Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacionales LA REPUBLICA Domingo 31 de Diciembre, 1995 Consumo riesgoso para la salud de los niños Alarmante uso de fórmulas lácteas Un 56, por ciento de las madres alimentan a sus pequeños con leche en polvo y fluida, según un estudio del INCIENSA.
ROCIO PASTOR La República pesar de la bondades de la lactancia materna, un 56, por ciento de las madres costarricenses alimentan a sus bebés con leche de vaca sin modificar, ya sea en polvo o fluida, poniendo en riesgo la salud de los pequeños.
El alan nte uso de fórmulas lácteas fue advertido por Ana Morice, del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA. quien también destacó el consumo de fórmulas modificadas por parte de un 33, por ciento de las mamás.
Para la nutricionista, es evidente que la introducción de la leche de vaca y fórmulas modificadas (como Similac, Nutrilon y Enfalac) a edades tempranas de la vida del niño se ha convertido en una práctica común, a pesar del repunte experimentado en la prevalencia de la lactancia materna, en los últimos años.
Un estudio elaborado por la especialista, con base en la Encuesta Nacional de Hogares de 1994, arroja además que un 18 por ciento de las madres emplean el agua y el té durante los primeros meses de edad, mientras que un 30 por ciento dan jugos y frutas naturales a los pequeños. El porcentaje restante emplea otros tipos de alimentos, entre ellos procesados.
Esas prácticas son inconvenientes, pues hasta los seis meses es imprescindible que los niños se alimenten exclusivamente de leche materna. No se debe usar Marco Monge La Republica ningún otro alimento, ni agua, ni manza diferencia de otros años, ahora son las madres solteras, jefas de hogar, con un bajo nivel educativo, las que cada vez más dejan de amanilla, ni caldos, advirtió la especialista. mantar a sus pequeños. es que la leche materna proporciona al niño todas las sustancias necesarias pa La desnutrición es otro de los males Sin embargo, a diferencia de otros paíra crecer sano y fuerte y para que su ce que los acechan, porque con el uso del ses, en el nuestro son las madres con más rebro se desarrolle bien. Al amamantar al chupón, el niño puede llegar a tomar mu años de estudio y mejores condiciones de pequeño, la madre pasa al niño substan cha leche y dejar de ingerir algunos nu vida las que, en mayor proporción, dan de cias que lo protegen de muchas enferme trientes necesarios para su adecuado cre mamar a sus hijos.
dades.
cimiento. Es probable que las madres solteras, Para la familia representa, además, un Las caries dentales por la utilización jefas de hogar, con un nivel educativo que Toda mujer lactante tiene derecho legal ahorro de dinero. No se debe hervir agua de líquidos azucarados y por el contacto les impide luchar por una mejor situación de disfrutar de cuatro meses de permiso o biberones a cada rato y tampoco com de los dientes con el biberón así como de salarial y cuyos patronos violan sus dere por maternidad y lactancia.
prar leche para el niño. aconsejó la nu formaciones de los arcos dentarios por chos como mujeres lactantes se están que Cuando se incorpore al trabajo tiene detricionista.
mantener este por tiempo prolongado, son dando rezagadas y utilizan cada vez me recho a exigir una hora diaria llamada hootros dos riesgos afrontados por los pe nos la lactancia natural. concluye Mori ra de lactancia para amamantar a su niño.
Riesgos al acecho queños.
ce en su estudio.
La hora de lactancia la puede utilizar por El uso de leches artificiales deja a los En criterio de Morice, a pesar del in La nutricionista recomienda fortaleel tiempo que desee. Si vive lejos, puede niños a la merced de numerosos riesgos, cremento en la lactancia materna duran cer el apoyo de la estrategia de promoción pedir tiempo para extraer su leche en el trasegún estudios efectuados por la Comi te los últimos años, es necesario hacer én de la lactancia natural. su juicio, es im bajo y llevarla luego a casa para que su nisión Nacional de Lactancia Materna. Al fasis en el seguimiento del proceso de lac portante desarrollar en forma comple ño la tome.
darles biberón, los pequeños se exponen tancia, de manera que la introducción de mentaria aspectos asistenciales, educati Recuerde que leche materna se cona diarreas por mala higiene del chupón o alimentos complementarios no se inicie vos, legislativos y de investigación.
de los utensilios empleados.
hasta los seis meses de edad.
serva en perfectas condiciones durante La prioridad, sin embargo, debe estar También los bebés se hacen más vulocho horas sin refrigeración. Si la refrigera Información obtenida de la Encuesta en los grupos más postergados, pues son nerables a infecciones del oído, amígda Nacional de Salud Reproductiva de 1993 puede utilizarla durante los siguientes tres los que muestran además de un peligro las y de las vías respiratorias, ya que las días y tres meses en congelación.
indica que el 90 por ciento de los niños en mayor de enfermar y morir, el riesgo de leches artificiales no surten las defensas nuestro país recibieron lactancia mater no ser amamantados o de ser destetados FUENTE: Comisión Nacional de Lactancia Materna que sí provee la leche materna.
na al menos por un mes.
tempranamente. advirtió Morice.
Conozca sus derechos LA GACETA APERTURA DE SUSCRIPCION PERIODO 1996 BOLETIN, JUDICIAL Imprenta Nacional TELEFONO: 231 5222 Diario Oficial Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
DIARIO OFICIAL LEGISLATIVA Un pueblo en marcha.
Este documento no posee notas.