Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
1B LA REPUBLICA Sábado de diciembre, 1995 galeria Todos a bailar pag. Naturalmente navideños Llaman a asamblea de saxofonistas MARCELA MUÑOZ PARA LA REPUBLICA DINO STARCEVIC LA REPUBLICA 1 ace un año, ella ya estaba preparando los adornos navideños de diciembre: una hoja de mango, unas semillas de ciprés y una flor de algodón fueron solo algunos de los materiales que recolectó durante doce meses.
Su nombre es Ivonne Castro, experta en aprovechar lo que otros considerarían basura. Ella se ha dedicado a fabricar adornos navideños naturales, en los cuales logra dar vida a la vegetación muerta. Recolectar todo lo que son hojas y semillas, es una manera de ayudar al medio ambiente. Durante todo el año las recojo, las pongo a secar y al final las uso para los adornos. Así no tengo que comprar cosas de plástico. comentó.
De esta manera, y ahora que el problema de la basura parece no tener solución, ella desarrolla una forma de reutilizar los recursos naturales.
Un trabajo de muchos odos lo hemos oído, en orquestas, cuartetos o mariachis, lo que ha hecho del saxofón uno de los instrumentos más populares. Pero los saxofonistas nacionales sentían que algo les faltaba, por lo que decidieron unirse para elevar su nivel profesional y fomentar el arte del saxofón en Costa Rica.
Para ello crearon, el año pasado, la Asociación Costarricense de Saxofonistas (ACOSAX. que está convocando a su segunda asamblea este mismo mes.
Javier Valerio, primer graduado en ese instrumento con que cuenta el país, señaló que la asociación tiene ahora unos 200 socios, no solo músicos consolidados sino estudiantes de entre 14 y 18 años.
ACOSAX fue fundada a finales del año pasado, después de que saxofonistas profesionales y de universidades y colegios decidieron que era hora de fomentar el estudio y difusión del instrumento.
El objetivo principal de ACOSAX es mejorar el nivel profesional de los instrumentistas. que siempre han sido polémicos o mal vistos, porque parecen no encajar en ninguna parte, ya que tocamos tanto en orquestas sinfónicas como en mariachis. dijo Valerio.
Este 18 diciembre, ACOSAX realizará su segunda asamblea general, a las 2p. en la Escuela de Artes Musicales de la UCR, en la que dará a conocer las actividades que ha realizado y las tiene programadas para el año próximo.
Entre estas últimas está la invitación que se ha cursado a los instrumentistas nacionales para que participen en el próximo congreso internacional de saxofonistas, que se realizará del 28 al 30 de marzo en Florida, para lo cual ACOSAX tratará de llevar la mayor representación posible de músicos del país.
La invitación fue el resultado de los diversos contactos que Valerio ha hecho durante varios años, tanto en Costa Rica como en Estados Unidos, entre las que ha estado la realización de clases maestras sobre el instrumento, impartidas por profesores de saxofón de universidades norteamericanas, así como el intercambio de estudiantes y la promoción del instrumento, mediante clases, en San José y en provincias.
En enero pasado, Valerio estuvo en Estados Unidos representando a la asociación, y logró despertar el interés en aquel país por lo que se realiza en América Latina en el campo del saxofón. Además, realizó una gira promocional por 14 universidades estadounidenses.
Durante la segunda asamblea que realizará ACOSAX, se estará realizando un homenaje a los saxofonistas que fueron pioneros del instrumento en Costa Rica.
que Ivonne enfatiza en que muchos de sus amigos y amigas se han unido a este pasatiempo de recolectar hojas, semillas extrañas y frutos de diferentes plantas. Todo aquel que pasa por algún lugar y encuentra semillas o alguna cosa rara me la trae. señaló mostrando semillas que ni siquiera sabe cómo se llaman o de dónde provienen, porque han sido regalos de sus colaboradores.
Sin embargo, no necesita de cosas extrañas y desconocidas para dar ese toque especial a sus creaciones. Con cosas tan sencillas como tusas de elote hace lazos grandes con los que decora sin necesidad de usar cinta de papel o tela, en todos los arreglos.
Algunos materiales deben ser artificiales, pues no son fáciles de sustituir de El arreglo más especial de los que ha manera natural. Por ejemplo, no hay for hecho, lo vendió a una oficina. Era una ma de secar o preservar las pastoras, es rama grande de ciprés y tenía una gran trictamente necesarias para Navidad. cantidad de vegetación seca y unos lazos Para lograr secar totalmente las hojas, grandes de tusas de elote.
las ramas o las flores, a veces es necesa No obstante, aunque piensa que es el rio esperar nueve meses o más. Es preci que más le ha gustado y el que más orguso cuidar que no se llenen de hongos y que llo le produjo, no se arrepiente de haberno se quiebren, pues todo el trabajo se lo vendido, ya que cree que si hay otra perecharía a perder.
sona que lo tiene y lo disfruta, eso la saAlgunos de los arreglos necesitan un tisface enormemente.
poco de color, ya que al secarlos los ma Ella considera que además de lo que teriales pierden su tonalidad natural. Pa disfruta con la preparación de centros de ra las semillas y hojas se usa spray. la mesa y adornos de pared, si estos llegan ca, barniz o colores vegetales. explicó a gustar a la gente se siente doblemente Castro.
recompensada.
Otro elemento indispensable para dar El costo de sus creaciones oscilan ena estos adornos naturales un toque más tre los mil y los mil.
navideño, son las candelas rojas, verdes Ella considera que son baratos, pues o de otros colores alusivos a la época. Pa solamente es necesario guardarlos en una ra estas tampoco ha podido encontrar un bolsa de celofán y el adorno permanecesustituto natural, por lo cual las sigue uti rá intacto y listo para ser usado los años lizando.
que quiera tenerlo.
TENEMOS UNA FIESTA DE MAS DE 250. 000 INVITADOS UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA USTED. COMPRE SU LOCAL YA!
TEL. 290 3330 TEL FAX 232 0870 FESTA INTERNACIONAL DE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.