Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agru LA REPUBLICA JUEVES 11 DE ENERO DE 1996 PAG. Japón intensifica su ayuda al sector agropecuario y otros Aparte de los aportes tanto técnicos como financieros a través de su agencia de cooperación JICA, la cual se ejecuta por medio de un equipo de voluntarios, Japón ha intensificado sus programas de cooperación extendiéndola a otros campos como los de la salud, la cultura y la educación de Costa Rica el reconocimiento y gratitud hacia Japón por la cooperación sostenida que ha mantenido hacia nuestro país desde hace muchos años. Lo cual, subrayó, ha servido a la vez para estrechar las relaciones que siempre han existido entre ambos gobiernos y las que cada día logran un mayor fortalecimiento.
El Gobierno del Japón, destacó por su parte el Embajador Akimoto, se complace en dar un aporte más, ahora orientado a fortalecer el desarrollo cultural de Costa Rica, a través de una entidad tan importante como es la Editorial Costa Rica, cuya acción es ampliamente conocida dentro y fuera de este país.
Señaló que su gobierno ha venido realizando a lo largo de varios años donaciones de esta naturaleza al Gobierno de Costa Rica, cuyo monto total asciende a 490. 000 estadounidenses. Esto, con el objeto de contribuir en alguna manera a la promoción de actividades, en este caso, culturales y deportivas. Además, la cooperación ha trascendido a sectores campesinos, pequeños agricultores y en materia de riego.
Entre otras donaciones hechas por el gobierno del Japón destacan: equipos para investigación en productos naturales, por un monto de 249. 376, donado al CIPRONA de la UCR.
Computadoras, por un monto de 263. 985, donadas al Ministerio de Educación Pública.
Equipo de alta resolución para recepción de satélites, con un costo de 208. 889, donado a la UCR.
Equipo de sonido e iluminación para el Teatro Melico Salazar, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, con un valor de 300 mil.
Asimismo, un equipo de sonido e iluminación para el Teatro Nacional, Ministerio de Cultura, Juventud Deportes, por un valor de 329. 086.
Instrumentos musicales, por un valor de 343 mil, para la Orquesta Sinfónica Juvenil, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, entre otras donaciones hechas.
Leví Vega La República 1 pasado 20 de diciembre, pocos días después de un gran aporte otorgado a campesinos del Atlántico para la construcción de acueductos rurales, la Cancillería de nuestro país participó en un canje de notas entre el Embajador Kenshiro Akimoto, de Japón y nuestro Canciller Fernando Naranjo.
Mediante este canje se formalizó la donación hecha por el gobierno japonés al de Costa Rica, de un sistema de impresión para libros de texto por un monto de 50 El Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Naranjo, expresó al embajador japonés, Kenshiro Akimoto, su gratitud, en nombre del Gobierno de Costa Rica, por el amplio programa de cooperación que en diferentes campos ha mantenido el Gobierno del Japón. Leví Vega La República. millones de yenes (aproximadamente 490. 000. destinados a la Editorial Costa Rica.
El Canciller Naranjo expresó en nombre del Gobierno Dice OFIARROZ Importar arroz resulta más caro Leví Vega cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo del cereal e Aseguró que víctimas de esta política también lo son la La República importando el grano a un menor precio. El año pasado la gran mayoría de los países latinoamericanos y China importación del grano ascendió a 80 mil toneladas métric Continental, país este que nunca fue importador y hoy entra efinitivamente la importación de productos as y este año será de 110 mil toneladas equivalentes al con al mercado a comprar entre y millones de toneladas básicos como el arroz resulta más caro que sumo de cinco meses.
métricas.
producirlo en el país, afirmaron voceros de la Herrera afirmó que, según el estudio, una vez que estos Así pues, comentó, aparte de que el precio sube porque Oficina Nacional del Arroz (OFIARROZ. países han creado dependencia y necesidad de importar en los países superproductores eliminan subsidios a su proSeñalaron que, violando las normas leales de comercio, arroz en grandes cantidades, disminuyen el subsidio a sus ducción, aumenta más porque la demanda a nivel mundial países como Estados Unidos, España, Italia, Japón y Korea productores, con lo que el precio internacional sube, perju se acrecienta, dado el abandono de muchos cultivos y el otorgan subsidios directos al productor e industrial del dicando al consumidor y productor nacionales.
inevitable crecimiento demográfico.
arroz, con pagos de hasta un 70 del costo de producción.
Precisó que el precio vigente del arroz granza, por saco Recalcó Herrera: Todos los países arroceros, por más el También, manifestó Román Herrera, director ejecutivo de 73, kilogramos, es de 3700 colones; en tanto que caro que produzcan no dependen de otras naciones. Por de la Oficina del Arroz, los países superproductores de importado está en aproximadamente 4200 colones; está ejemplo, Japón es el país más caro en producir arroz, pero arroz empezaron a ofrecer, desde inicios de la década de los más caro en un 13, Ahora acotó Herrera. nos damos ellos siguen produciendo porque no quieren ser dependi80, un grano ficticiamente barato, con lo cual convencieron cuenta que importar arroz sale muchísimo más caro que entes, aunque puedan importarlo a un precio mucho más a Costa Rica de optar por las ventajas comparativas. Esto producirlo, pero todavía estamos a tiempo para reactivar barato.
es: diversificar la producción nacional, abandonando gran nuestra producción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.