Guardar

10A EDITORIAL LA REPUBLICA Jueves 14 de diciembre, 1995 LA REPUBLICA Fundada en 1950 Publicada por EDITORIAL LA RAZON.
Miembro de grupo Hollinger DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISENO: Eduardo Sánchez Sánchez PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
Urge consenso pragmático Al margen os últimos acontecimientos diputados de Liberación Nacional (y en alpolíticos que estremecieron al guna medida de otros sectores políticos impaís, los cambios que se dieron portantes y no liberacionistas. en el Gabinete del presidente Entretanto, la seguridad pública está por Figueres y los nuevos que pro los suelos. La delincuencia crece en forma bablemente se registrarán du desorbitada. La criminalidad parece no terante el próximo año, debe ner freno. La recesión económica, motivarían abrir las mentes y las perspectivas no da por varios factores, entre otros por la solo de los gobernantes, sino también las falta de liquidez y las altas tasas de interés de los políticos de las diversas agrupacio vigentes en el mercado, viene a ser elemennes para percibir la necesidad de aprove to adicional que causa frustración y deseschar la coyuntura a fin de sentar las bases peranza en dilatados sectores nacionales.
de un consenso nacional urgente y prag. lo antes dicho se suma el hecho real de mático que nos ayude a salir de las dificul que a mediados del año próximo la campatades presentes.
ña electoral, con miras a los comicios de Se debe observar que todavía faltan dos 1998, estará a todo vapor, con lo que se creaaños y medio de la actual administración. rán nuevos factores de choque entre los hay que tomar nota de que la envergadu partidos, con consecuencias en la vida ecora de las dificultades que nos agobian es nómica de la nación y a veces con abusos enorme. Solo unidos todos con un progra en el gasto público promovido por las mema mínimo de acción podrá permitirnos tas electorales.
vencer tantos y tan variados problemas co Si todo esto, o gran parte de lo que afirmo los que tenemos.
mamos es cierto, como lo es, no hay duda El inventario puede ser directo y senci de que hoy más que nunca se impone un llo. El déficit de vivienda no se vence. El acuerdo interpartidario y de los partidos déficit fiscal es enemigo de la estabilidad y con el Gobierno central. Este acuerdo dede la reactivación pedida a gritos por los bería conducir a un consenso para realizar sectores productivos, empresariales y la determinadas políticas básicas, en un abay borales. La deuda interna podría estar nico de temas que no abarque todo el esacercándose a los 600 mil millones. No pectro de los problemas aunque sí los funexiste criterio claro sobre si procede ejecu damentales. todos ellos deberían ser saltar el programa de privatizaciones ofreci vados de la contaminación electorera en do por el Gobierno, pero luego desechado aras de proteger a Costa Rica y su mejor en razón del rechazo que dieron a este los destino.
Algunas veces en la forma está el fondo. Por bien intencionadas que sean nuestras acciones, si las personas a las que tratamos de beneficiar no las entienden y las ven como una amenaza, entonces, muy probablemente, harán todo lo que esté a su alcance para evitar que las ayudemos. Esto, en el mejor de los casos, es lo que no comprendió el stro de Seguridad, don Juan Diego Castro. Los señores diputados no entendieron que la demostración de fuerza que él realizó ante la Asamblea Legislativa con miembros de la policía y la caballería era para ponerse a sus órdeJOSE nes y pedirles, por su bien y el de Costa BRENES Rica, que aprobaran un conjunto de re formas a nuestro régimen de justicia para combatir efectivamente a los delincuentes.
Estamos cansados de ser agredidos por menores de edad al margen de la ley. Es frecuente el caso en que es mayor el tiempo que dura en el hospital la víctima de uno de estos ataques que el que estos jóvenes permanecen en la cárcel. Las historias de tachadores, carteristas y otros delincuentes que andan campantes en la calle a pesar de haber sido detenidos infinidad de veces ya no llaman la atención. Estamos llegando al punto donde primero se dispara y después se pregunta. Sin embargo, a pesar del estado de indefensión al que hemos llegado y que hace que muchos costarricenses apoyen al Ministro en su llamado por leyes más severas, lo que hizo don Juan Diego no de be pasar como un episodio más de nuestro folclore.
La forma, sin mencionar el respeto por nuestra Constitución Política, es importante. Sus buenas intenciones se han visto opacadas por las implicaciones de su parada militar. Era necesario rodear el Congreso con hombres armados? No. Se requería ir a la Asamblea Legislativa para decir al dueño de casa que él y sus compañeros son, según el Ministro, los culpables de la situación de inseguridad que vive el país? Tampoco. La aprobación rápida de la legislación necesaria requiere de acciones menos llamativas y más inteligentes. Requiere de proyectos de ley que no rocen con las garantías individuales que contempla nuestra carta magna. Requiere que se le dé la prioridad debida a estos proyectos en el orden de la agenda legislativa extraordinaria que, por cierto, fija el señor Pre sidente y no la Asamblea (za rodear entonces la Casa Presidencial. Requiere, en fin, de trabajo y un mínimo de manejo politico. Esto es lo que ha faltado. Ya era del conocimiento público el malestar que algunos diputados liberacionistas sentían por lo que ellos consideraban la prepotencia del Ministro de Seguridad. Por qué, cabe preguntarse, se le ocurrió hacer lo que hizo? Solo encuentro una respuesta.
Don Juan Diego decidió echarse un pulso con los diputados. Quiere demostrar que el pueblo y el Presidente lo respaldan. Las reacciones iniciales de la ciudadanía y las de don José María, para quien el problema de la seguridad es por falta de mano dura en la aplicación de la ley, parecieran darle por el momento la victoria. Deben entonces los diputados desistir de emitir en su contra un voto de censura? No. La forma también es importante. Los diputados deben ser los primeros en salir en defensa de nuestro orden constitucional. Si bien es cierto ni el Ministro ni el Presidente están obligados a atender este llamado de atención, mal harían en no hacerlo. El objetivo que perseguían, lograr la aprobación rápida de las nue vas leyes, se haría más dificil de alcanzar. Apuntes HUGO DIAZ SUBE DE PRECO EL PRIMER KILOMETRO DE LOS TAXIS, LOS QUE SIGUEN TAMBIEN DIJISTE QUE COGERIAMOS TAXI.
14 12 CLARO.
PERO NOS GANAMOS EL PRIMER KILOMETRO Cartas lalo 95 Politiquería en Costa Rica Es muy difícil escuchar a un político que reconozca con sinceridad algún logro de su adversario.
Los intereses particulares o de partido, casi siempre prevalecen sobre los del país.
Da pereza escuchar sus comentarios, porque casi nadie ofrece soluciones, sino que se limitan a señalar culpas del adversario, para el beneficio propio o de su partido, sin aceptar que en muchas ocasiones se tiene tejado de vidrio. pues en el deterioro que sufre Costa Rica, de una u otra manera, todos hemos puesto nuestro granito de are na.
Debemos ser más honrados con nosotros mismos y con nuestra patria.
Francisco Salas Araya paz Para Un país no puede gozar de con el romanticismo y las promesas falsas de los políticos, ni con la pereza de sus habitantes. Solo pensar ambas.
se consigue a través de la actitud y la actividad positivas, unidas.
Gaizka Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.