Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LAREDIT La República SABADO FEBRERO 1996 1B Galería Problemas.
Nueva cara para el Puerto Profundidad para albergar barcos de crucero. Combinar la llamada ola de fondo del golfo con la corriente litoral de resaca. para que barcos no golpeen contra el muelle. Suelos (que no fueran arenosos para que un sismo no los afecte. soluciones. Estudios con sondas mostraron que con terremoto de Cóbano se ganó un metro de profundidad. Un crucero necesita un mínimo de 11 metros para llegar a muelle, y actualmente hay hasta 12 metros en marea baja. Un estudio del oceanógrafo Luis Murillo estableció una orientación ideal para aprovechar la combinación de corrientes (150 en dirección norte sur con 30 grados al este. Tras perforar la zona se descubrió que hay un suelo suficientemente duro para sostener el nuevo muelle, que costaría 7, millones.
En resumen El antiguo muelle de Puntarenas es el punto medular del plan de reconstrucción de la zona, impulsado por el Gobierno. Con la proximidad de los carnavales en ese centro urbano, programados para el 28 de febrero, se hace indispensable un plan de renovación urbana.
ene Dino Starcevic La idea es que, una vez mudada La República Puntarenas, los cruceros que ahora atracan en Caldera se conviertan en Ya no se trata de recordar al Puerto, la mina de oro de la primera.
como diría la canción de Gilberto El anteproyecto para Puntarenas Hernández, sino de renovarlo. por siempre fue encargado a la DiUn amplio proyecto, en costo, obras rección de Obras Portuarias, y no y plazos, pretende justamente eso, solo incluye la reconstrucción del rescatar a Puntarenas de la crisis en muelle, sino toda una serie de proque se encuentra para convertirla yectos de obras terrestres.
en uno de los polos de desarrollo tu El objetivo es atraer a Puntarenas el rístico nacional.
turismo nacional y, sobre todo, el de El proyecto Puntarenas para siem los cruceros, incluyendo a las tripupre se remonta a 1992, al decir de laciones (unas 600 personas por cauno de sus principales promotores, da barco)
el Viceministro de Transportes, El proyecto incluye reforzar a la poFrancisco Nicolás, cuando un grupo blación existente mediante cursos de ingenieros y técnicos decidieron de inglés, turismo y créditos para presentar opciones para reactivar microempresas, con lo cual se soseconómicamente a Puntarenas, la tendrá la obra.
ciudad más grande del país fuera Taiwán no dará recursos en del Valle Central pero que presenta efectivo, sino que correrá con un alto nivel de problemas, entre la construcción de las obras, ellos desempleo, pocas opciones a las que Costa Rica solo económicas o consumo de drogas tendrá que dar supervisión.
La declinación económica y turística Se espera que el proyecto de Puntarenas, al decir de Nicolás. cuya unidad ejecutora tracomenzó a ser seria tras la apertura baja hasta abril próximo)
de Caldera, que recibe la mayor par comience en mayo, para te de los barcos del Pacífico.
entregar las obras en noEs por ello que el proyecto para la viembre de 1997.
mejora de la ciudad se fundamenta Según el viceministro ba básicamente en el rescate del Nicolás, el mantenimuelle, cuya estructura se ha daña miento correrá a cargo do con el paso del tiempo.
de los propios puntaEn un periodo de dos años, hasta renenses, ya que ca1994, se sondearon las posibilida da obra construida des de rescatar a Puntarenas; se se dará en adminisdetectaron tres problemas principa tración a una entiles y se trabajo en darles solución. dad local.
Aprovechando las relaciones entre Costa Rica y la República China en ау Taiwán, se logró que esta última costeara la obra, con un programa de fondos especiales para países amigos.
China regaló a la ciudad de Puntarenas 15 millones (casi mil millones) para echar a andar el proyecto y aprovechar el potencial turístico del Puerto line Proyectos y administradores previstos. Demolición de la actual bodega de CAFESA, frente al muelle, para ubicar una plaza de artesanías y comidas típicas; de allí partirán las visitas guiadas de un día a las zonas aledañas de Puntarenas (Monteverde, Carara, Chomes, Pitahaya. INCOP Compra de línea del ferrocarril para crear un bulevar turístico de cuatro carriles, plantación de árboles y construcción de monumentos sobre la historia de Puntarenas. Municipalidad de Puntarenas. Adoquinamiento de aceras y calles, homogenización de kioscos, poyos, pérgolas, señales de tránsito e iluminación, desde el centro a Barranca. Municipalidad de Puntarenas. Plaza multiusos en la actual estación del ferrocarril: construcción de juegos de mar, pileta de arena (para voleibol y papifútbol de playa. tarimas para conciertos, restaurante y juegos mecánicos. Asociación de Pensionados de Puntarenas.
Parque metropolitano, en la Finca Socorrito (de AyA. arborización, construcción de senderos y canchas de futbol. Colegio Universitario de Puntarenas. Rehabilitar antiguo penal de San Lucas, reforestación y pista de aterrizaje para hacer puente aéreo con Chacarita. Reconstrucción del penal para vender el glamour de la Isla de los Hombres Solos. según Nicolás. Asociación para la conservación ambiental de la península de Paquera, Cóbano y Lepanto. LINDURSA DANS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.