Guardar

LA REPUBLICA OPINION 11A Miércoles 10 de enero, 1996 Usted opina Chisporroteos ¿Está de acuerdo con las amenazas de los sindicatos contra el Gobierno?
En uno de los días previos a la Navidad, se publicó en la prensa una declaración del señor Ministro de Cultura, en la que afirmó que su ministerio, al que va a lanzar en un apabullante programa, nació con una concepción elitista de las bellas artes, sin relación con la identidad nacional.
Es bueno que ha gan algo, Me parece que está bien, aunque realmente no sabría darle más detalles.
Está bien que tomen medidas porque el costo de la vida está muy alto y eso nos perjudica.
porque todo aumenta y nada que suben los sueldos.
No sé qué clase de ministerio percibió el Dr. Mora entre 1970 y 1974, ni qué clase de ministerio recibió en 1994. Pero llevo años de estar leyendo producciones grandilocuentes de mis sucesores, en las que esgrimen sonoros lemas y proclaman programas portentosos que a lo mejor pueden impresionar a algún funcionario de la UNESCO, pero que a proclama por ALBERTO Ministro se quedan de camino. De mí sé decir que ni CANAS anuncié transformaciones trascendentales, ni formulé programas cósmicos, ni inventé lemas populistas, sino que el de mayo de 1970 me senté ante un escritorio y comencé a trabajar, sin dar declaraciones. El que, con la excepción de la muy desfigurada Compañía Nacional de Teatro, todo cuanto se hizo entre 1970 y 1974 haya sido destruido como si al Ministerio se hubiesen metido los vándalos, no es cosa que vayamos a discutir aquí. Pero después de 22 años es hora de que las cosas se aclaren.
CARMEN ARCE MARTA TORRES ELSA QUIROS Me parece que está bien, porque ahora la cosa está fea y los salarios son muy bajos.
Está bueno porque el país no puede soportar tanta gente desempleada.
No estoy de acuerdo porque el Gobierno sabe lo que está haciendo y si no hay plata tiene que recurrir a los despidos.
El Dr. Mora deberá decir donde encuentra la concepción elitista con que se abrió el Ministerio de Cultura. Si una compañía de teatro con elenco estable, embarrialándose por todos los caminos del país, con repertorios formulados con vista a públicos populares (Tierra Baja de Guimerá. Germinal de Jorge Orozco Castro, El Zoológico de Cristal de Williams, El Capitán Pólvora de Manuel Angulo, entremeses de Cervantes y Chejov. teatro al aire libre en San José con servicio gratuito de buses a barrio por noche fue una concepción elitista, probablemente lo verdaderamente popular son los jardines de pulpos de la llamada vanguardia sudamericana, de tanto interés para las clases populares MAINOR SANDI CINTHYA CHAVARRIA JORGE MORA Foro Probablemente el Dr. Mora juzga que no tenía relación con la identidad nacional la labor que inició Bernal Flores desde el Departamento de Música. existe todavía. para ordenar y catalogar la obra del maestro Julio Fonseca, ni el programa que inicié de la grabación discográfica de esa obra. Logré hacer un disco, Guido Sáenz produjo otro, y el programa se suspendió sin que nadie dijera esta boca es mia ni para explicar la decisión, ni para protestar contra ella.
Un consejo a don Freddy Probablemente el Dr. Mora juzga que no tenía relación con la identidad nacional la labor que inició Quico Quirós desde el Departamento de Patrimonio Histórico, para ordenar y fotografiar la obra de los arquitectos finiseculares Jaime Carranza y Lesmes Jiménez. yo preguntaría a mis sucesores, en dónde está el archivo fotográfico que dejamos de esa obra. que don Freddy se preocupe por el medio ambiente y como ciudadano sea crítico del quehacer de los entes del Gobierno encargados de velar por esa protección, nos parece encomiable; pero que lance acusaciones en el sentido de que la generación eléctrica por el sector privado es un peligro inminente para el equilibrio ambiental del país, desvirtúa sus buenos propósitos. No se debe predicar con mala fe e ignorancia autoimpuesta.
Las cuencas hidrográficas del país, en su gran mayoría, ya están alteradas por la explotación indiscriminada de la madera, los cultivos de café, caña, piña, banano y la explotación ganadera pey san sobre las cuencas, también, el desarrollo urbano desordenado y la agricultura de subsistencia.
Ninguna de las actividades antes señaladas tiene como su materia prima el agua de la cuenca, la actividad hidroeléctrica si. Eso, contrario a lo que don Freddy señala, nos convierte en los defensores y virtuales restauradores de las cuencas. Las razones que nos mueven no son tan filantrópicas y filosóficas como las de don Freddy; para que una central hidroeléctrica sea sostenible la cuenca hidrográfica también debe serlo.
Lo invito a que, juntos, la Universidad Nacional y los generadores privados desarrollemos un programa de restauración de las cuencas que los generadores privados explotaremos.
Le aconsejo que reflexione sobre lo siguiente en términos de conveniencia para Costa Rica. será mejor importar energía de los demás países de Centroamérica generada por empresas trasnacionales que queman combustibles fósiles y a un costo para el país de 0, 14 kwh o, será mejor comprar esa energía a empresas que han hecho y harán iny versiones millonarias en el país, que generarán la energía a partir de recursos renovables y a un costo de 0, 0668 kwh (menos de la mitad. De comprarle a las empresas nacionales se puede lograr la recuperación de las cuencas hidrográficas que lo desvelan. Importando permanentemente energía sucia dilapidamos nuestras divisas, contaminamos el ambiente y no podremos re cuperar nuestras cuencas; nada queda.
FRANZ KOBERG PRESIDENTE DE LA ASOCIACION COSTARRICENSE DE PRODUCTORES DE ENERGIA (ACOPE)
Probablemente el Dr. Mora juzga que no tenía relación con la identidad nacional la empresa que acometió el Departamento de Publicaciones (bajo la dirección primero de Alfonso Chase y luego de Victor Julio Peralta) de reeditar obras escritas por extranjeros sobre Costa Rica, como la de Wagner y Scherzer, o la novela Mi mujer y mi Monte de Georges Vidal, hasta entonces sólo asequible en una publicación por entregas en Repertorio Americano (Serie Nos Ven. Ni la puesta en circulación de autores costarricenses desconocidos por las nuevas generaciones (pero cuya comercialización los hacía dudosos para la Editorial Costa Rica, como Juan Diego Braun, Yoyo Quirós, Rafael Cardona y Asdrúbal Villalobos (Serie del Rescate. Yo preguntaría qué más se hizo en esa línea después de mayo de 1974.
Se me acaba el espacio y prometo seguir el sábado, porque la tela por cortar es mucha, pues es mejor el servicio que no se proclama, que las proclamas que para nada sirven.
Cartas Para pensar Inquietud Viendo los acontecimientos que se han presentado en las últimas semanas, en los que las víctimas de asaltos, robos y secuestros han riste realidad es observar que la so milla en la raíz de los ciudadanos la familia. sido turistas de diversas procedencias, uno se pone a pensar si no lución de la pobreza, el crimen y educándola, para transformarla en un capital hu se trata de un complot de algunos grupos que más que sacar bene los vicios de los países, no es a cor mano, que está en los valores individuales, for ficios de los robos pretenden quitarle al país su mayor fuente de into plazo, es un largo camino por re mando una masa de ciudadanos útiles, producti gresos: el turismo.
correr, y que solo se puede salir de vos, que alcancen en conjunto, el milagro de crear De continuar por este camino, el turismo, en vez de crecer, va a ese fango por medio de líderes ho una nación de paz y felicidad, alejados de la co disminuir porque nadie quiere pasar una temporada de vacaciones nestos, visionarios, patriotas, que rrupción, de dictadores y de partidos políticos. en un lugar en donde lo pueden secuestrar, le roban y hasta lo matengan cierta cuota de poder económico y polítiy La riqueza real no es simplemente la multi tan como ocurrió con una alemana en Cahuita.
co. Así, unidos a grupos altruistas, podrían ini plicación del dinero o bienes materiales, la rique No hay duda de que tenemos que tomar medidas radicales para ciar una revolución de las mentes por medio de za está en la conciencia sana de cada ser huma que la gallina de los huevos de oro, contra lo acostumbrado, salga campañas masivas por los medios de comunica no.
volando.
ción televisión, radio y prensa, sembrando la se GAIZKA Manuel Antonio Solís Orozco Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Kidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.