Guardar

Auto MOTORES Próxima semana: Boutiques de autos Rompiendo mitos MARIA Msc Francisco Jiménez Reyes. tierra o mío, Destro.
dulce manos prse, a cual si viva.
icana, tierra eza de Ho más rados s, más ernura a es hora de que todos los costarricenses, peatones y conductores, asuman una actitud responsable en relación con la seguridad vial. Es necesario romper los mitos y quebrar esquemas, pues los accidentes de tránsito no son responsabilidad exclusiva de las autoridades.
Aunque la Ley de Tránsito dispuso sanciones más fuertes a los conductores que infringen sus disposiciones, esto no ha evitado una escalada de accidentes y víctimas, sobre todo en el área metropolitana Incrementar las patrullas, contratar más inspectores de tránsito y mejorar su profesionalización; invertir más en demarcación vial, aumentar el número de operativos, son parte de las mejoras impulsadas por el Consejo de Seguridad Vial en esta administración.
Sin embargo, para disminuir la cantidad de percances es indispensable, como complemento, que cada persona reconozca su cuota de responsabilidad. Todos somos usuarios de las vías e igualmente culpables cuando no las usamos correctamente y no enseñamos a nuestro hijos a hacerlo.
No debemos abusar de la confianza que otorga la experiencia.
Por el contrario, al conducir es indispensable una actitud precavida para evitar actos imprudentes que podrían cobrar nuestra vida o la de otras personas.
El 85 por ciento de los accidentes que ocurren año tras año son ocasionados por la irreflexión de conductores y peatones. aunque parezca mentira el grueso ocurre en calles asfaltadas, en buen estado, en tramos rectos y cuando prevalecen óptimas condiciones climáticas.
Las causas principales siguen siendo el falso adelantamiento, el manejo a altas velocidades y el irrespeto de las señales de tránsito. Por lo general, estas causas son acompañadas por un abuso en el consumo de licor.
Este año, el 19 de junio, con motivo de la semana de Seguridad Vial, el Consejo efectuó un simulacro de accidente en la Universidad de Costa Rica. Precaución este fin de año!
RAVO La imprudencia acecha Luis Alvarez Chavarría arancelarias del Gobierno, que en los últimos irreflexión la que precipita los accidentes.
estimuló la importación creciente de vehículos Así lo reafirmó una investigación reciente, La República nuevos y usados, según el director ejecutivo efectuada por el Instituto Tecnológico de Jerudel Consejo de Seguridad Vial, Francisco Ji salén.
ménez. es que por obviar indicaciones tan eleor año, unas 250 personas mueLo anterior, aunado a otros factores, provo mentales como utilizar un puente peatonal o ren en nuestro país, producto ca un nivel de riesgo cada vez mayor para los respetar una señal de tránsito, cientos de perde percances automovilísticos, conductores y peatones.
sonas han muerto en los últimos años.
mientras que en promedio, lo largo de los años, el falso adelanta Los individuos más propensos a sufrir acciunas mil sufren lesiones, le miento, el manejo a altas velocidades, la ebrie dentes están ubicados entre los 19 y los 40 dad y el irrespeto de la señales de tránsito se años.
han mantenido como las principales causas de Sin embargo, de 1990 a 1993, el rango de cional de Rehabilitación y Educación Especial accidentes. Así lo confirman las estadísticas de edades con mayor incidencia de accidentes y registró 107 personas discapacitadas, conse la Policía de Tránsito.
muertos se ubicó entre los 19 y 25 años. Es cuencia de accidentes de tránsito. El grueso de El común denominador en todos ellos es la una problemática que tratamos de atacar desde los percances 574, se concentró en la Re imprudencia de conductores y peatones. Solo su raíz. La formación es el factor clave. indigión Central un por ciento del total de percances son atri có Jiménez, quien aseveró que en coordinación Entretanto, los esfuerzos de las autoridades buidos a deficiencias en las vías, mientras que con el Ministerio de Educación Pública (MEP)
se ven frenados por la imprudencia de conduc a los problemas ambientales se les achaca un se intenta que los cursos de educación vial tores y peatones y chocan contra las políticas por ciento. En el resto, un 85 por ciento, es la sean implementados en escuelas y colegios.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
mos cinco años, el Consejo Na. Director Ejecutivo del Consejo de Seguridad Vial

    Notas

    Este documento no posee notas.