Guardar

1B LA REPUBLICA Sábado de enero, 1996 Cuatro negras de triunfo pág. galeria Magos, reyes, astrólogos. sabios LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA o se sabe si fueron tres, si sus nombres efectivamente eran Melchor, Gaspar y Baltasar, también se ignora si eran reyes. aunque los cristianos conocen el viaje de los magos como una parte de la historia de la Navidad, los datos que existen unidos a la tradición han transformado los hechos verdaderos, cuya fiesta se celebra hoy de enero. La información bíblica existe en los primeros capítulos del evangelio de San Mateo pero se habla de unos magos de oriente que seguían una estrella. Los otros datos que conocemos son variaciones culturales. señaló el sacerdote Edgar Muñoz.
El libro Vidas de santos. de la Prensa Católica, señala que su procedencia es poco precisa. venían de oriente. lo cual indica que provenian de cualquier parte al este del río Jordán.
Sin embargo, al decirles magos se puede suponer que eran de una casta sacerdotal originaria de Persia, en el actual Irán, de Babilonia o Arabia. La palabra mago es de origen persa y significa discípulo de Zoroastro, el fundador de la antigua religión persa. En esa región se tenía noticia e interés por el Mesías esperado por los judíos, por consiguiente, los magos pueden haber sido hombres ilustrados, informados de la esperanza que los judíos tenían en un Rey Mesías. señala el libro de la Prensa Católica.
Estos hombres sabían de astronomía, señala el padre Muñoz, ya que vieron aparecer una estrella en el firmamento que les guió hasta Jerusalén. Ellos vieron una manifestación de Dios (conocida como teofanía) en aquel fenómeno astronómico; los cristianos ven en la estrella a Jesucristo como guía y luz de la humanidad.
El símbolo de los magos Para la Iglesia Católica el pasaje de los magos de oriente representa la universalidad del Mesías, ya que la visita de personas importantes fuera de las fronteras de Israel le da ese sentido.
La Biblia señala también tres regalos: oro, incienso y mirra, cada uno de los cuales tiene diferentes significados. Los dioses de este mundo se caracterizan por el poder (oro. el tener incienso, porque solo lo utilizaba la gente de casta) y el placer (la mirra se utilizacomo una droga que quita el dolor) y estos dioses dan sus dones al Niños Dios explicó el sacerdote.
Con respecto a los regalos, en Vidas de santos se señala que el oro, como metal costoso, precioso y raro, significaba la realeza de Dios; el incienso, como la ofrenda natural a Dios, proclamaba su Su divinidad; y la mirra como perfume raro empleado para embalsamar muertos representaba Su humanidad y Su aceptación de la muerte. Una amable leyenda dice que, a cambio de estos dones, la Virgen María dio a los magos los pañales del Niño.
Actualmente, apunta el libro, es una manifestación del Mesías al mundo gentil. Los magos, como los no judíos, representan el mundo pagano y por esa razón en muchas iglesias no se veneran a los magos como santos. En Colombia y Alemania su fiesta se celebra el 23 de julio ya que en esa misma fecha de 1164, se trasladaron las reliquias de los tres reyes de Milán a Colonia.
Las leyendas, tradiciones culturales, y las vay riaciones propias del transcurrir de la historia dan diferentes versiones de la adoración de los reyes magos. sin embargo, tanto la Biblia como los teólogos garantizan que extraños hombres de oriente adoraron al Dios Niño. Cómo eran los reyes magos. En el siglo octavo, San Beda el Venerable describió el aspecto tradicional de cada uno de los magos. Melchor, era el mayor de todos, rubio y con larga barba. Gaspar: joven, lampiño y de tez cobriza. Baltasar: tenía barba, de piel oscura. Tomado del libro Vidas de santos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.