Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8A LA REPUBLICA Domingo 31 de diciembre, 1995 Dólar COMPRA: VENTA. 194, 43 195, 37 Ayer: 194, 29 Ayer: 195, 22 Economía El avance de la urbanización amenaza al istmo EDITOR: Wilmer Murillo Ciudades concentran pobreza El 73, de la población de la zona, que corresponde a 351 millode personas, vive en áreas urbanas.
cionales.
Según el estudio, este cambio se debe en gran medida a los efectos de la crisis económica de la década del 80 y la consecuente reestructuración e internacionalización de nes las economías regionales.
Por un lado, el impacto de la crisis en el empleo hizo menos atractivas las grandes urbes para la migración desde el campo, mientras, por otro lado, las nuevas tecnolo WILMER MURILLO gias, la creciente trascendencia de nuevos La República productos de exportación y la mayor imTras décadas de migraciones internas y portancia del mercado comparado con la crecimiento de las ciudades, América Latitradicional dependencia de los empresa na y el Caribe constituyen ahora una de rios de los centros de poder político esti.
las regiones más urbanizadas del planeta. mularon la descentralización.
donde las principales concentraciones de Tales desarrollos hacen posible pensar pobreza se han trasladado del campo a las en un escenario urbano más equilibrado y urbes.
plantean a los países la alternativa de dar Aunque el sector rural sigue constituprioridad a inversiones de infraestructura yendo una prioridad para el desarrollo, los en la ciudad principal o en las menores, problemas relacionados con la pobreza secon el fin de no acentuar la concentración rán cada vez más predominantemente ururbana en el futuro.
banos.
Sin embargo, según el documento, para Esta es una de las principales conclusioque la ciudad pueda contribuir plenamennes de un estudio preparado por expertos te al desarrollo será necesario enfrentar el de la Comisión Económica para América serio problema de la pobreza, y así ofrecer Latina y el Caribe (CEPAL. a los habitantes un acceso equitativo a conEn 1995, el 73, de la población de la diciones de vida adecuadas, generar em zona, que corresponde a 351 millones de pleo y favorecer la acumulación de capital personas, vive en áreas urbanas, comparahumano.
do con 57, en 1970.
La intensa urbanización de la zona ha Tal grado de urbanización, afirma el es ción ha sido heterogéneo. Mientras países campo a la ciudad y la persistente baja de significado que la pobreza ahora se contudio, pone a América Latina y el Caribe como Argentina, Chile y Uruguay alcanza la tasa de crecimiento natural de la pobla centra en las ciudades, sobre todo en aque a la par con regiones como Europa y a po ron un predominio urbano en el decenio ción urbana.
llas de tamaño menor. De acuerdo con el ca distancia de países como Estados Uni del 50, con una desaceleración del proceso Otra caracteristica de la urbanización estudio, aunque cuando muchos de los an.
dos y Japón.
en las últimas décadas, en otros, especial en la región, afirma el documento, ha sido tiguos asentamientos precarios en las afueSe estima que en el 2025 esta proporción mente en América Central, este recién em su propensión metropolitana. concen ras de las ciudades se han transformado llegará a 85. de una población total que, a pieza y promete ser rápido, con los conse trando la población y las funciones socioe en barrios consolidados, que cuentan con pesar de una tendencia declinante de la ta cuentes problemas para la provisión de conómicas y administrativas en una o po electricidad, agua potable, locomoción y sa anual de su crecimiento, aumentará en servicios adecuados. Los países más pobla cas ciudades de gran tamaño.
otros servicios propios de la vida urbana. los próximos 25 años en unos 200 millones dos, en particular Brasil, México, Colom En este sentido resulta sugerente seña la pobreza continúa con otras manifesta.
de personas más que el total actual de 478 bia y Perú, también registran un sostenido lar que de las 15 urbes más pobladas del ciones, tales como los bajos ingresos, demillones.
descenso de la velocidad de su crecimiento mundo en 1994, cuatro se localizaban en sempleo, enfermedades y baja escolaridad.
Al mismo tiempo, el estudio subraya urbano a partir de la década del 70, debido América Latina (Sao Paulo, Ciudad de Mé. De la misma forma, aunque la segregaque el avance inexorable de la urbaniza: a la reducción de los flujos migratorios del xico, Buenos Aires y Rio de Janeiro. Sin ción del espacio ya no coincide plenamente embargo, existen señales de que esta ten con las desigualdades socioeconómicas, y dencia está cambiando, ya que actualmen hay más cercanía entre los distritos más BANCO CENTRAL te son las ciudades de tamaño medio las pobres y más ricos que lo que señala el esDE COSTA RICA que muestran el mayor aumento demográ tereotipo de la ciudad en la región, el estufico, mientras el ritmo de crecimiento de dio subraya que esto no equivale a integraaquellas que en 1995 superaban el millón ción. En lugar de la tan internalizada idea BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. DIVISION FINANCIERA de habitantes ha experimentado una signi de la ciudad acomodada con bolsones de DEPARTAMENTO DE FINANZAS INTERNACIONALES. SECCIONES EXTRANJERAS ficativa merma, perdiendo importancia re pobreza. debería pensarse en una ciudad Tipo de cambio de referencia establecido por el BANCO CENTRAL DE COSTA RICA lativa dentro de los contextos urbanos na pobre con bolsones de riqueza.
Para el (los) día (s. 28 12 95. 29 12 95. 30 12 95. 31 12 95. 1 96. 1 96 TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA DE COMPRA: 194, 43 por US TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA DE VENTA: 195, 37 por US BA BS TIPOS DE CAMBIO ESTABLECIDOS POR LAS ENTIDADES AUTORIZADAS AL 27 12 95 988 28 28 28 28 29 Recortan tasa de interés en EE. UU.
ES COMPRA VENTA DIFERENCIAL ENTIDAD CIERRE CIERRE CAMBIARIO BANCO NACIONAL DE COSTA RICA 0, 00 0, 00 0, 00 BANCO DE COSTA RICA 194. 52 195, 19 0, 67 BANCO CREDITO AGR. DE CART 194, 52 195, 22 0, 70 BANCO MERCANTIL 194, 40 195, 30 0, 90 BANCO BANEX 194, 41 195, 31 90 BANCO B, 194, 29 195, 22 0, 93 BANCO CONTINENTAL 00 00 0, 00 BANCO BFA 194, 50 195, 45 0, 95 BANCO BANCO DE SAN JOSE WASHINGTON 194, 40 195, 40 1, 00 La decisión sorprendió a muchos anaBANCO DE COFISA 194, 40 195, 30 90 (AP)
listas, que habían dicho que la actual conBANCO DEL COMERCIO 0, 00 0, 00 0, 00 En medio de amplias evidencias de una troversia política en torno al presupuesto BANCO EXTERIOR DE 194, 50 195, 30 0, 80 desaceleración de la economía, la Reserva BANCO DE LA INDUSTRIA descartaba una reducción inmediata en 194, 40 195, 30 0, 90 Federal decidió una reducción en las tasas BANCO INTERFIN 194, 40 195, 30 0, 90 las tasas de interés.
BANCO INTERNAC. DE 194, 46 195. 26 0, 80 de interés.
La principal tasa de la Reserva Federal, BANCO LYON 194, 44 195, 44 1, 00 El Comité Federal de Mercado Abierto, la que se cobra a los bancos y la que sirve BANCO FEDERADO 194, 44 195, 39 0, 95 encargado de las políticas del Banco CenBANCO FINCOMER de base para los préstamos a los comer194, 40 195, 40 1, 00 BANCO SOLIDARISTA COSTARRIC. 194, 44 195, 44 tral estadounidense, rebajó por un cuarto 1, 00 cios, se mantiene en 8, 75.
BANCO DEL PACIFICO 194, 43 195, 44 1, 01 de punto una tasa clave que influye en los Los inversionistas habían asumido que BANCO CITIBANK 194, 30 195, 80 1, 50 costos de los préstamos para millones de no habría decisión de reducir las tasas BANCO FINADESA 194, 39 195, 39 1, 00 norteamericanos.
BANCO BANCRECEN hasta que el presidente Bill Clinton y el 194, 44 195, 79 1, 35 BANCO PROMERICA 194, 52 La tasa de fondos federales, la que se co195, 22 0, 70 Congreso saliesen del estancamiento en TIPO DE CAMBIO PROMEDIO SIMPLE 194, 43 195, 37 bran los bancos entre sí por los préstamos que están sus negociaciones sobre el prede corto plazo, fue reducida de 5, 75 a 5, supuesto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ES Directori Depto. Frenzas Intemacionales
Este documento no posee notas.