Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacionales LA REPUBLICA Lunes 27 de noviembre, de 1995 Fishman abandonó II Congreso de la Unidad PUSC aprobó reformas Marco Monge La República Miguel Angel Rodríguez, aspirante a la presidencia costarricense y presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América, recibió al español José María Aznar, presidente del derechista Partido Popular, en el marco del Il Congreso del PUSC.
El abandono de Luis tió con Herra la opinión de que el socialcristiano solo contó con el resFishman y sus seguidores paldo de unas 12 15 personas.
fue el único incidente que Esto dio como resultado que la votación de las mociones se resolalteró el desarrollo del viera en favor del documento origicónclave.
nal por aplastante mayoria.
Al final, Rodriguez lamentó la posición adoptada por Fishman, quien EDIN HERNANDEZ en su criterio no tiene la madurez La República para aceptar cuando se está en miCon la aprobación de las refor noría, experiencia que él posee, en mas a la Carta fundamental, el Par relación a cuando disputó las pritido Unidad Social Cristiana (PUSC) marias con Rafael Angel Calderón.
concluyó su II Congreso, dedicado al expresidente Rafael Angel Calde Partido del futuro rón y que se realizó el sábado y el Para los responsables del II Condomingo en el Liceo de Costa Rica. greso, con las reformas a la Carta la clausura asistieron, además Social Cristiana y a los estatutos de expresidentes, exministros y di. pendiente de aprobar por la Asamputados socialcristianos, altos diri blea Nacional del partido. aspiran gentes mundiales de la Democracia convertir al PUSC en el principal Cristiana, entre ellos José María Az partido del país.
nar, presidente del derechista Par Entre los puntos destacan (estatido Popular Español.
tutos) que las mujeres tendrán hasEl cónclave fue el epílogo de 16 ta un 40 por ciento de participación meses de trabajo en diferentes ins en todos los órganos de dirección, tancias, y cuyo resultado permitió así como la democratización para elaborar un documento que fue ra designar los candidatos a los puestificado por unos 700 delegados de tos de elección popular.
todo el país, según los organizado Según el excura Javier Solís, esres.
te procedimiento permitirá erradiLa excepción al proceso la ofre car los caudillismos y a los dueños ció el precandidato Luis Fishman. de los partidos, porque la gente voPrimero porque presentó 11 mocio tará por objetivo y no por personas.
nes para modificar algunos puntos, La Carta Social Cristiana a Cosen particular la sustitución del ca ta Rica, nombre que identifica el dopítulo denominado Economía cumento que guiará a los socialcrisSocial de Mercado. y segundo, por tianos desde este domingo, consta que ayer declinó seguir participan de siete capítulos, en los que se dedo en el congreso.
fine la posición partidaria en relaSe produjo un debate con el otro ción con los aspectos políticos, ideoaspirante, Miguel Angel Rodríguez, lógicos y económicos.
en cuanto al carácter de fondo del También la participación de la apartado, tras lo cual Fishman optó mujer, el papel que debe jugar en la por abandonar el gimnasio del Li sociedad actual y de cara al futuro, y ceo de Costa Rica, seguido por una así como la incorporación de un veintena de sus partidarios. apartado al Desarrollo Sostenible, Mientras Rodríguez defendió el punto que identifican como su bancarácter del capítulo como el me dera.
jor instrumento de desarrollo eco La última parte del Congreso nómico y social, porque el mercado contó con un mayor número de detiene como fin último garantizar el legados, con respecto a los asistenbien común. Fishman pugna por tes a la jornada del sábado.
que el Estado sea el regulador de El telón se cerró hacia las p.
una política al servicio del ser hu la actividad asistieron los expremano.
sidente José Joaquín Trejos y RaLas objeciones de Fishman fue fael Angel Calderón, así como otros ron minimizadas por José Angel He militantes que han ocupado altos rra y Javier Solís, quienes partici cargos en gobiernos anteriores.
paron en el proceso previo a la rea Entre los visitantes extranjeros lización del Congreso, en particular estaban el panameño Ricardo Arias el último, quien fue el encargado de Calderón, presidente de la Internaredactar el documento que se discu cional Demócrata Cristiana; Vinitió y aprobó.
cio Cerezo, expresidente de GuateSolís dijo que salvo a una reu mala; y el español José María Aznión realizada en Cartago, los par nar, a quien se señala como futuro tidarios de Fishman nunca asistie sucesor de Felipe González, en la ron a las sesiones; además, compar Presidencia del Gobierno ibérico.
Marco Monge La Republica El expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo (izquierda. quien ayer compartió con los socialcristianos Ovidio Pacheco (centro) y Abel Pacheco, secretario general y presidente del PUSC, será uno de los asistentes al seminario sobre partidos políticos en Iberoamérica que se inicia hoy.
Seminario iberoamericano se realizará hoy y mañana Partidos a discusión El presente y el futuro de los partidos polí de las agrupaciones políticas.
ticos, con el propósito de que cumplan su ob La inauguración del seminario estará a carjetivo para consolidar la democracia, será el go de Antonio Alvarez, presidente de la Asamtema que discutirán más de 100 políticos. blea Legislativa, y de José María Aznar, preAltos dirigentes de las agrupaciones parti sidente del Partido Popular Español.
distas de unos 20 países, así como personali También asistirán los exmandatarios Vinidades académicas, se darán cita este lunes y cio Cerezo, de Guatemala; Rafael Leonardo Camartes en el hotel Herradura, para participar llejas, de Honduras; Rodrigo Borja, de Ecuaen el seminario Presente y futuro de los par dor, y los ticos Rafael Angel Calderón y Rodritidos políticos en Iberoamérica.
go Carazo.
Entre los temas que se discutirán están las Además habrá delegaciones de toda Cenideologías que dominaron este siglo, los parti troamérica, Alemania, México, Cuba, Repúdos como órganos de intermediación entre los blica Dominicana, Colombia, España, Veneciudadanos y el poder, la crisis de credibilidad zuela, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Bolide las instituciones partidistas y la renovación via y Uruguay Imprenta sne o Nacional DIARIO OFICIAL o LA GACETA BOLETIN, JUDICIAL LEGISLATIVA Un pueblo en marcha.
TELEFONO: 231 5222 Diario Oficial Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.