Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4C LA REPUBLICA Sábado 20 de enero de 1996 spacios Coche cama, hasta en Roma Vera Jarach ANSA e La República ANSA Un carruaje galo romano en un bajorrelieve des cubrieron en Vaison la Romaine, en Francia.
ambién en tiempos de la antigua Roma los viajeros podían disponer, a veces, de coches cama. No tenían, claro está, las características y el confort que poseen los más modernos trenes internacionales, pero sí brindaban la posibilidad de descansar durante un recorrido que solía ser bastante largo y no tan cómodo.
El coche cama era un carruaje conducido por caballos por las pétreas vías romanas y algunas almohadas junto con un cobertor rústico permitían al cansado viajero recostarse y dormitar unas horas. Carruca dormitoria era la denominación de este especial servicio que algunos transportes ofrecían. Los viajes debían ser bastante incómodos, de todos modos, y, además, muy lentos, pero hay que reconocer, en cambio, que los caminos romanos conformaban una asombrosa red capilar que permitía alcanzar los más remotos rincones del Imperio y que eran construcciones asombrosas, auténticos prodigios por su eficiencia.
De esto y de todo lo relacionado con los modos y costumbres de los viajeros de la antigua Roma da cuenta un volumen titulado Guida alle antiche strade romane. cuyas Había necesidades militares y también co320 páginas deparan de por sí una fascinante merciales, desde luego. Esta red le permitía aventura.
al poder consolidar sus conquistas y afirmarEl libro permite a los interesados recorrer se como tal también en lo económico.
los antiguos caminos, y en algunos casos en La construcción vial partía de Roma miscontrarse en algunos tramos con restos de ma con las grandes rutas de la Vía Appia, haaquellas antiguas vías, bien conservados, con cia el cuadrante sureste o sea hacia los mersus típicas lajas poligonales de basalto y pie cados del Mediterráneo, así como las Vías dra calcárea.
Salaria y Flaminia se dirigían hacia el Mar Además de numerosos tramos viales que Adriático, en las regiones centro septentriotodavía funcional, a menudo asfaltados sola nales donde ya funcionaban centro urbanos mente en los últimos años como el caso de con los que Roma mantenía un contacto esla Vía Appia Antigua, cerca de Roma que trecho.
dan numerosos sectores de antiguos caminos La Vía Aurelia, creada a lo largo de la romanos aún bien visibles, bien identificables costa del Mar Tirreno era importante para repor las crepidini. sus características vere currir a otros puertos en caso de crisis de los das altas en los márgenes.
más cercanos a la capital. Estas cuatro rutas Histórica red vial principales se ramifican en secundarias y ésSimultáneamente a la expansión romana tas, a su vez, traspasaban los límites de Italia en Italia del Centro y del Sur, desarrollada para extenderse a tierras lejanas ocupadas por entre los siglos IV y III antes de la Era Cris las huestes romanas y luego incorporadas al tiana, y al progresivo asentamiento en las re Imperio.
giones del Norte, en los últimos dos siglos De todos estos caminos quedan, como se antes de Cristo, Roma creó una red de cami dijo, partes intactas y recorribles. Andar por nos bien equipados que le permitían una co ellos, con esta guía en mano, puede ser realnexión bastante rápida para la época con los mente una experiencia fascinante. Será, en centros y baluartes fortificados ubicados en efecto, como desandar en el tiempo y reenlas zonas de reciente conquista.
contrarse con aquel lejanísinopasado.
La República ANSA Imágenes de antiguos caminos romanos en Ostia. r Los judíos y sus catacumbas El estudio de las catacumbas resulta espe religión judía considera impuro el contacto ejemplo, nombres, edades, cargos. En las Vera Jarach cialmente atrayente por cuanto las judías son con los muertos. Por lo tanto no se encuen más antiguas el nombre está en griego, luego mucho menos conocidas que las cristianas, tran en ellas los amplios ambientes que per aparece el latín y finalmente el hebreo. La ANSA de las que difieren por ser exclusivamente si mitían celebraciones y reuniones en los cris edad suele ser muy joven, alrededor de los tios de entierros fúnebres y no lugares de ri tianos.
treinta años. De los numerosos asentamientos judíos tos religiosos o de reuniones comunitarias Todo en las catacumbas judías los acce En cuanto a los símbolos judíos aparecen que en la antigüedad se difundieron alrededor como lo fueron notoriamente aquellas. sos, las galerías, los cubículos (aposentos también grabados o pintados y se observan de la cuenca del Mediterráneo, solamente el Las catacumbas cristianas y las judías con múltiples inhumaciones. servía sola no solamente en la tumba sino en objetos code Roma, como es sabido, puede ostentar el coexistieron y no se conocen sepulturas ju mente para ritos de sepultura. El tipo más co mo las lucernas o los vidrios dorados decorarécord de persistencia ininterrumpida desde días de la antigua Roma ni anteriores o poste mún de éstas es el lóculo, simples receptácu tivos o fragmentos de ellos. Demuestran por mediados del II siglo antes de Cristo hasta riores a los siglos III y IV de la Era Cristiana. los excavados a lo largo de las paredes. sí solos la condición de pertenencia al judaísnuestros días.
Señala la sección relativa a catacumbas de Otro tipo son los kokhim. tumbas con mo.
Así destacó la arqueóloga ítalo argentina este libro que las fuentes literarias no aportan forma de hornos, excavadas en profundidad Vitale subraya la importancia de la invesMicaela Vitale al resaltar la importancia de mucho acerca de los lugares reservados a los a lo largo del filo de la pared y están dis tigación de un campo en el que aún hay mulos recientes trabajos y estudios sobre aque difuntos, ni aclaran si cada necrópolis servía puestos, en general, a nivel del piso. Hay cho por descubrir. Ella, por su parte, se abollas antiquísimas comunidades.
indistintamente a toda la comunidad, o si es también arcósolos, o sea cubículos en forma ca ahora al estudio de los antiguos contratos Vitale que ha dado amplia cuenta de ellos taban reservados a grupos específicos. de arco, son más raros.
matrimoniales judíos, los ketuboth. a través y de sus resultados en un valioso ibro titula Las catacumbas examinadas no fueron Lo más significativo son las inscripciones de los cuales, asegura, también se puede esdo Arte ebraica a Roma e nel Lazio. nunca sede de ritos litúrgicos por cuanto la que aparecen en las tumbas. Traen, por cribir la historia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.