Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 1995. Pag. ECAG impulsa nuevas carreras La agroindustria será otra de las carreras que arrancarán en la ECAG en el curso El agroecoturismo es una de las nuevas carreras de la ECAG, la cual capacitará duranlectivo del próximo año. Aquí, las variedades de quesos y otros productos lácteos que te tres años a quienes se lancen a una de las actividades que auguran un mejor futuro muestra el jefe de la planta productora de quesos de la ECAG, Uriel Rojas. Leví Ve para el país. La gráfica muestra una ensenada en el Refugio Islas Murciélago, del Area ga La República. de Conservación Guanacaste. Leví Vega La República. Leví Vega El Diplomado Superior en Agroindustria tiene tres ejes principa manejo de una empresa agroindustrial.
La República les, a saber: producción y procesado de productos lácteos, produc La ECAG ofrece, además, un curso para formar técnicos en protos cárnicos y frutas y vegetales. Como elemento básico de esta ca ducción animal meses y otro para técnicos en manejo forestal y a Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) se rrera se incorporó un fuerte toque de tipo gerencial y mercadeo. de vida silvestre 10 mesesapresta a iniciar dos nuevas carreras, de acuerdo con el Al igual que el Diplomado en Producción Animal, señaló Sán Sánchez manifestó que para el desarrollo del plan de estudios de credo institucional Siempre adelante. que se ha pro chez, los nuevos cursos de agroturismo y agroindustria tienen una estas nuevas carreras se contó con el concurso del Gobierno Britápuesto y para cumplir con las nuevas exigencias de los duración máxima de tres años y se caracterizan por tener un com nico a través de consultores con amplia trayectoria internacional en países centroamericanos. Estas dos nuevas carreras tendrán tres ponente práctico del 60 del tiempo de estudio, incluyendo una esas áreas. También se patrocinó con asistencia financiera la conaños de duración, según informó el director de la entidad, Prof. Jo práctica profesional en la industria del ramo de su preferencia, en tratación de expertos locales, tal el caso del Centro Científico Trosé Pedro Sánchez.
empresas de reconocida trayectoria en el ámbito centroamericano. pical (CCT. Señaló que el Diplomado Superior en Agroecoturismo combina Agregó que la experiencia ganada a través de este novedoso en Precisó que las carreras por iniciar se orientan a la formación de en forma balanceada los aspectos ecológicos, agropecuarios y de tu foque de capacitación permite a los graduados incorporarse en el un profesional muy práctico, capaz de identificar y resolver los prorismo, complementándolos fuertemente con el aprendizaje de inglés mercado laboral sin dificultades y con pleno dominio de destrezas blemas de inmediato.
conversacional, computación y gerencia.
y habilidades productivas y un nivel adecuado de seguridad para el Abono orgánico elabora ECAG sabilidad de cada uno de nosotros para con la humanidad entera y, principalmente, un compromiso con aquellos que heredarán el fruto de nuestras acciones: nuestros hijos. Implemento Leví Vega ción del suelo.
La República Por las cualidades ya descritas, el humus recupera suelos degradados y proyecto de Lombriz erosionados, porque logra una íntiRoja Californiana (Eise ma mezcla con la parte mineral y esnia foetida) en el uso de timula la actividad biológica subsidesechos orgánicos, de la guiente. Su contenido de nutrientes Escuela Centroamericana de Gana incrementa el desarrollo de las plandería (ECAG. se inició en setiem tas y su crecimiento se hace más evibre de 1993 con resultados muy exi dente.
tosos, tanto en la etapa de reproduc Es un excelente abono natural pación como también en la producción ra casi todo tipo de suelo, de fácil de abono orgánico. En condiciones aplicación y no presenta peligro para óptimas, la lombriz puede consumir los seres vivos. Su aplicación en exy transformar casi cualquier materia ceso no causa contaminación ni deteorgánica no tóxica, incluyendo dese rioro de raíces o cuellos vegetales.
chos de alimentos, papel, excremen Luego del proceso de descompositos y desechos de cosechas previa ción, se separa la lombriz y se obtiemente separadas.
ne el humus.
Durante los últimos años, la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) ha implementado una biotecnología simple, pero efectiva, para el tratamiento de los desechos orgánicos. En estos momentos, dijeron los técnicos, se ofrece esta tecnología, así como asesoramiento a nivel de empresa y abono orgánico, en su sede en Balsa de Atenas, así como el servicio de venta lombrices, todo lo cual podrá ver el visitante en la muestra nacional del Caballo Costarricense de Paso, este fin de semana, donde se ofrecerá el servicio de venta de lombrices californianas.
Para mayor información sobre lombricultura o cualquiera otra área de interés, se puede llamar a los teléfonos: 446 5050, 446 5250, con el Sc. Edy Ugalde Solera.
Abono orgánico Proteína animal Este humus posee muchas características benéficas: materia amorfa, color oscuro, casi inoloro, estructura granular y migajoso; asimismo, alta capacidad de intercambio catiónico, buena infiltración, alta retención de humedad, presencia de bacterias benéficas al suelo y mejora de oxidaEs una fuente de alimentación directa para aves y peces, o bien para cerdos u otros monogástricos; tiene un alto contenido proteico y un excelente padrón de aminoácidos. Se hizo ver que la preservación del ambiente no es solamente el tópico de moda actual, sino que es una responGermán Hernández, asistente de la sección de especies no tradicionales, de la ECAG, muestra el compuesto elaborado como abono orgánico mediante el empleo de la lombriz roja californiana. Leví Vega La República. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.