Guardar

4A Nacionales LA REPUBLICA Sába do de diciembre, 1995 TV fomenta violencia Información desborda magnitud de hechos delictivos Según Yolanda Delgado, mientras la televisión viaja en avión, la educación formal lo hace en carreta.
EDIN HERNANDEZ La República HII parte La pérdida de valores y la crisis económica, como factores generadores de potenciales delincuentes, reciben el apoyo de algunos medios de comunicación colectiva a partir del tratamiento que dan a un hecho de violencia.
me ESPECIAL Varios especiaN listas coinciden en que es innegable la influencia que ejercen la televisión, los videofilmes y la televisión por cable, ya que se convierten en instrumentos idóneos para formar futuros antisociales.
Además, el tratamiento que se da en los medios escritos, al escoger el amarillismo como método para aumentar sus ventas, es otro de los aspectos tratados en relación con el actual clima de inseguridad que viven los costarricenses.
Este tuvo como máximos detonantes el asesinato de una pareja y el más pequeño de sus hijos, realizado en Tibás el jueves 23 de noviembre, así como el se Luego explica que la televisión sí con Costa Rica, indicó que la cobertura brin cionar un indicador con el crecimiento cuestro de la hermana del propietario de tribuye a moldear conductas y fijar este dada en la actualidad por los medios es demográfico.
una televisora, efectuado el lunes de reotipos, los que pueden conducir a co critos tiende a fomentar y alimentar diciembre.
meter acciones violentas o sexuales, pe cierto protagonismo en quienes incu Más problemas Ante los cuestionamientos que la ciu ro que estos no pueden verse aislados de rren en hechos de violencia.
Entre tanto, Yolanda Delgado se incli dadanía realiza, LA REPUBLICA publi un problema global, el cual requiere un Con las amplias informaciones se na porque el problema de la delincuencó el jueves último el primero de una se solución integral, contribuye a alimentar la mente enfer cia se trate de una manera global, aunrie de reportajes sobre las estadísticas La segunda parte descrita por Mora ma de los maleantes, sostuvo.
que acepta que una de las áreas donde de hechos delictivos y ayer se refirió a les se refiere al uso que los telenoticia su vez, Ignacio Dobles, director del se debe brindar mayor importancia es la las causas que generan delincuencia. rios llevan a cabo de un suceso violento, Instituto de Investigaciones Sicológicas educación.
El informe especial comprenderá el el cual es aprovechado para incrementar de la Universidad de Costa Rica, consi Manifiesta que este problema se loca análisis de las posibles propuestas de sosus audiencias.
dera que en los medios de comunica liza en el avance tecnológico al que se lución para minimizar un problema que Para tal propósito se valen de la fri ción en general se tiende a magnificar remiten la televisión y los juegos de viamenaza con volverse incontrolable. volidad y de un periodismo corrongo, en el supuesto incremento de la criminali deo, mientras la educación formal da la el que nunca profundizan en el trata dad para satisfacer intereses económi impresión de que avanza en carreta, anOjo con la televisión miento de la noticia.
COS.
te un rival que viaja a velocidades insosDiversos estudios han señalado que Asimismo, tildo de error garrafal el Señaló cómo un matutino ha desple pechadas.
los programas televisivos se han conver que este mecanismo se haya trasladado gado amplia información sobre índices También, que como complemento a tido en una potencial escuela del cri a los medios escritos, en los que hasta delictivos, en los últimos días, tan solo esta ventaja los medios de comunicación men, esto como la primera fase de la in hace poco tiempo eran más cautos en el unos meses después de haber publicado en general se preocupan más por dar fluencia que ejercen los medios de co manejo de la información.
unos fascículos en los cuales se enseña despliegue a los hechos sangrientos, al municación sobre la sociedad.
En su criterio, el cambio de posición ba a la gente cómo y dónde armarse. tiempo que se minimiza u oculta la in Carlos Morales, exdirector del sema no responde a algún interés político Da la impresión de que hay alguien formación relacionada con la formación nario Universidad, afirma que es una electorero, sino a una necesidad econó interesado en vender algo para lo cual de los lectores.
necedad seguir esta discusión. Recordó mica.
se realizan las publicaciones necesa Así, señaló cómo a la fecha se le ha algunos estudios según los cuales mu Recordó la publicación realizada por rias. comentó.
dado poco despliegue a la existencia de chos delincuentes utilizan técnicas vio La Nación el miércoles último, en la Cuestionó asimismo el tratamiento la Ley de Espectáculos Públicos, instanlentas transmitidas por la TV para reali cual se dedicaron páginas de páginas al superficial de los crímenes, sin entrar a cia que cuenta con el ordenamiento idó zar sus fechorías.
secuestro de la señora (Olga María) Coll, discutir los asuntos de fondo, en relaneo para controlar la difusión de los Entre tanto, Yolanda Delgado, direc incluida la portada, cuando es un suceso ción con la búsqueda de una posible sotora de la Oficina de Control de Espectá que se registró dos días antes.
programas por radio y televisión, así colución.
mo los vídeos.
culos Públicos, aclaró que, primero, no Luego, aparecen los índices, a los que se puede ver a algún sector en particu Estímulo a los delincuentes Dobles restó importancia, porque en su Sin embargo, Delgado recuerda que lar como el ente que determina una conesta labor no corresponde solo a la ins También, Carlos Morales, quien aho criterio tienen mayor validez las tasas, tancia que ella dirige, sino a la pobladucta criminal.
ra dirige la radio de la Universidad de instrumento con el que es posible rela ción en general.
EL MEJOR SISTEMA DE CREDITO MAS Casa Blanca CREDI lo encuentra en La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    KidnappingViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.