Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 11A Domingo 10 de Diciembre, 1995 Cronología de velocidad Punto de vista Cómo se ha desarrollado la velocidad en las supercomputadoras Estimaciones por segundo: trillones 2000: trillones (proyectados) trillones ¿Qué tan rápido es rápido?
500 h Esta es la velocidad de un PC normal.
1993: 307 billones 15. 000 km 1 trillón 1964: millones esta era la velocidad de una supercomputadora en 1993 Fuente: Cray Research, Inc. investigación de BRENNA SINK Foro Llegó la Navidad. salvemos un arbolito!
IP arece mentira que en la era del desarrollo sostenible. del crecimiento en armonía con la naturaleza. de la protección de los recursos naturales. de la venta de aire puro y de tanto eslogan efectista por el estilo, se continúe permi.
tiendo la inaudita e irresponsable práctica de cortar miles y miles de arbolitos de ciprés porque aquí no hay abedules para cumplir con el rito pagano importado, por supuesto de adornarlos para celebrar la Navidad al estilo de los países nórdicos. Qué tristeza nos invade, a quienes realmente amamos la naturaleza, observar, todos los años, a partir del 26 de diciembre, la mayoría de esos pobres arbolitos tirados en los baldíos y hasta en las calles y aceras de las ciudades y pueblos!
Si los miembros del reino vegetal pudieran expresarse como lo hacen los seres humanos, sería realmente desgarrador escuchar los lamentos y gritos de angustia y de dolor que seguramente exprey san, en su propio lenguaje, esos pobres seres vegetales, víctimas del hacha, el cuchillo y la motosierra, cada vez que se acerca diciembre, Si los ticos somos tan proclives a copiar costumbres, tradiciones, supersticiones y ritos extranjeros. por qué no copiamos, también, los buenos ejemplos?
En lo que se refiere a los arbolitos navideños, bien nos valdría imitar lo que se hace en algunos países. cito, entre ellos, porque lo conozco personalmente, el caso de la República Argentina, donde está penado por la ley cortar, vender o comprar estos arbolitos si no es con su raíz intacta, metida en una maceta de cualquier material, que puede ser hasta de plástico.
Cuando las fiestas navideñas han transcurrido, puede observarse que niños escolares van de casa en casa solicitando los arbolitos, que luego entregan, a cambio de una pequeña suma destinada a sus escuelas, a instituciones públicas y privadas dedicadas a la reforestación o al ornato de parques, plazas y calles de las ciudades. Por qué no hacemos lo mismo aquí, en nuestro país, donde, por su pequeñez geográfica, sería más fácil de realizar?
Lo que aquí se inició como una inocente aventura, consistente en acudir a algún bosquecillo cercano para arrancar o cortar uno de estos arbolitos, ahora se ha transformado en un jugoso negocio para muchos comerciantes de la natura.
leza, que siembran grandes extensiones con ellos y luego los venden a los miles de esclavos de nuestra sociedad de consumo y de imitación, toscamente montados en bases de madera.
Esos mismos comerciantes podrían comprar estos arbolitos, conservados intactos con su raíz, una vez cumplido su papel ornamental y ritual y venderlos nuevamente la siguiente Navidad.
En Argentina, muchas personas, una vez pasada esta celebración, siembran sus arbolitos en el jardín o el patio de sus casas.
En usted está decidir, amigo lector, si esta Navidad va a salvar o a matar a un indefenso arbolito.
WALTER HERNANDEZ VALLE RADIOPERIODISTA El primero de diciembre, funcionarios de una empresa que filma en Costa Rica la película Somos ángeles ingresaron en el edificio parlamentario, bajaron del asta oficial la bandera costarricense e izaron la norteamericana, con el objeto de efectuar unas tomas haciendo ver que esa era la embajada americana.
Esto fue bochornoso y merece la crítica e indignación pública y ciudadana.
En primer lugar, el edificio de la Asamblea Legislativa, en este aspecto es inviolable. Supone la constitución democrática de nuestra JOSETTE organización política, que allí está la represenALTMANN tación del pueblo.
En segundo lugar, la Bandera Nacional y el Pabellón Nacional son símbolos nacionales, que se izan bajo normas especiales de ceremonia protocolaria. Bandera, Escudo y Pabellón son símbolos independientes entre sí, aunque es usual que bandera y pabellón se usen como sinónimos. El Pabellón es la Bandera y el Escudo cuando se integran como un solo cuerpo.
La estructura esencial de la actual Bandera Nacional se elaboró en la administración del Dr. Castro Madriz y evoca la gesta libertaria de la Revolución francesa, en tanto Costa Rica empezaba a recibir los primeros rayos de su verdadera independe cia. bandera que se enarboló en Campaña onal contra los filibusteros norteamericanos, durante 1856 1857.
El Pabellón Nacional usualmente lo usan los presidente de los Supremos Poderes de la República, los cuerpos policiales, los embajadores y cónsules acreditados en el exterior, los capitanes de puerto y las patrulleras costarricenses. Los buques mercantes usan la Bandera Nacional.
La Bandera simboliza la soberanía nacional. Por ello, en la tradición costarricense aún vigente, desde que existía Ejército, en la Comisaría al pie de la Cuesta de Moras, cerca del recinto parlamentario, simbólicamente se guardaba, custodiaba y cuidaba por ese cuerpo militar, donde debe existir la Sala de la Bandera, lugar de donde cada Primero de Mayo se traslada al edificio legislativo.
El gobierno de la Junta Fundadora estableció el 12 de noviembre de cada año como Día del Pabellón Nacional, con obligación de que se le rinda homenaje especial en todos los centros educativos, con el objeto de educar a los ciudadanos en el culto a los símbolos nacionales, en cuanto ellos representan, en el espacio y el tiempo, la herencia racial, la tradición cultural del pueblo de Costa Rica y nuestra soberanía donde quiera que se encuentre.
Por esto no podemos pasar inadvertidos los sucesos ocurridos el primero de diciembre y con ello nos sumamos a las protestas patrióticas que se han hecho en La Nación, La República y otros medios de comunicación social, así como en el propio recinto parlamentario.
No trato de buscar un funcionario responsable, quienquiera que haya sido, el que permitió esa situación. Se trata de que ello no vuelva a ocurrir jamás; que nunca cualquier bandera sustituya a la costarricense izada en un recinto oficial. Que nuevamente se enseñe a querer, respetar y defender nuestros símbolos patrios. Que en desfiles de escuelas y colegios, después de concluidos estos, las banderas de papel no sean botadas como si se tratara de cualquier papel.
Lo menos que pueden hacer los empresarios de la filmación es ofrecer las disculpas del caso ante las autoridades nacionales y el pueblo afectado y obligarse a no presentar, en la pelicula que filman en escenario costarricense, el edificio de la Asamblea Legislativa, nuestro Primer Poder de la República, con una bandera que no sea la que corresponde. Nuestra Bandera!
Cumplimos con Dios Cartas ios dispuso que su amor permaneciera todo cariño y de acuerdo con los elevados conceppor siempre en los seres humanos e hi tos referentes a la Virgen, ampliamente predicados zo depositario de él a las madres, y or a través de las palabras de La Biblia.
denó amarlas, este es un mandamiento Como contraste muy significativo, que debe hatan principal, que el propio señor Jesu cer reflexionar a quienes han caído en las garras Me picó La Machaca cristo estando en la cruz, poco antes de expirar, fi capciosas de gentes amigas de crear confusión, conjó su mirada en el apóstol San Juan y le dijo a la fundiendo el verdadero amor a la Virgen, con el ex Disfruto siempre su agudo sentido del humor, que reviste a un Virgen, madre, he ahí a tu hijo. y mirando des traviado concepto de que se le adora como sustitu afilado y potente berbiquí, del que hacía mucho tiempo no era blanpués a este le recomendó, hijo, he ahí a tu madre. to de Dios, debemos referirnos a un hecho vandáli co y víctima. En esta ocasión, me he enterado de su sátira porque y ¿quién era ella. era María, la doncella que por su co perpetrado por un pastor protestante brasileño, manos amigas me han hecho llegar la publicación de sus dardos.
gracia y pureza fue escogida por Dios Padre para quien, atosigado por su propia verborrea, en un re Soy un convencido de que es mucho mejor para la democracia ser esposa del Espíritu Santo y madre de Jesucris ciente programa de televisión, la emprendió a pun un periodista excediéndose que un periodista callado. De allí que to Redentor del Mundo. Por esa razón los 900 millo tapiés contra la imagen de la Virgen aparecida, Pa sus críticas que vienen de un hombre serio y respetado me mere nes de católicos del mundo, obedientes, alegres y trona del Brasil, poniéndose por ese mismo hecho, cen la mayor atención. Por esa seriedad y respeto de su procedenunánimes cumplimos la voluntad de Dios, y con el en contra de la voluntad de Dios Trino y Uno, del cia, merecen la aclaración correspondiente, que enviaré en el mo mayor afecto veneramos a la Virgen María, y asi catolicismo y de toda persona respetuosa de las maу mento que reciba la información que he solicitado a la Cancillería.
mismo los más grandes artistas en todas las épocas dres y de la madre adoptiva nuestra, María Purísiу Reciba un respetuoso saludo, que espero dárselo personalmente y naciones han captado maravillosamente en pin ma. Qué diferencia!
en algún momento en San José.
tura, en escultura y en verso su imagen santa, con VIRGILIO HUEZO RUIZ Edgar Ugalde Alvarez Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
as del Ministerio de Cultura y Juventud,
Este documento no posee notas.