Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LD LA REPUBLICA Domingo 31 de diciembre, 1995 Desde mi cocina pág. galeria Amarillo, cincos y uvas. Feliz año!
LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA Los agüizotes de año nuevo (6) Las prácticas culturales para recibir el año nuevo más conocidas son: Gak BRADA pp Lucia Cortes La República Aunque no este científicamente comprobado, agüizotes refuerzan los buenos deseos para el nuevo año.
Meterse debajo de una mesa. Se hace para tener comida durante todo el año.
Ropa amarilla o algún accesorio de ese color. No se hace con ningún fin especifico, solo pretende atraer la buena suerte.
Las trece uvas. Por cada campanada del reloj que anuncia el nuevo año, usted debe comerse una uva. La número trece tiene un origen mágico.
Los trece cincos. Esta es una variación de las trece uvas, solo que durante las campanadas la persona debe buscar los trece cincos. Como los cincos han desaparecido, estos se han sustituido por otras monedas.
Las flores de Santa Lucía. Envolverlas en billetes busca atraer dinero.
La maleta y sus variaciones. La tradición de la maleta nació para brindar apoyo a los que deseaban viajar durante el año.
Una vuelta a la cuadra del lugar donde se encuentre durante las doce campanadas le pronosticaba futuros viajes al extranjero. El tiempo y la práctica ha ido agregando otros usos a la maleta: si le introduce ropa de bebé quiere decir que, además de viajes, tendrá un niño; si le pone dinero son viajes y dinero. Si desea una buen trabajo, escriba lo que quiere e introduzcalo en la maleta. Todos sus deseos dentro de la maleta y el recorrido de madrugada le proporcionarán apoyo moral. para el nuevo año que empieza.
COVARIAS)
Una nena o basta con los buenos deseos. la suerte para el próximo año tiene que estar reforzada con algunos truquitos culturales que a lo mejor inclinan la balanza de la vida a su favor.
Algunos los llaman agüizotes, otros, tradiciones, superstición, ignorancia, falta de fe.
Lo cierto es que cada año, al dar las doce campanadas que sirven de transición entre el año viejo y el año nuevo, las más extrañas actitudes se dejan ver entre los elegantes invitados del de enero.
Las prácticas más usadas, según Gerardo Chavarría, director del Centro de Investigación y Conservación de Patrimonio, son las siguientes: meterse debajo de la mesa, ponerse ropa amarilla, comerse trece uvas, recoger trece cincos, las flores de Santa Lucía y hacer un reconido con la maleta o valija (ver recuadro. También están los agüizotes meteorológicos, las pintas que, según los antepasados, podían pronosticar el clima de todos los meses del año: del al 12 de enero cada día representa un mes y luego hasta completar los 31 días siguen las pintas largas, cada dos días es un mes. señaló Gerardo Chavarría. Al parecer, los pronósticos de estas pintas, agregó, han perdido fiabilidad, por el deterioro de la capa de pzono que ha variado el clima en todo el planeta. estas prácticas no se les conoce el origen, son repeticiones generacionales que incluso se han modificado y en algunos casos han desaparecido. No hay nada escrito pero, desde el punto de vista cultural, se asocian al sentido mágico de los pueblos. Las personas creen que efectivamente esto les sirve para realizar sus deseos. señaló Chavarría. Qué buscan los agüizoteros. Que la suerte les sonría. que aparezca la media naranja. poco trabajo y buena plata. viajes. paz y plata. amor. los deseos son muchos, pero para conseguirlos refuerzan sus buenas intenciones con estas prácticas culturales.
La Iglesia Católica rechaza cualquier acción que esté relacionada con la superstición. Es una actitud irracional del corazón y de la mente frente a lo sobrenatural causada por la ignorancia, porque atribuyen a los objetos o actividades ciertos poderes sobrenaturales. argumentó el Arzobispo de San José, monseñor Román Arrieta.
Al parecer, la explicación del porqué la gente utiliza los agüizotes se encuentra en la debilidad e inseguridad del ser humano ya que son un mecanismo que compensa o restablece aquello que no puede hacerse bien.
El sicólogo Napoleón Tapia señaló que las práctica supersticiosas ponen en duda las capacidades humanas. Es una estrategia, según su opinión, que elabora la persona para enfrentar el sufrimiento y los conflictos. También se utiliza para dar una explicación a los problemas. Es una dinámica de causalidad mágica en90 Salud trobajr Datos proporcionados por Gerardo Chavarría, director del Centro de Investigación y Conservación de Patrimonio Mucho Dines Un feliz 1996 Salud Una nena COVARIAS)
Thebe siquiera los buenos deseos que podamos elaborar para el año nuevo.
Lo importante es proponerse que esos buenos deseos se conviertan en realidad.
DINO STARCEVIC Durante los 365 días de este año que EDITOR hoy finaliza, sin excepción, hemos tratado de ofrecer a ustedes, los lectores, alEntre brindis y comida, al compás de go ameno para cada día; algo que les las campanas del reloj o del tronar de las sea útil o que tan solo los divierta.
bombetas y el sonido de las sirenas, nos Lo importante es que seguimos aquí, preparamos hoy para dar la bienvenida intentándolo, y si ustedes están leyendo y a otro año.
esto, es que siguen con nosotros. En ese el tiempo, más que nunca, pesa, so caso, muchas gracias.
bre todo porque estamos al portal de un Ha sido un año de trabajo arduo para nuevo siglo y de un nuevo milenio, una quienes hacemos Galería: Lucía Cortés, experiencia que solo una en mil genera Marcela Muñoz y este servidor, ahora; ciones puede vivir. Así de afortunados Gabriela Castro, Lorna Chacón y Maysomos!
len Brenes, que alguna vez estuvieron Un año más vivido o uno menos por con nosotros, así como nuestros múltivivir, eso no es realmente lo importante; ples colaboradores.
tampoco lo son mucho los agüizotes, ni ¡Para todos y de todos, feliz año 1996!
tre los hechos y al animismo (atribución de vida y conciencia a los objetos. El nivel educativo influye, ya que una persona que tenga mayor claridad sobre su vida y la sociedad no va a necesitar este tipo de prácticas. argumentó el sicólogo.
Con o sin agüizotes, los buenos deseos para el año que se inicia se llenan de esperanza al son del reloj. Feliz año nuevo 1996. TENEMOS UNA FIESTA DE MAS DE 250. 000 INVITADOS UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA USTED. COMPRE SU LOCAL YA!
TEL. 290 3330 TEL FAX 232 0870 FIESTA INTERNACIONAL DE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.