Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA Sábado 23 de diciembre, 1995 Nacionales Pacto Figueres Calderón logró unir y dividir Con futuro incierto Segunda entrega del análisis noticioso 1995 De nuevo quedó en el aire quien asumirá el costo de cerrar o privatizar instituciones públicas y despedir empleados.
Resumen 095 La ofic E es La Republica JO La tre re la ANGELA OROZCO EMILIA MORA La República ara que un país avance, se requiere de ciertos acuerdos en asuntos fundamentales entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Esta teoría se puso en práctica durante 1995, ante el estancamiento del país y la vivencia de situaciones acongojantes que mantenían en zozobra a todos los sectores de la sociedad.
Mayo y junio se convirtieron en testigos del histórico acuerdo o pacto político entre el Presidente de la República, José María Figueres, y el líder de la opositora Unidad Social Cristiana, Rafael Angel Calderón Fournier, para buscar una salida patriótica y evitar una crisis como la experimentada entre 1978 y 1982.
El déficit fiscal proyectado del por ciento del Producto Interno Bruto, crédito escaso y elevadas tasas de interés del 45 por ciento, la amenaza de una infla Todo está consumado. José María Figueres y Rafael Angel Calderón sellan el pacto para que hubiese el consenso que permitiera al prición galopante y una fuerte devaluación mero gobernar.
del colón, hacían temer un panorama sombrío.
la aprobación de asuntos que interesa nía congelado, como carta de presión, el reconocer ante la opinión pública que Internacionalmente, el país no logra ban a cada agrupación.
paquete de impuestos, para exigir cie los necesitaba para gobernar, pese a no ba acuerdos con el Fondo Monetario In La Unidad no obstaculizaría la apro rre, fusión o privatización de institucio haber ganado las elecciones.
ternacional y el Banco Mundial; estaban bación de los impuestos y la reforma tri nes.
Sin embargo, consciente de que solo en peligro desembolsos del Banco Intera butaria que necesitaba el Gobierno para La reacción de los empleados públicos contaba con el mes de agosto para decimericano de Desarrollo por 250 millo salir del atolladero en que se encontra que se verían afectados con estas medi dir qué proyectos se aprobaban, el Gones, además de que estábamos morosos ba.
das fue inmediata y, para sorpresa del bierno presionó y convirtió en su prioriy con el Club de París. cambio, la oposición exigió aprobar Gobierno, hasta sus propios diputados se dad la aprobación de los impuestos.
La imagen del presidente Figueres una reforma del Estado de un alto costo opusieron a lo acordado entre los dos li Como la Unidad se comprometió a no iniciaba el mayor descenso que manda político, que, con cálculo, pretendió que deres.
obstaculizarla, al fin la administración tario alguno ha experimentado y que al el Gobierno actual ejecutara.
Por ello, están paralizadas las trans Figueres consiguió el oxígeno que recanzó en octubre una caída de 36 puntos, Medidas impopulares como despidos formaciones del Servicio Nacional de quería, prueba de lo cual es que el país pasando de por ciento en enero a 42 masivos, cierre de instituciones y reduc Electricidad, del SINART y la Oficina de logró, solo con ello (elevación al 15 por por ciento en octubre, según la empresa ción de beneficios sociales serían asumi Semillas, la venta de la Fábrica Nacional ciento del Impuesto sobre las Ventas y CID Gallup das por la administración Figueres. de Licores, las privatizaciones de LAI gravamen del por ciento a los activos Consciente de estos aspectos, el PUSC Estos dos componentes integraron, en CA, INFOCOOP, DINADECO, ICAFE, de las empresas. firmar acuerdos con sostenía el bloqueo a cualquier iniciati un solo documento, el pacto.
CORBANA, OFIARROZ y la Junta del los organismos financieros internacionava que facilitara oxígeno al país. CuesTabaco.
les y el desembolso de préstamos.
tionaba el menosprecio del Presidente Luces, cámaras, acción También las fusiones de los ministe Al finalizar 1995, la situación ha vahacia la Asamblea Legislativa, la falta de Fuerte al contar con el respaldo de la rios de Seguridad y Gobernación; de riado y el Ejecutivo habría ganado en esclaridad en la conducción del país y la principal fuerza política del país, el Go Economía con Ciencia y Tecnología y la ta primera parte del pacto, pues aunque ausencia de contención en el gasto. bierno trasladó a la Asamblea Legislati de CENPRO con la Corporación de Zo el PUSC cumplió con no bloquear los imva la puesta en marcha del pacto.
nas Francas y el Consejo Nacional de In puestos, Liberación Nacional no lo hizo Nace el pacto Sin titubear, los diputados hicieron versiones así como el cierre del IFAM y y aún están sin definir la fusión o privaSorpresivamente, el de mayo los lí suyo el acuerdo Figueres Calderón y en el CONICIT.
tización de las empresas estatales.
deres del partido gobernante José María filaron sus baterías a aprobar en un Con esta experiencia, la Unidad ya Figueres y de la oposición, Rafael Angel tiempo récord el régimen de pensiones Beneficios anunció que no aceptará un segundo Calderón, se reúnen para definir la agen para el Magisterio.
Pese a que el pacto pudo haber frena pacto, pero sí presionará para que Figueda nacional bipartidista.
La presión ejercida por uno de los do una catástrofe nacional, las buenas res cumpla con su parte y cualquier neFigueres pidió, a la luz de los aconte gremios más organizados y fuertes del intenciones no parece haber calado en gociación deberá darse en el seno legislacimientos, olvidar los roces de la campa país, que inclusive logró la paralización el pueblo, pues, según la empresa CID tivo.
ña electoral, pues solo con un acuerdo nacional con una huelga de más de un Gallup, en noviembre, el 51 por ciento de Además, la oposición entendió que al sólido, respetuoso y patriótico, se podían mes, resultó insuficiente para la decisión los costarricense lo desaprobaron y solo sumarse al esfuerzo del Gobierno, tendrá resolver los problemas.
legislativa.
el 31 por ciento lo respaldaba.
que hacer un gran esfuerzo para recupeEn junio nace el pacto para desblo Simultáneamente, se aceleran los pro En un inicio se pensó que la oposi rar identidad propia y borrar la sombra quear la actividad legislativa, condicio cesos de reforma en el campo financiero ción hábilmente habría arrinconado a de que no frenó los impuestos y que apo nándose uno a otro partido mayoritario económico, mientras la Unidad mante Figueres para que firmara un acuerdo y ya los despidos. ac er da ci ui de ri 01 te р e EL MEJOR SISTEMA DE CREDITO AlGalego Casa Blanca REDIMAS e lo encuentra en La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.