Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 13A Domingo de Enero, 1996 Foro Punto de vista Participación: base de la democracia neusala lás Las utiexcas rejeun ieni.
aY en14 de febrero, una vez más, los costa Lo anterior solo es posible de explicar si rricenses tenemos la posibilidad de aceptamos que el pueblo tiene claridad de escoger a los representantes libera que las duras medidas de ajuste que ha puescionistas que presentarán sus nom to en práctica el Gobierno de la República, bres a consideración en las elecciones distri son producto del ejercicio responsable para tales, marcando el inicio de un nuevo proceso reorientar la economía nacional y dar al país electoral que culminará con la escogencia del la posibilidad cierta de obtener mayor desapróximo Presidente de la República.
rrollo.
Ese derecho, tan anhelado en muchos pue En este proceso, una vez más, Liberación blos de la tierra, está al alcance de todos no Nacional reitera su compromiso de asegurar sotros y debemos hacer uso de él para am la participación de la mujer en proporción pliar y consolidar nuestro régimen democrá equitativa de un 50 por ciento, que se aplicó tico. Podemos discrepar con algunos nom como decisión histórica desde el anterior probres, manifestarnos disconformes con otros, ceso de elecciones distritales.
pero por encima de esas diferencias está la Como secretario general del más grande convicción de que ese mecanismo que nos partido político que ha existido en nuestro presenta la democracia, aún con las imperfec país, pero sobre todo como costarricense, haciones que se le puedan señalar, es mucho go un respetuoso llamado a todos los ciudadamás adecuado que la indiferencia y la apatía nos, particularmente a los liberacionistas, pade rehusar esa prerrogativa.
ra que en esa fecha nos hagamos presentes en Satisface conocer la respuesta que ha dado los diferentes centros de votación, a rendir el liberacionismo de base a este nuevo llama tributo a esta democracia que tanto amamos do. En todos los distritos del país se ha ins y que debemos perfeccionar para las generacrito un número considerable de papeletas ciones del nuevo siglo.
que auguran una participación amplia en ese acontecimiento tan propio de nuestra historia ROLANDO GONZALEZ ULLOA partidaria. Más de mil trescientas papeletas SECRETARIO GENERAL inscritas así lo confirman.
PARTIDO LIBERACION NACIONAL Costa Rica ha dado pasos importantes hacia la eliminación de obstáculos que impiden la igualdad de derechos y oportunidades y el desarrollo pleno de la mujer en la vida nacional.
Desde el momento en que se les reconocieron los derechos de ciudadanía a las mujeres, se han impulsado diversas políticas y acciones encaminadas a ampliar su participación en la educación, la salud, la vivienda y la capacitación técnica, entre otras.
Con la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, en setiembre de 1995, el país asume un conjunto de compromi JOSETTE sos en materia de protección de los derechos hu ALTMANN manos y en particular de la dignidad de la mujer.
Posteriormente, la aprobación de la Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer, representa uno de los compromisos más significativos del Estado costarricense en los últimos años por hacer realidad la igualdad de géneros.
Ahora nos corresponde la responsabilidad de continuar con paso firme en este camino que lleva a la dignificación de la mujer y a su participación igualitaria en la toma de decisiones que afectan nuestro futuro y el de las futuras generaciones.
Si bien es cierto que la participación ciudadana de las mujeres costarricenses ha sido reconocida, aceptada y en algunos casos valorada como una importante contribución proceso de desarrollo del país, también es cierto que el ejercicio pleno de su ciudadanía ha sido limitado, y su participación en la toma de decisiones en la vida pública como en la privada continúa siendo restringida.
La gesta que se inició con el derecho al voto femenino no ha garantizado plenamente el derecho de las mujeres a ser elegidas, lo que nos demuestra que la igualdad para ejercer la ciudadanía no se alcanza únicamente con enunciados legales. Si bien estos son imprescindibles, no son suficientes para asegurar la realidad de la democracia.
Por ello, mi Despacho, junto con el Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, impulsa el Programa de Promoción Activa de las Mujeres (PROCAM) inaugurado en junio de 1995 y cuyo objetivo es contribuir a crear condiciones para lograr la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones, en las comunidades, las organizaciones sociales, los partidos políticos y los poderes públicos.
Entre las acciones que se han ejecutado están: estimular el encuentro y la reflexión de las mujeres sobre el tema del liderazgo y el poder, e implementar mecanismos para asegurar la participación equitativa de las mujeres en las instancias de decisión y en los puestos de elección popular.
Con esta iniciativa ponemos a disposición de las mujeres costarricenses un espacio formativo de corte absolutamente pluralista, abierto a todos los partidos políticos, las organizaciones sociales y las mujeres de base, para contribuir a la consolidación de una sociedad más justa y más equitativa.
El trabajo ha sido arduo y a veces lento, pero muy rico en experiencias. Somos conscientes de que no podemos cambiar algunas costumbres en un año, ni en dos, tal vez ni siquiera en los cuatro años de nuestro gobierno; pero hemos sembrado una semilla que empieza a germinar.
en. ceta10es or SEO Derecho de Respuesta TZ Favorecer a 47 mil mujeres LA el ne blo as on ra to se ta Cartas ennil 20Os.
in en Uas Duelo en Filadelfia reportaje titulado Plan para madres neado para febrero. el IMAS previó un períosolas camina a paso de tortuga. escri do de transición de tres meses (noviembre, to por la periodista Ivannia Varela y diciembre y enero. tiempo para que las copublicado por LA REPUBLICA el pasado mar munidades llegaran a organizarse.
tes 23 de enero, merece un comentario del Por eso, no se trata de una ejecución lenta Centro Nacional para el Desarrollo de la Fa y donde el desorden salta a la vista. como milia (CMF. lo califica la señorita Varela y en la cual no El programa Formación Integral a Mujeres se hayan generado los objetivos esperados.
Pobres Jefas de Hogar Asignación Familiar Durante este período, el IMAS ha atendido Temporal constituye una compensación so cerca de cinco mil mujeres.
cial, cuya meta será favorecer, antes de fina Dentro de la filosofía que mueve este plan, lizar la administración Figueres Olsen, a 47 el Gobierno y la comunidad son copartícipes.
mil mujeres, quienes tienen sobre sus espal No se trata de una imposición, sino de una das la responsabilidad de ofrecer el sustento iniciativa pública en la cual los ciudadanos diario a 250 mil personas.
deben participar activamente con sus proEl plan ofrece un aporte económico de 10 puestas.
mil mensuales, complementado con cursos de El ritmo con que se desarrolle depende en formación humana y capacitación técnica mucho de la organización misma que asuma que permita la inserción laboral de estas mu la sociedad civil, y específicamente los comi.
jeres. Su ejecución involucra a un conjunto tés comunales, factor determinante en la tode instituciones entre ellas el Instituto Mixto ma de decisiones.
de Ayuda Social (IMAS. el Instituto Nacional Las trabas institucionales que cree ver de Aprendizaje NA) y el CMF. la Iglesia Ca la periodista, en realidad son la manifestatólica y las fuerzas vivas de la comunidad. ción externa de las primeras etapas de un La postulación de las beneficiarias se reali proceso planificado y ordenado, concebido paza por intermedio de comités comunales, lide ra garantizar un resultado y evitar la incertirados por la Iglesia Católica, y en los que tie dumbre de una labor improvisada.
nen representación pastores de las comunida Por respeto a las mujeres que participan des y todas aquellas organizaciones sociales en el programa y sus familias es que el Goque lo deseen. Esta selección es analizada por bierno ha tomado muy en serio la ejecución los centros de acción social del IMAS, para de este plan; solo así podrá cumplir fielmente proceder a brindar el beneficio.
el compromiso adquirido por esta administraLa expectativa es que a partir del proceso ción el de mayo de 1998.
de capacitación, se espera que nueve meses sean suficientes para que puedan integrarse LIDA MARENCO, al mercado laboral de mejor manera.
RESPONSABLE DEL EJE PRO MUJERES, En este contexto, cabe recalcar que antes DEL CENTRO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE de iniciarse el proceso de capacitación (plaLA MUJER LA FAMILIA nin.
li70 hí DO Muy triste ha sido para la ciudad de Filadelfia este 28 de enero de 1996, pues el Todopoderoso dispuso llamar a su Santo Reino en esta fecha a las siguientes distinguidas personas: Víctor Peña Moreno, quien era contador en el ingenio El Viejo.
José Angel Barrantes Obregón, exempleado municipal donde laboró por muchos años.
Recaredo Canales quien fuera taxista destacado en el parque de Filadelfia por varios años.
Mario Chavarría Chavarría, distinguido exfutbolista de los tiempos del futbol de vocación.
Estas personas murieron de muerte natural dejando un gran vacío entre sus familiares y amistades.
se FEDERICO ESPINOSA al DS He los colaboradores de CARTAS aes es quienes remitan correspondencia para la sección de CARTAS, les solicitamos escribir al pie sus números telefónicos y de cédula tidad. Estos requisitos son indispensables para dar curso a ritos.
o o Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.