Guardar

ASAMBLEA LEGISLATIVA COMISION ESPECIAL MIXTA DE REFORMAS PENALES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Invitan a participar en las siguientes actividades de análisis del PROYECTO DE CODIGO PROCESAL PENAL MESA REDONDA: TALLERES DE ANALISIS. NECESIDAD DE LA REFORMA DEL PROCESO PENAL Viernes de febrero de 1996, a 18 horas, Asamblea Legislativa Martes de febrero de 1996, p. Auditorio de la Plaza de la Justicia PROGRAMA 9:00 Presentación Panelistas: Dres. Julio Maier y Alberto Binder, Profesores Titulares del Departamento de Derecho y Criminología, Facultad de Derecho y Ciencias So 9:15 Conferencia a cargo del Dr. Julio Maier ciales, Universidad de Buenos Aires. La función de garantía del juez durante la investigación 10:15 Talleres Moderador: Dr. Daniel González, Magistrado, Corte Suprema de Justicia. Acciones Procesales Ministerio Público y Polícia Judicial Participación de la víctima en el proceso MESA REDONDA: Etapa preparatoria EL PROYECTO DE CODIGO PROCESAL PENAL Etapa intermedia Procedimientos especiales Jueves de febrero, p. Salón de Expresidentes de la República, 12:00. 13:30 Almuerzo libre Asamblea Legislativa.
13:30 Continuación de los talleres Panelistas: Dr. Julio Maier Dr. Alberto Binder 17:00 Plenario: Dr. Fernando Cruz Castro, Juez de Casación Penal Conferencia a cargo del Dr. Alberto Binder Principios de Política Criminal en la reforma del Sistema Penal Moderador: Lic. Antonio Alvarez Desanti; Presidente, Asamblea Legislativa Cierre: Exposición de resultados de cada taller.
Brindis Inscripción para los talleres: Vicepresidencia de la Asamblea Legislativa, Tel. 243 2026, los días lunes 5, martes y miércoles 7, de a. a 12 Cupo limitado MINISTERIO DEL AMBIENTE ENERGIA SECRETARIA TECNICA NACIONAL AMBIENTAL MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA Comunica Que a partir de esta publicación y con el objeto de cumplir con lo estipulado en la Ley Orgánica del Ambiente 7554, se solicita que todas aquellas personas físicas o jurídicas, que presenten evaluaciones de impacto ambiental ante la Secretaría Técnica Nacional, deberán adjuntar: ACLARA Original y tres copias de los estudios de evaluación de impacto ambiental. Un disquette con la información (Word Perfect o Word para Windows. Dos resúmenes del proyecto por evaluar, en no más de siete páginas, en lenguaje sencillo, debe incluir: Por un error involuntario en la publicación del pasado domingo 28 de enero (Páginas centrales) del Periódico La República, en la Contratación Directa 2933 96, para la Dirección Regional de Pérez Zeledón, Cód.
Ruta 5330 y 5331, debe leerse donde dice Nombre del Colegio en ambas: LICEO UNESCO UNIDAD PEDAGOGICA DR. RAFAEL ANGEL CALDERON Introducción (Objetivos, localización, propietario, justificación. Descripción del Proyecto (Fases, obras complementarias. Características ambientales del área del proyecto y del área de influencia directa (Resumen del diagnóstico ambiental. Impactos del ambiente al proyecto. Acciones correctivas o de mitigación. Plan de gestión ambiental. Conclusión (Compromisos Ambientales. Rogamos disculpas a los interesados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.