Guardar

galerja Bandas, ſa tocar!
ја Una Al estilo Porter ventana femenina GABRIELA CASTRO LA REPUBLICA MARCELA MUÑOZ PARA LA REPUBLICA través de La ventana. muchas mujeres le contarán sus historias. Historias de dolor y sufrimiento, pero también de solidaridad y superación. La ventana es el nombre de nacional que llegará a sus neros meses de 1996. Por itel Producciones de retende reflejar los problegares que sufren la violensta es una historia de dos, y de tres, que decidieron crear un estilo y una música, sin importar lo que se dijera o lo que estuviera hecho; lo único que realmente importaría para ellos iba a ser Bruno Porter. asíes. El grupo se gestó en 1989 cuando a Mauricio Pauly (bajo) y Gabriel Montagné (guitarra) se les ocurrió unir sus talentos musicales y formar un algo. Pero la historia empezó en realidad en 1991, cuando el dúo pasó a trío y adoptaron a Ospino, el baterista de lo que hoy se empieza a escuchar en el país como Bruno Porter.
Su primer hijo (o grabación) está por venir, ya que se encuentran en el estudio sacando su primer sencillo, que describe un poco el humor que el grupo tiene. Bombo matiz es su nombre, aunque la gente que la conoce cree que se llama Cuchi cuchi. y esperemos que esté lista pronto, y que suene lo antes posible en las emisoras.
Recuento.
siste en la recreación draídicos, para brindar apoyo es la presentación oficial de la serie, que lleva por el que se lanza la primera etapa del proyecto, a mediano plazo, se intenta llevar a las pantallas no sólo asuntos relacionados con las mujeres sino también con otros problemas sociales vinculados a la familia, como el de los niños, los ancianos y los adolescentes.
Juan Carlos Hernández, quien estuvo ligado a la producción de San Buenaventura. es el productor, y Hilda González tiene a su cargo la dirección Procitel cuenta con fichas técnicas de más de 60 actores potenciales, que irán apareciendo en los diferentes capítulos. Lo más importantes es que son costarricenses, con lo cual el voseo característico de los ticos estará presente en cada diálogo. Nos hemos preocupado por hacer las cosas bien. La serie tiene un mensaje y refleja cosas cotidianas que pueden identificarse con la realidad de cualquier persona. señaló Alvaro Carmona, asesor de mercadeo de la empresa.
Además, no sólo se enfatizará en los casos de agresión física, sicológica o sexual, sino también en la pérdida de valores en los hogares, ya que posteriormente van a provocar actos de violencia contra los miembros de la propia familia. Es importante recalcar que no solo el pobre le pega a la esposa, sino que este problema se presenta también y de manera frecuente en la clase alta. enfatizó Carmona.
La producción cuenta con el apoyo de la Primera Dama, Josette Altmann, al igual que de múltiples instituciones relacionadas con la defensa de los derechos femeninos.
El dinero para financiar La ventana se deriva de fondos personales del equipo de producción, ya que desean demostrar que con poco dinero pero mucha creatividad se pueden hacer las cosas bien.
La República Herbert Arley Mauricio, Ospino y Gabriel forman el trío Bruno Porter, un grupo joven que empieza a sonar en Costa Rica.
Bruno Porter salió al público en junio, en el teatro Carpa, después de mucho ensayo y de tener un buen nivel de repertorio listo.
Su primera presentación en grande iba a ser este sábado, en el concierto Costa Rica Rock 95 (que fue cancelado. Ahí iban a compartir el escenario con los nacionales de El Parque, Camila Folié; los Rabanes, de Panamá, y con Café Tacuba, de México. de dónde vino el nombre? Un día la abuela de Ospino nos contó una historia de un novio que tuvo en Belice y que era zapatero. El señor se llamaba Bariq Parra, y tenía un perro que se llamaba Sánchez; de allí nació la idea de Bruno Porter.
Muchos se preguntarán que tiene que ver. Simplemente nos gustó la historia y de ahí entre texturas y olores nació el nombre. Una característica de Bruno Porter es que todo lo que interpretan es original, compuesto por ellos mismos y con una forma singular de interpretarlo. Cada quien hace lo que quiere sin que tengamos una influencia fija, poseemos un espacio abierto en donde cada uno improvisa y tiene su propio espacio instrumental comentaron. aqué suena? Para describirlo tendría que oírlo, no tiene un nombre y cuando se escucha, es algo como denso, híbrido, que suena pesado pero armónico.
Para hacerse una idea, repase algunos de sus temas: Glenda siempre me aplaudiólos labios. San Ramit y Chuís parece árbot. Lo que se pretende es abrir una ventana para que la gente salga o entre; son como muchas imágenes que no tienen esqueletos, para que cada persona ponga y haga lo que quiera con ella. apuntó Pauly.
Los integrantes José Ospino, pese a ser el más pequeño en estatura, es el mayor en edad, con 21 años (que serán 22 este 14 de diciembre. prepárese para la fiesta. Toca la batería y estudia percusión en la Universidad Nacional; si lo ve en la calle mejor llámele solamente por su apellido: Ospino, ya que lo prefiere solo. la música empezó: Fue chistoso, porque mi mamá me obligó a meterme en la banda del Saint Claire y yo, buen hijo, no le renegué mucho pero la cosa se fue poniendo bien y ahí me quedé.
y Flaco, de pelo largo y de la mano de su novia de pelo corto según el mismo se describió es Mauricio Pauly, quien tiene solo 19 añitos, encargado del bajo y del canto. Actualmente estudia música en la Universidad Nacional. Me metieron al piano como a los cuatro años, y no me gustaba nada. los 12 años me revelé y me di cuenta de que desperdicié ese tiempo; pero a los 13 empecé con el bajo y hace como cuatro años comencé a cantar y a componerl.
Gabriel Montagné es el hombre de la guitarra, reconocido fácilmente por su cabello al estilo rasta; estudia filosofía en la Universidad de Costa Rica, y el 15 de junio cumplirá 20 años. Desde la escuela me gustó la guitarra, así que hacía que tocaba con un palo de escoba y en una Navidad, mis padres me regalaron la guitarra; desde ahí. Si requiere más información llame por el 224 7879 o el 235 6849 La TENEMOS UNA FIESTA DE MAS DE 250. OOO INVITADOS E UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA USTED. COMPRE SU LOCAL YA!
TEL. 290 3330 TEL FAX 232 0870 FIESTA INTERNACIONAL DE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.