Guardar

4A Nacionales LA REPUBLICA Jueves 18 de enero, 1996 Primeras ediciones oficiales estarían listas en junio Libros de texto no irán a clases clases El MEP reproducirá, en periódicos y revistas, los primeros capítulos de los textos que actualmente edita la Universidad de Costa Rica.
viar a los pequeños a la escuela. En pro medio, los libros de texto para primaria cuestan mil. Al respecto, Ricardo Gutiérrez, secre tario general de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE. confia en que los tex.
tos educativos estén acordes con las polí ticas actuales de estudios.
Sin embargo, a su juicio, los libros de ben adecuarse además a las diferentes re giones educativas, porque muchos refle jan realidades distintas a las que viven ni ños, por ejemplo, de zonas rurales.
ROCIO PASTOR IVANNIA VARELA La República El proceso de edición todavía está tibio.
Por esta razón, los 600 mil alumnos de las escuelas públicas iniciarán las clases sin contar con los libros de texto oficiales anunciados por el Ministerio de Educación Pública (MEP) desde hace cinco años.
En esta ocasión, el atraso obedece al proceso de confección, en manos de la Universidad de Costa Rica, según explicó Víctor González, asesor principal del MEP, quien estimó para junio la impresión de los textos correspondientes a primero, segundo y tercer grados.
Entretanto, el funcionario anunció la reproducción parcial de los textos, al menos sus primeros capítulos, en la prensa nacional, durante los primeros meses lec Una vez más, los escolares ingresarán en las aulas y no contarán con los libros oficiales de tivos con el fin de apoyar el aprendizaje texto, que serán distribuidos gratuitamente.
de los educandos.
González explicó que, en estos momentos, un grupo de 100 profesionales traba Hacia la luz. se editó en la administra quirir libros optativos, editados por casas ja arduamente en la confección de los tex ción del expresidente Luis Alberto Mon privadas, que en muchos casos no se adetos, que deberán ser aprobados por el Con ge, cuando era ministro de Educación Eu cuan a los contenidos de los programas púsejo Superior de Educación.
genio Rodríguez.
blicos. Para muchos jefes de familia, sus Desde hace 13 años, el MEP no cuenta Cada curso lectivo, ante la ausencia de precios son inasequibles, lo cual influye, con un programa de elaboración de textos textos oficiales, los padres de familia de según la Viceministra del MEP, María Euescolares. La última serie, denominada ben incurrir en costosos gastos para ad genia Paniagua, en la decisión de no enFichas didácticas Para este año, la cartera educativa proyecta la impresión de dos millones de fichas didácticas correspondientes a cuarto, quinto y sexto grados. Los materiales de apoyo serán entregados a las 383 escuelas unidocentes del país, para facilitar el proceso de enseñanza de maestros y educandos.
En estas escuelas, un solo profesor im parte clases a grupos pequeños de alumnos que cursan distintos niveles. Informes del Departamento de Estadísticas del MEP estiman en 40 mil los estudiantes matriculados en estos centros educativos.
Una vez impresas las guías, el Viceministro de Educación, Estéfano Arias, informó que a cada centro educativo se le darán tres juegos de fichas y sus respectivas guías didácticas, que incluyen contenidos de matemáticas, estudios sociales, español y ciencias.
En 1995, el MEP distribuyó similar número de fichas y guías didácticas, para el primer ciclo. primero, segundo y tercer grado de primaria. Refrescando la memoria Como va el proceso El préstamo para financiar la edición e impresión de los libros escolares, por un monto de millones, se negoció con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. en 1989.
Los recursos permitirán a las autoridades educativas distribuir a las escuelas públicas del país millones y medio de libros de texto, 100 mil guías para el docente y una cantidad similar de cuadernos de trabajo para los estudiantes de Educación General Básica, que va del primero al sexto grado de primaria.
La Universidad de Costa Rica se encarga en estos momentos de redactar y editar las obras. Más de 10 autores, por asignatura, realizan esta labor, asesorados también por el MEP.
Una vez que la redacción esté concluida otro grupo de especialistas, educadores en servicio y asesores nacionales y regionales validarán las obras.
La serie de textos escolares se denominará Aprendo y sonrío. Serán obras integradas que incluirán contenidos de las cuatro materias básicas: español, ciencias, estudios sociales y matemáticas. Será el Consejo Superior de Educación (CSE)
el que apruebe la edición final de los textos.
Los libros estarán acordes con los nuevos programas de estudio y con La propuesta de un proyecto educativo hacia el 005 promovida por el MEP. Presentarán un enfoque de género y rescatarán valores morales, como la solidaridad.
La primera impresión de los textos para primer, segundo y tercer grado se espera para junio. Antes será sometida a licitación internacional.
Una vez impresos y distribuidos, su utilización será obligatoria en las escuelas públicas, a las que asisten más de 620 mil alumnos.
En cumplimiento del contrato, los libros se darán gratuitamente, pero en calidad de préstamo, a los estudiantes. Las Juntas de Educación deberán darun depósito de garantía (de por libro) para reponer aquellos textos que se deterioren.
Los cuadernos de trabajo para y Il ciclos que acompañarán a los libros de texto serán impresos, COmercializados y reeditados por las editoriales privay das.
Desde hace 13 años, el MEP no cuenta con un programa de elaboración de libros de texto. Los últimos Serie hacia la luz se editaron en la administración de Luis Alberto Monge, siendo ministro de Educación, Eugenio Rodríguez En la distribución tendrán preferencia las escuelas unidocentes y aquellas ubicadas en barrios urbano marginales. En estas comunidades es imposible para los papás comprar los textos. Esos cuadernos de práctica serán complementarios a los textos. Su adquisición será recomendada por el MEP. Se editarán unos dos millones anuales.
Casa Blanca compre Las meresadamente los precios más bajos La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.