Guardar

LA REPUBLICA OPINION 19A Lunes de dtciembre, de 1995 Usted opina Todo depende es e ¿Existe suficiente seguridad en San José para esta época?
No. He No. Siento No. En visto alque el proestos días gunos poblema de debería licías en los chapulihaber la calle, nes no se más vigipero eso ha soluciolancia no es sunado y uno porque ficiente.
no puede anda muandar trancho dinequila.
ro en la 33 7a e calle CARLOS GARCIA LINDSAY MAKENZIE MARCELO ORTIZ са RS No. Hay muchos policías en los bancos pero no en los parques o en las calles, Pienso que hay más o menos seguridad, aunque a mí me da miedo andar en la calle.
Falta mucha seguridad en las calles de San José. Uno ve pocos policías.
ciOS es aEn esta vida tanto se chupa dulce como se chupa sal. Que donde las dan las toman. Pero lo mejor, en ocasiones, es dorar la pildora.
Para los buenos vendedores, todo depende por supuesto. Por esto cuando al verdulero del mercado, don Jacinto, un cliente se le quejó. Mire, los plátanos de ayer estaban durísimos, cuesta un mundo pelarlos. el susodicho le contestó: No se preocupe; de mañana en adelante les voy a poner ziper! Asimismo, cuando aquel hombrón entró en Alajuela a una zapatería y le dijo al dependiente: Joven, he andado buscando zapatos para mi tamaño y no encuentro por ninguna parte; tal vez usted tenga mi número. el vende dor le contestó, al mirarle aquellas enormes plan MIGUEL chas. Sabe una cosa, macho? Usted lo que necesi SALGUERO ta son dos estuches de violín.
Dicen que solo la gallina de turno muere la víspera. sea, que nadie se muere si no le toca, pero por si las moscas, hay que estar prevenido, como aquella mujer que supo salir del apuro muy fácilmente. es que un buen hombre encontró a su mujer con su mejor amigo en cosas non santas. El pobre hombre, anonadado, le grito: Brujo. cómo podés hacerme esto a mi. a lo cual le replicó la mujer: Calmate, muchacho, que no te lo hace a vos, me lo hace a mí. Barbaridad! luego algunos se quejan.
Como se quejó Emeterio aquella vez cuando andaba en Nueva York con Lencho Salazar, ambos invitados por la colonia tica. Re sulta que quería regalarle un radio a su novia y le compró uno en la Calle 42. imaginense dónde andaban. Salieron de la tienda y al poco andar. Lencho, mirá, voy a devolver este condenao radio. eso, por qué. Idiay. porque para qué diablos le voy a llevar a Aura un radio que solo habla inglés. Tanta carne y yo sin dientes, decíamos antes al ver a una mujer hermosa. a propósito de dientes, un viejecito de Targua andaba en San José. Poco acostumbrado a las calles josefinas, se resbaló y en el sentonazo se le cayó la dentadura postiza. Un pachuco, de los que nunca faltan, se la alcanzó mientras le decía. Roquito, se le cayó el casete.
Alvin Madrigal se quejaba amargamente el otro día. Vieras que problema con mi mujer, hombre de Dios. eso? Qué te pasa? Pues mira, nunca quedo bien con ella. Si llego temprano piensa que ando detrás de algo. y si llego tarde, piensa que ya lo conseguí.
Bueno, es que la mujer del cuento no tenía güecho. Porque perro que come huevos, ni quemándole el hocico.
Como todo depende, resulta que el puercoespín andaba de parranda. tantos traguitos se metió que terminó completamente jumado. Iba para su casita en el bosque cuando vio una tuna o cactus muy hermoso, y dentro de su borrachera, se le acercó, lo abrazó fuertemente, y le dijo: Amor mio. Amor entre espinas se llama esta escena. para terminar, veamos que anda haciendo Pepito. Ah si, está con la maestra. La maestra: Pepito, a ver. en qué se parecen una hormiga y un elefante. En que los dos son blancos, Niña.
Pero, Pepito, si no hay hormigas blancas. Es que de la que le hablo se encontraba haciendo la primera comunión. como la cosa está que arde, lo mejor es huir de la quema.
OSCAR DURAN YORLENY AGUILERA MIGUEL TORRES lo lo aas Foro Lecciones de doña Berta OS ci0Cartas se mi deseo felicitarlos por el artículo Sobreviviente entre cajas. publicado el domingo pasado, por la forma amena, profunda y humana en que Edin Hernández logra presentarlo, llevándonos con él a la reflexión y a un análisis profundo.
Llama la atención cómo doña Berta, la querida anciana de 82 años y protagonista del artículo, a pesar de sus necesidades tiene un corazón tan noble y bondadoso que ofrece el café que recibe a quien se lo solicite; así como a la chapulina a cambio de que no le coja sus ahorros. Pero no lo hace buscando un intercambio de beneficios, sino por conocer el móvil que induce a la chapulina a actuar de esa manera. Se siente que doña Berta ha sido una persona que acogió al necesitado porque hoy, al final de su vida, no obstante su medio ambiente, está rodeada de comprensión y cariño.
Son maravillosas las bienaventuranzas que Jesús nos ha legado como camino de vida, verdad y libertad.
Tuve hambre y me diste de comer. Estuve desnudo y me vestistes. Necesitaba quien me consolara y tú lo hiciste y así podemos continuar hasta lle gar a la conclusión de que ellas son el agua fresca que necesitamos todos y cada uno de nosotros de ponerlo en práctica. De hacerlo, poco a poco entraremos en una nueva cultura que el consumismo nos ha opacado, aquella del dar en lugar del tener, que nos llevará a un mundo nuevo, que nos hará saborear y disfrutar la alegría, paz, gozo y, por consiguiente, la verdad que Jesús nos trajo a la tierra, el de amarnos los unos a los otros como El nos ha amado.
También me llamó la atención como doña Berta quiere corregir a la chapulina con fuerza, a punta de garrote. en la seguridad de que detrás de aquella niña que mueve entre sombras y temorestá la grandeza de su persona. Si bien hoy nuestra cultura no acepta el garrote. nos ofrece otros medios, antes de aplicarlos debemos forzarnos a nosotros mismos, con la verdad, la sinceridad, la honradez, la fidelidad y amor a la patria, antes de juzgar y condenar, desde nuestros hijos y familiares, a todos aquellos que nos rodean.
Como doña Berta, que no espera el mañana para actuar, podemos todos recomenzar a construir nuestra patria y las demás con nuevos ojos que nos lle varán a donarnos y querernos como la gran familia de la humanidad.
Gracias, doña Berta, por tan valioso don que nos da.
JOSÉ PAGANELLA Pésimo servicio Debería hacerse algo para evitar que muchos choferes de autobuses crean que sus pasajeros son ganado al que pueden conducir sin ningún cuidado. Por si eso fuera poco, muchos de ellos parecen creer que están en una pista de carreras en la que están permitidos incluso los piques.
Ojalá que las autoridades tomaran cartas en el asunto para salvar a los que usamos el servicio diariamente, que estamos a merced de estos conductores.
Luis Carlos Pérez Desamparados Un buen ejemplo Felicitaciones al Teatro Nacional por el esfuerzo de elaborar este año su portal navideño utilizando la idea de la guerra para recordarnos la responsabilidad que todos tenemos en construir la paz del mundo. Los niños les agradecerán su esfuerzo.
Marta Guerrero Los Yoses Injusticia tributaria Pareciera que hacer un esfuerzo por conseguirse una casa digna es penado por el gobierno, quien nos viene ahora con un impuesto territorial tan alto como el que está cobrando. Mejor se pondría uno a construir un rancho o un tugurio que mejorar su casa.
Pedro Diaz Guadalupe Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.