Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Dólar COMPRA. 197, 09 Ayer: 197, 09 VENTA. 198, 02 Ayer: 197, 92 Economía LA REPUBLICA ECONOMIA 104 Domingo de febrero, 1996 EDITOR: Wilmer Murillo Manifiestan que se habla mucho y se hace poco Empresarios desanimados por plan de exportaciones Tareas pendientes El presidente de la Unión de Cámaras, Samuel Yankelewitz, señaló que no es una labor sencilla, claro está, pero si aspiramos a alcanzar metas como 000 millones en exportaciones para el 2000, debemos dejar de hablar y proponer acciones concretas que nos permitan alcanzar ese logro.
Eso significa, acotó, entre otras cosas, que se debe contar con una situación macroeconómica sana y estable, con un sistema financiero competitivo a escala internacional y con la infraestructura adecuada y eficiente que facilite el proceso exportador. su juicio se requieren las siguientes condiciones: Gobierno dice que, podemos dormirnos en los laure mil millones. Pero según Rossi, les porque el trabajo por delante al final lo que cuenta es cuántas las limitacio implica vencer obstáculos, trámi divisas entran y salen.
pese a tes y una infraestructura inapro Rechazó también la afirmanes económicas, piada que eleva los costos.
ción de que el déficit comercial se hay avances y conEn apoyo del programa, la re ha cerrado porque hay menos imforma del Estado, que es más que portaciones. Yo diría que el año sidera incorrecto despedir gente, procura la presta pasado crecieron un lo que ción más eficiente de los servi es un incremento razonable en afirmar que no se cios públicos, un marco macroe tanto que las exportaciones, inha hecho más que conómico estable, un tipo de cluidas la maquila y el turismo, cambio real, una inflación con aumentaron un 15.
improvisar.
trolada y en general un clima favorable para la inversión, el in. Qué es el plan 5000?
cremento de las actividades pro Es un programa que tiene enWILMER MURILLO ductivas y una mayor generación tre sus metas lograr un aumento La República de empleo.
cuantitativo de las exportaciones Reducir los aranceles a la im pero también existe la meta de Anunciado para alcanzar ven portación, contemplado en el pro aumentar la calidad, el valor tas en el año 2000 por 000 millo grama, es algo que se hará tan rá.
agregado, la competitividad, la nes, el programa de exportacio pidamente como las posibilida comercialización y el posicionanes del Ejecutivo es visto con de des fiscales lo permitan, añadió. miento de los productos de exporsánimo por el sector privado, que Rossi rehusó precisar el ritmo tación, lo que supone mejores considera que se habla mucho y de avances, porque hay limita precios, incremento de la capacise hace poco.
ciones económicas, pero sí hay dad productiva y mayor rentabiLas metas del programa trasavance y considero incorrecto lidad como frutos del programa.
cienden el Gobierno actual y esafirmar que no se ha hecho más Para ejecutarlo se requieren tán diseñadas para enrumbar el que improvisar.
acciones para mejorar la compecomercio con visión de largo plaAparte de esas criticas del sectitividad, los servicios públicos, zo.
tor privado, se cuestiona el prola reforma del Estado, y la estabiEl Ministro de Comercio Extegrama porque el Gobierno habla lidad macroeconómica.
rior se mostró confiado en alcande balanza de pagos en vez de la Se eligió la cifra de 000 mizar la meta, incluso antes del 2000 balanza comercial. Es decir, si se llones porque se inició con exporpues en 1996 se sobrepasará en restan a los ingresos de exportataciones de 500 millones. La exportaciones la suma de mil ción los dólares de la maquila, inmeta es duplicar, como parte de millones.
gresos de capital y el turismo, el un esfuerzo adicional pero realiNo obstante, advirtió que no déficit en balanza comercial alzable.
canza la abultada suma de casi Infraestructura debe modernizarse Tasas de interés deben ser competitivas con las del resto del mundo.
Hay que disminuir severamente las distorsiones internas que afectan los costos de producción. Se ha avanzado para reducir los costos de carga y descarga en el muelle de Limón, pero falta mucho por hacer para rebajar los costos de energía, que en Costa Rica son los más altos de América Latina.
El control de la inflación traería mejor ánimo al sector empresarial.
Hacen falta reglas de juego claras.
Características del plan COMEX. Programa de exportaciones Avances 1994 864 mil millones Desarrollo de oferta exportable 1995 142 mil millones 1996 Reconversión Apertura comercial Desgravación Tratados comerciales Infraestructura deficiente Obstáculos Tecnología inapropiada Trabas a la inversión Mercados exigentes Escasa capacidad de respuesta a cambios rápidos ¿Cómo lograrlo. 443 mil millones 1997 775 mil millones 1998 144 mil millones 1999 Nuevos incentivos Colaboración entre el sector público y el privado Búsqueda de nuevo mercados Determinar oferta exportable Reformas legales Ampliar infraestructura Mejorar programas de crédito Tecnologías apropiadas Determinar 554 mil millones oferta exportable actual 008 mil millones 2000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.