Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8А Nacionales LA REPUBLICA Lunes 12 de febrero, 1996 Morosidad alcanzó niveles preocupantes Tarjetas bajo la lupa WILMER MURILLO plástico está recobrando el auge, dijo.
La República Las tarjetas de crédito comenzarán a Nuevo aliento ser supervisadas este año por la Superin La gradual reducción de los intereses tendencia General de Entidades Financie le ha dado un nuevo aliento a las tarjetas ras (SUGEF. informó la superintendente de crédito, que enfrentaron una mala raMaggi Breedy.
cha durante 1995.
Hasta ahora ninguna ley protegía o La morosidad en las tarjetas, que alcancontrolaba la actividad de las tarjetas. zó importantes niveles en 1995, está cePero el auge del dinero plástico ha he diendo como una causa de preocupación cho que las empresas que emiten tarjetas para el sector financiero.
de crédito tengan que ser supervisadas. Aunque las cifras sobre morosidad son Las de los bancos estatales han tenido manejadas con gran reserva por los bancierta supervisión porque su salud se con cos comerciales y empresas financieras, trola indirecamente a través de sus esta se sabe que en algunos casos alcanzó el dos financieros bajo la mira de la SUGEF. 40. y el porcentaje todavía sigue siendo Pero la mayoría han ido y venido como elevado moro sin señor.
Un caso reconocido es el de Visa BN, No es sino hasta este año, que en vir cuya morosidad a diciembre de 1995 era tud de la Ley del Banco Central reciente de un 21, 70. En el caso de los bancos y fimente aprobada, la Superintendencia co nancieras, los atrasos de las tarjetas se tomenzará a supervisarlas. En todo caso, el man como parte de su cartera total, y no proceso será gradual, dijo Breedy. hay indicios de un colapso del sistema, seEl tema de la supervisión cobra impor ñaló la superintendente.
tancia en momentos en que se habla de Un alto jerarca bancario comentó que una alta morosidad, cobros judiciales y la más grande firma de tarjetas, Credomacierta liberalidad en la asignación de tar tic, había reconocido en privado los projetas, temas que el sector de empresas in blemas de mora y saturación a que había volucrado maneja con gran reserva. llegado el mercado.
Maggie Breedy, superintendente general, anunció que el proceso de control de las tarjetas Breedy, a quien se consultó sobre el te Credomatic pertenece a uno de los mo será gradual.
ma, no quiso meter la mano por ninguna nopolios centroamericanos más grandes y menos por todas. Solamente conocemos manejado por la familia Pellais, de Nica sidera el más bajo del mercado.
utilidades y las colocaciones siguen crede la salud financiera de bancos y finan ragua.
El Costa Rica, que da tarjetas a perso ciendo.
cieras que manejan algunas de ellas. di Aunque se trató de hablar del tema con nas con ingresos de hasta 50 mil mensua Sin embargo, admitió el alto riesgo enjo.
funcionarios de la empresa, no fue posible les, negó también que el mercado esté sa vuelto, y explicó que por ese motivo las Recordó que en el mundo del dinero esta semana.
turado, pues aun cuando el mercado de normas que establece el banco evidencian plástico se ofrece el oro y el moro para Se ha rumorado también que los pro tarjetas es de 300 mil, ofrece un crecimien que no existe abuso en su otorgamiento.
atraer clintela. Algunas empresas no coblemas de cobro obedecen a que hay mu to potencial de 300 mil tarjetas adiciona Jorge Mora, gerente de mercadeo de la bran suscripción. Otras no son tan estric cha mostacilla y en algunos casos se ha les.
tarjeta ST, empresa a quien con frecuentas con sus afiliados, pero la situación es ejercido poco cuidado al otorgar tarjetas. Entretanto, Sigifrido Fonseca, del Ban cia se ha acusado de autorizarlas por fax, tá lejos de una crisis, subrayó.
Incluso que existen varios organismos co Nacional, aseguró que el mercado de recordó el respaldo al documento del BanCiertamente, la baja de los intereses fa emisores en problemas, básicamente por tarjetas de crédito ha venido creciendo en co Lyon y de la Corporación Más por Me y vorece la produción y la formación de nue que la compradera compulsiva de los cos los últimos cinco años. Es un mercado di nos.
vas compañias. eso también vale para tarricenses ha llevado a abusar de ese in námico y competitivo, porque la partici Por otra parte dijo que un estudio de la las tarjetas, puntualizó.
trumento.
pación tiende a diluirse entre un número firma CID Gallup reveló que no existe una El presidente del Banco Central, Rodri estos comentarios, entidades como el mayor de emisores, y a su vez se están pre saturación del mercado en el que todavía go Bolaños, comentó que igual que con el Banco de Costa Rica han salido al paso di sentando los primeros índices de que cam queda espacio para otras 350 mil tarjetas.
resto del crédito, la situación de las tarje ciendo que la tarjeta BCR Visa, no solo no bia de una etapa incipiente a una de desa Ciertamente las tarjetas de crédito han tas había empeorado el año pasado. perdió clientes sino registró un crecimien rrollo en términos de productos, tecnolo dejado de ser un bien suntuario para conNo obstante, conforme la situación de to el año pasado del 95. Asimismo, infor gía y servicios sin llegar a la saturación. vertirse en un ágil medio de pago, al alla economía comienza a estabilizarse y las mó que su cartera al día es de un 94. y Fonseca negó que los clientes del ban cance de todos. Sin duda, el mejor instrutasas de interés caen, también el dinero que ofrece un interés del 32, 52 que con co se estén retirando; por el contrario, las mento para vivir endeudado.
a Breves punto de vista técnico jurídico y político los oferentes en esta contratación.
las demandas penales contra los directivos que mantengan la decisión de los aumentos tarifarios, a contrapelo de las fun Arias pide diálogo Freno a alzas damentaciones técnicas contrarias a estos. agregó Vargas.
Un llamado a los diputados para que La Asociación Nacional de Empleatengan valor y logren coincidir en la imdos Públicos pidió a la ciudadanía suportancia de limitar el gasto de los dinemarse al movimiento que emprendió la Cuentas claras ros públicos, hizo el expresidente Oscar Defensoría de los Habitantes para eviArias a la Asamblea Legislativa.
tar los aumentos del 10 por ciento en las La Asociación de Desarrollo Integral La solicitud para deponer posiciones tarifas de luz, teléfonos y agua.
de San Antonio de Desamparados exigió particulares y pensar en el beneficio del Según el secretario general de la cuentas claras y públicas a las empresas pueblo, la hizo el exmandatario al saber ANEP, Albino Vargas, la tesis de la De que ofrecieron manejar los desechos só que está a punto de fallecer la propuesfensoría puso al descubierto que los in lidos bajo el Convenio Cooperativo Mu ta para que en la Constitución Política crementos no tienen base técnica, sino nicipal (COCIM. se fije un límite a los gobiernos de cuánque responden a directrices eminente El acuerdo, tomado el 10 de enero de to pueden gastar.
mente políticas, especialmente con una este año, pretende, según la junta direc Arias Sánchez reconoció que inicialperspectiva fiscalista, orientadas desde tiva, permitir que la población esté en mente criticó lo que consideró una forCasa Presidencial.
terada de las resoluciones y quede con ma precipitada de dar trámite a esa imLa ausencia de respaldo técnico al vencida de que se va a tomar la mejor portante reforma constitucional y por El expresidente Oscar Arias pidió a los dipumomento de establecer las alzas, recor solución. Para Jorge Muñoz, Ana Julia ello, invito a abrir un gran debate par tados evitar que fracase la limitación al gasdo Vargas Barrantes, incluso podría Marenco y Marco Vindas, presidente, lamentario antes de tomar una decisión. to de los gobiernos en la Constitución Poliacarrear responsabilidades penales pa secretaria y tesorera de la asociación de Incluso hizo énfasis en que la Sala tica.
ra los directivos del SNE; por ello, pidió desarrollo, la reunión conjunta con las Constitucional también exigió discutir a los ciudadanos agrupados en sindica empresas sería de gran beneficio pues el tema con todos los sectores de la so causa de lo que parece ser una gran intos, cooperativas, colegios profesiona las comunidades estarían enteradas y se ciedad y, por ello, no comprende por qué capacidad para el diálogo y la negociales, asociaciones de desarrollo y grupos eliminarían malos entendidos que pue los diputados quieren atropelladamente ción; basado en mi experiencia parlasolidaristas, respaldar a la Defensoría. den entorpecer la buena labor realizada definir su suerte.
mentaria digo: se requiere más valor pa ANEP, por su parte, apoyará desde el por los medios de comunicación y por su juicio, la reforma fracasará a ra coincidir que para discrepar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.