sabían que lo perdido una batalla.
ción tributaria.
que se iba a hacer era explicarles la importancia de las reformas a la ley de pensiones. Al otro lado.
Garantías sindicales: Se aprobó el reglamento interno de registro de según él, así se hizo. Les dejamos claro Para los dirigentes magisteriales se re organizaciones socialmente ante el Ministerio de Trabajo y se creo una que sin los cambios a la ley, el régimen del quieren profundos cambios en la ley de pen comisión para revisar agenda pendiente sobre garantías sindicales.
magisterio estaría a las puertas del colapso. siones y no se van a contentar con solo un re Aseguró que se les explicó que si no se hu glamento, puesto que la legislación, así como Politica salarial: Se aprobó aumento generalizado de mil de los sabieran dado los ajustes al año 2010 el régimen está, lesiona una serie de derechos adquiri larios bases del sector público. También se acordó ampliar la canasta bátendría un déficit de 740 mil millones, pero dos.
sica en cien bienes y servicios y a 700 los de la canasta tributaria.
con los cambios el déficit en esa fecha alcan Mario Mondol, José Antonio Castillo y Juzará solo 317 mil millones, es decir una re venal Cascante, líderes del magisterio, ejem Reforma del Estado: Se establece la necesidad de suministrar al sector ducción de 422 mil millones.
plificaron que la nueva ley obliga a los agre laboral la información sobre los cambios en las instituciones.
Con estas cifras, Ayales aseguró que se miados a altas cuotas para el régimen, mienequivocan los dirigentes al indicar que el Go tras que el Gobierno deja de contribuir como Ley de pensiones: No lograron ponerse de acuerdo.
bierno no ha cedido. Si los cambios fueran patrono y como Estado.
tan bruscos como dicen serlos, el déficit no juicio de los dirigentes, los ministros de existiría al iniciar el siglo XXI. comentó. la Comisión de Alto Nivel se burlaron del Sin embargo, explicó que ese ahorro es magisterio y mantuvieron una actitud prepouna suma importante como para poder darle tente y cerrada, pues no aceptaron ningún sustento económico al régimen.
cambio.
Al ser cuestionado si realmente el Gobier Los caminos que tienen ahora son luchar Año Déficit proyectado no mantuvo una posición intransigente en por las reformas en la Asamblea Legislativa (en millones de colones)
cuando a aceptar cambios en la ley aprobada, y en la Sala IV para que den respuesta a los Ayales comentó que fueron complacientes recursos interpuestos contra la nueva ley.
Con reformas Sin reformas más bien en elaborar un reglamento en don También amenazan con tomar medidas de de se resuelven una serie de temores que te presión como lo es no culminar el curso lecti 1996 20 mil 18 mil nían los educadores.
vo, no comprar artículos esta navidad y no 1998 41 mil 29 mil Este reglamento, será firmado esta semana participar en las elecciones distritales de los por el Poder Ejecutivo y de acuerdo con el partidos mayoritarios.
2000 76 mil 44 mil ministro, en el mismo se indica que la ley Sin embargo, estas quejas solo parecieran 2002 128 mil 63 mil respetará los derechos adquiridos (excepto en rebotar en las paredes de los centros educaticuotas) de los pensionados, así como los de 207 mil vos, pues los maestros están a punto de dejar 2004 92 mil los maestros activos que laboran en condicio sus aulas.
2006 323 mil 146 mil nes dificiles.
Además, aseguran que la huelga de agosto 2008 493 mil 216 mil También en el reglamento se introducen dejó muchas huellas y no están dispuestos a aspectos para revalorar las pensiones dos ve dejarse engañar nuevamente por el Gobierno 2010 740 mil 317 mil ces año según el aumento en el costo de la vi y la dirigencia de sus organizaciones.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
REIRAS 14 Números del Gobierno

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.