Guardar

Dólal (191, 67 Ayer: 191, 53 192, 68 Ayer: 4192, 53 LA REPUBLICA 5A Domingo 26 de noviembre, de 1995 Economia Gastos serán ratificados por los diputados EDITOR: Wilmer Murillo.
Autónomas bajo la lupa del Congreso Sigue pelea por ropa Nueva ley podría convertir la cartera de Hacienda en un superministerio.
Esta semana esperan salida negociada de diferendo con EE. UU.
WILMER MURILLO La República Los presupuestos anuales de las instituciones descentralizadas quedarán bajo el control de la Asamblea Legislativa, según una propuesta formulada por el Ministerio de Hacienda.
El titular del ramo, Fernando Herrero, envió al Congreso una propuesta de modificación a la Ley de la Administración Financiera y Presupuestos Públicos, en estudio de la comisión de Control del Gasto.
Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa consiste en introducir la programación macroeconómica y fiscal como marco para la elaboración de los presupuestos de gasto de las instituciones del sector público.
En la actualidad solo el gasto de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo está bajo el control de los diputados, y la en.
mienda sugerida por Hacienda es que los presupuestos de las autónomas no se manejen como moro sin señor. sino como parte de una programación que dure varios años.
Este aspecto no está considerado en la ley vigente ni en el proyecto de marras, pero a juicio del ministro Herrero resulta necesario para dar al proceso presupuestario la adecuada orientación y relación con los objetivos y lineamientos trazados por el Gobierno.
Herrero reconoció empero que será necesario elaborar aún más esta resolución, de modo que la participación de la Asamblea Legislativa no vaya a deteriorar el saneamiento de las finanzas de las autónomas, que es lo contrario de todo lo que se pretende.
Una fórmula considerada es que se tendrían que limitar las facultades de la Asamblea Legislativa para modificar los presupuestos de dichos entes.
La República La CCSS, el ICE y el INS son tres de las autónomas con presupuestos más elevados.
Las propuestas WILMER MURILLO La República Esta semana se llevó a cabo en Washington la tercera ronda de negociaciones bilaterales, entre las delegaciones estadounidense y costarricense, tendiente a resolver el diferendo comercial que existe ante la pretensión norteamericana de restringir el acceso de ropa interior a ese país, mediante la imposición de cuotas de importación.
La reunión fue calificada de positiva por las autoridades, en tanto se mantiene abierto un canal de comunicación con el Gobierno de EE. UU. al tiempo que ambas partes expresaron su interés por resolver el asunto negociadamente en el futuro inmediato.
La delegación norteamericana hizo una oferta formal, la cual es considerada todavía insuficiente, porque está lejos de satisfacer los intereses y necesidades del país. En consecuencia, la delegación costarricense presentó una contrapropuesta, la cual será estudiada por el Gobierno estadounidense. Se espera una respuesta oficial para la próxima semana y, eventualmente, una nueva ronda de negociaciones en San José.
El interés de Costa Rica es que cualquier arreglo a que se llegue mantenga las condiciones de acceso actual, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
El diferendo reviste primordial importancia por cuanto es el primer caso textil entre Costa Rica y EE. UU. luego de concluida la Ronda Uruguay, y los términos de esta negociación servirán de precedente para todos los casos futuros.
En meses anteriores, las delegaciones habían sostenido también en Washington negociaciones bilaterales en dos ocasiones. El tema había sido discutido a nivel multilateral ante el órgano de supervisión de los Textiles de la OMC, en Ginebra, en donde este determinó que Estados Unidos no había demostrado la existencia de daño grave a su industria local. Sin embargo, dicho órgano no pudo llegar a una conclusión en cuanto a la existencia o no de amenaza de daño grave. De conformidad con los acuerdos del GATT, la demostración del daño grave o de amenaza de daño grave, con base en criterios objetivos, es un requisito necesario para que un país pueda imponer una restricción a las exportaciones de otro.
La cartera de Hacienda será el or Algunas reformas presupuestarias ganismo rector de toda la administra pueden ser tomadas por el jerarca de ción financiera del sector público. una institución, otras con aprobación Autónomas quedarán sometidas a de Hacienda y la Presidencia de la Repúlineamientos trazados por el Gobierno. blica, dejando la potestad legislativa de Desaparece el control previo de la control cuando impliquen un aumento Contraloría.
del gasto o endeudamiento, o bien un in Centralización normativa y des cremento del gasto corriente en detricentralización operativa. Unos organis mento del gasto de capital.
mos supervisan, otros ejecutan.
Se establece el concepto de relaEl máximo jerarca de cada progra ción entre el nivel de presupuesto, la ma es responsable de una mala gestión disponibilidad de recursos y la producque puede ser sancionada, incluso pe ción de bienes y servicios que se pretennalmente, cuando se determine que hu de alcanzar con ellos, de modo que se bo negligencia.
pueda evaluar el desempeño obtenido.
Empleados responsables El segundo punto principal de las enmiendas presentadas por Hacienda, co los lineamientos y supervisión del Minismo un insumo adicional para el debate terio de Hacienda.
de esta ley, se refiere a responsabilizar a Herrero exaltó que este precepto es los funcionarios públicos por las decisio fundamental para la descentralización nes que tomen. Es decir, serán responsa operativa que en el programa de reforma bles ante la ley por las acciones que lle es visualizado para propiciar una mayor ven a cabo.
eficiencia en la ejecución presupuestaLa idea del Gobierno es que desapa ria.
rezca el control previo, que quedaría en La eliminación del control previo que manos de cada dependencia, atendiendo ejerce la Contraloría General de la República requiere una reforma a la Constitución Política y deberá ser adoptada por consenso, pero dentro de la reforma constitucional (expediente Nº 11. 142) que ya cuenta con dictamen afirmativo unánime, dijo.
El organismo contralor ejercería controles a posteriori dentro de esta enmienda que Hacienda considera vital para modernizar el Estado.
BANEX PLAN DE AHORRO PENSIONES El Plan de Pensiones complementarias con. Más experiencia. más personas afiliadas!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.