Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA Jueves 30 de noviembre, de 1995 Nacionales No al aborto, pero. Organizaciones femeninas ferencia Mundial sobre Población.
consideran Entre los puntos aprobados en aquella el aborto debe que ocasión, están el de considerar al aborto verse como un problema de como un problema de salud pública.
Las posiciones sobre tal decisión tamsalud pública. Solo así será bién son encontradas. Mientras un secposible evitarlo.
tor, en el que sobresalen los grupos de feministas, abogan porque el aborto sea aceptado como el derecho que tiene la EDIN HERNANDEZ mujer a decidir sobre su propio cuerpo, La República algunas aclaran, entre ellas María Suácho de cada diez costarri rez, que esta posición no significa entencenses se oponen a una der la interrupción del embarazo como eventual legalización del un método de control de la natalidad.
aborto provocado. Pese a Entretanto, otro sector considera que esto, cada año aunque se aceptar esta práctica equivale a abrir las carece de estadísticas el puertas para que bajo cualquier pretexto número de mujeres que se acuda al aborto para impedir que un se someten a tal práctica ilegal va en au hijo venga al mundo.
mento.
Se critica, en particular, la irresponPero el problema surge cuando, ade sabilidad de muchas parejas que por más de recurrir al aborto para evitar un descuidos al no utilizar métodos antiembarazo no deseado, la madre deja de conceptivos, provocan un embarazo.
existir o queda truncada en su función su vez, Alicia Fournier, Viceminisreproductiva para el resto de su vida. tra de la Presidencia, reconoce que en el Motivadas por este panorama, en Cos país existe por ley el derecho de recurrir ta Rica, varias Organizaciones No Gu al aborto, en aquellos casos en los que la bernamentales, la mayoría integradas madre está en peligro, pero se mostró en por mujeres, realizan un intenso trabajo contra de que este método llegara a legapara que el aborto sea considerado un lizarse.
problema de salud pública.
Por el contrario, otros sectores, in Salud pública cluida la Iglesia rechazan de plano cual Pese a las contradicciones existentes quier intento por quitar la vida a un ser en cuanto a aceptar o rechazar el aborto, humano, como se considera al feto desde pareciera que existe consenso en que esel momento de la concepción.
te debe ser visto como un problema de Según reportes a los que tuvo acceso salud pública.
LA REPUBLICA, algunos médicos, enfer Además de Alicia Fournier y María meras, así como personas particulares, Suárez, también Gilda Pacheco, del Instirealizan abortos que en muchas ocasio tuto de Derechos de Humanos, coincide nes, por las condiciones antihigiénicas en que a partir de esta definición se puede los locales y la ausencia de recursos, de enfrentar el problema y buscarle una provocan complicaciones en la madre. solución.
Aunque no se disponen de estadístiAborto en discusión cas sobre el número de abortos registraLejos de lo que podría significar el re dos en el país, debido a que es ilegal su chazo de ocho de cada diez ticos para práctica, se estima que una cantidad imque se legalice el aborto provocado, Ma portante de mujeres han recurrido a este ría Suárez, del Programa Radio Interna método para interrumpir un embarazo.
cional de la Universidad para la Paz, En este sentido, Fournier y Suárez coconsidera que este tema debe someterse mentaron que, a excepción de las persoa una discusión amplia.
nas que disponen de recursos económiEl resultado de la aversión a una po cos, los cuales les permite pagar un mésible aceptación del aborto, fue obtenido dico e incluso viajar al exterior, la mayoen la última encuesta de la CID Gallup. ría acude a enfermeras o a otro tipo de Cabe aclarar que la consulta se realizó personas sin ningún estudio sobre medisin que en el país exista intención de cina. Quienes caen en estos casos, son elaborar un proyecto en este sentido. las personas que tienen elevados riesgos Se entrevistó a 206 adultos en todo en cuanto a su salud. Suárez explicó que el territorio nacional, entre el 24 de octu el aborto se realiza en condiciones insabre y el de noviembre.
lubres que favorecen infecciones, con la la pregunta ¿Estaría usted de consecuente muerte de la madre o su esacuerdo en que Costa Rica se legalice el terilización.
aborto provocado, cuando la mujer lo de Según estadísticas de la Caja Costarrisee, independientemente de razones de cense de Seguro Social, a partir de 1980 salud. el 82 por ciento se mostró muy el número de mujeres internadas a cauen desacuerdo. un por ciento algo en sa de un aborto iba en ascenso, pero a desacuerdo.
partir de 1991 comenzó a descender (ver Por el contrario, solo un por ciento gráfico. dijo estar muy de acuerdo. porcentaje Por esta razón, las féminas considesimilar respondió que estaba algo de ran que si el aborto es visto como proacuerdo.
blema de salud pública, la medida para Para ir al fondo del tema, Suárez con evitar mayores afecciones, incluso psicosidera válida la resolución de El Cairo, lógicas a las madres, es mediante la sapaís en el que en 1994 se efectuó la Con lud.
La República El aborto y las implicaciones de su práctica Hospitalizaciones por aborto ilegal, puede minimizarse por medio de la educación.
9000 505 258 567 415 324 207 8000 912 8879 Entretanto, Pacheco insiste en que este tema debe someterse a intenso análisis a efecto de que las decisiones adoptadas tengan el suficiente respaldo.
Mientras tanto, Fournier recordó que como primera medida, en materia preventiva, el Centro Mujer y Familia realiza al menos cuatro proyectos encaminados a la atención de mujeres, entre ellos, el de la erradicación de la pobreza.
En esta entidad, informaron que también se realizan campañas en contra de la violencia que afecta a la mujer, así como de educación sexual.
Suárez insistió en que mientras el aborto no llegue a ser un problema de salud, y que además exista conciencia de la responsabilidad compartida en la pareja, la práctica ilegal, que cuesta unas 500 mil vidas de mujeres al año en el mundo, seguirá en aumento. 289 124 7000 166 486 329 6000 Año 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 Casa Blanca La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacionatitiguet Obregón tizene del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.