Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A EDITORIAL LA REPUBLICA Miércoles 10 de enero, 1995 LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Julio Suñol Leal DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador Hernández SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo Nuestro enemigo: la pobreza PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin Hollinger Con el lector En función de la cultura nacional Hace casi dos décadas, los ticos vimos la primera transmisión de un canal de televisión que, siguiendo el modelo europeo, sería propiedad del Estado. De esta forma, contribuiría con la consecución de uno de los objetivos principales del Gobierno: la transmisión de la cultura y la educación del pueblo.
Respondiendo al modelo de economía liberal, las principales cadenas de comunicación de Europa, de quienes copiamos la idea, han empezado a ceder a las exigencias del mercado. No podía suceder otra cosa aquí. Sin embargo, esto fue solo un pequeño empujón, comparado con la verdadera causa del cierre de canal 13.
En sus inicios, canal 13 se comportó a la altura de la BBC de Londres o el Transtel alemán (aunque en miniatura. Marcos Ramírez de Carlos Luis Fallas, no solo fue su mejor producción sino que además representó lo mejor de nuestra cultura. Oír a los personajes hablarse de vos y ver que la trama se desarrollaba en las viejas casitas de adobe de Alajuela, no solo nos sonaba familiar sino que también nos hacía identificarnos con esa historia.
Todo indicaba que la producción nacional iba por un camino dificil, pero que llegaría muy lejos: tal vez no habría gran cantidad, pero sí gran calidad.
Después de esta producción, el 13 empezó a decaer, programando cultura pero sin adaptarla a nuestras necesidades. Se convirtió en una cultura ajena, igual a la que vemos en las telenovelas que vienen cargadas del acento mexicano o en aquellos programas enlatados que nos dicen cómo viven los niños fresa de Beverly Hills Dos cosas llevaron a la muerte a nuestro canal estatal. La primera es la más ajena a los costarricenses: las medidas neoliberales que exigen reducir el gasto estatal. El segundo, su lejanía de la vida cotidiana del pueblo, por que aunque nadie quiere que lo cierren, tampoco nadie lo veía regularmente.
Los costarricenses merecemos vernos reflejados en los medios. Necesitamos ver nuestra propia cultura para aprender a amarla y eso es lo que el pueblo quiere que canal 13 programe, esté en manos del Estado o de la empresa privada.
MARCELA MUÑOZ UMANA na información proveniente hambre se vuelven más agresivas y busdel Ministerio de Planifica carán el sustento suyo y de sus familias ción Nacional y Política a cualquier precio.
Económica indica que la ta En tercer lugar, el incremento de la sa de desempleo abierto pa violencia es difícil de controlar y más só de 4, por ciento en 1994 a aún de reducirla una vez que toma su 5, por ciento en 1995. curso. Esto debemos de impedirlo a toEllo significaría que aproximada da costa.
mente el número de desempleados en el Ante la situación planteada, corresperiodo de 1995 1996 se incremento en ponde al Gobierno de la República, peun 25 por ciento, es decir, que el total de ro también a la sociedad civil, la respondesempleados andaría en el orden de las sabilidad en la definición de políticas 64. 000 personas.
que reduzcan y eventualmente elimiSia ello se agrega que los salarios rea nen la pobreza. Es un reto dificil y una les pueden haber disminuido en varios tarea ardua que resulta patriótico asupuntos porcentuales, tendríamos que la mir pobreza habría aumentado en forma Cuatro acciones en ese sentido son significativa.
urgentes en el corto plazo: a) incremenDatos extraoficiales estiman que la tar la producción nacional y por consipobreza alcanzó el 22 por ciento de la po guiente las oportunidades de empleo; b)
blación, contra un 17 por ciento en 1994. que la inflación no supere los aumentos De corroborarse estas cifras por los de salarios para que el poder de compra órganos oficiales del Estado, la pobreza de los costarricenses de menores recurtotal se habría incrementado en alrede sos no se siga deteriorando; c) se debedor de un 30 por ciento con respecto a rían impulsar óptimas condiciones palas cifras de 1994. Ello sería el resulta ra que las pequeñas y medianas empredo, especialmente, de la aplicación de la sas industriales, agrícolas, artesanales política económica que repercute en un y pesqueras puedan mejorar su compemayor desempleo abierto y del subem titividad.
pleo producto de la disminución drás Para ello es urgente acelerar la baja tica en la tasa de crecimiento en la pro en las tasas de interés y definir mecaducción. y en una reducción de los sa nismos ágiles a fin de que estas emprelarios reales.
sas puedan reconvertirse.
Esta situación resulta muy preocu Finalmente, las instituciones sociapante por varios motivos. En primer lu les han de reestructurarse para que sus gar, es inadmisible que una sociedad recursos no se malgasten en burocracia que se precie de justa acepte que miles sino en ayuda real a los necesitados. El de costarricenses tengan que pasar abandono en que ha permanecido el hambre cuando una mayoría tiene lo IMAS, que estuvo sin cabeza adminissuficiente para subvenir a sus necesida trativa por varios meses, debe revertirdes.
se y dársele el apoyo que requiere, soEn segundo lugar, condiciones socia bre todo con motivo de las presentes cirles deterioradas son un caldo de cultivo cunstancias por las que atraviesa el para la delincuencia, pues personas con país.
Confidencial POR CHISMOSITO Apuntes La toma del Balcón HUGO DIAZ NUEVO TÉRMINO El próximo viernes, el precandidatɔ liberacionista José Miguel Corrales y sus dirigentes harán una toma simbólica del Balcón Verde. Según se informó, el directorio político del Partido Liberación Nacional (PLN) decidió que los precandidatos tuvieran una oficina en la sede central de ese partido, ubicada en Sabana Oeste.
Por eso, el corralismo ha preparado una gran actividad para el viernes a las 10 a. Trascendió que el aspirante socialdemócrata pronunciará ese día un importante discurso. Además, se dijo que todo es optimismo en esa tendencia, puesto que la mayor parte de las papeletas inscritas para las asambleas distritales que se efectuarán en febrero son de don José Miguel.
SEGÚN ESTO UN MILLARDO DE COLONES SIGNIFICA MIL MILLONES TRANQUILO, QUE NI VOS NI YO VAMOS USAR ESA PALABRILLA Sin cambios 01 A principios de este año se especuló sobre la posibilidad de que se produjeran una serie de cambios en el Gabinete. Se mencionaba que el Ministro de Hacienda, Fernando Herrero, pasaría al Instituto Nacional de Seguros, y que el titular de Transportes, Bernardo Arce, coordinaría el trabajo en la Casa Presidencial. Sin embargo, por el momento no se llevarán a cabo ni esas ni otras modificaciones en el equipo ministerial.
46 lolo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.