Guardar

Nacionales LA REPUBLICA ЗА Domingo 18 de febrero, 1996 Pretenden instalar1. 600 nuevos laboratorios Informática educativa tras el rumbo perdido (Marco Mongo La República)
Para Roy González y Nelson Medina, alumnos de la Escuela Jorge Debravo, en Hatillo 8, el laboratorio de informática les ha llenado de entusiasmo para asistir a clases. Ellos afirman que con las computadoras no se aburren.
Cifras del programa Voces del mañana Gerardo Humberto Alvarado Escuela San Andrés Bello López Santa Ana Segunda etapa del programa crear, por ejemplo, una figura aplicando geopermitirá cubrir al 50 de las metría. comentó con entusiasmo Fonseca.
escuelas y la totalidad de coleSimilar criterio externo Jeanina Umaña, actual directora de la Fundación, quien caligios del país.
ficó el programa como una licencia para seguir aprendiendo. Es una materia que no se evalúa, los pequeños aprenden de sus erroROCIO PASTOR res, su autoestima mejora rápidamente y se La República acostumbran a trabajar en equipo. explicó. Por qué condenar a un niño como Anto convencida de que la educación pública lleva nio Flores, de Santa Ana, a ser, por su origen la delantera en este campo sobre la privada.
campesino, un peón como su padre cuando Para el próximo curso lectivo, y mientras mañana podría incursionar en el mercado la Asamblea Legislativa le da trámite al crétecnológico. por qué desechar la idea de dito del BCIE, el MEP utilizará la contraparque Nelson Medina y Roy González, de Hati tida local, de millones, para continuar el llo, lleguen a ser expertos en informática y te programa. De acuerdo con Doryan, este año ner el mismo nivel de conocimientos que jó se instalarán 23 laboratorios, 11 en escuelas venes de países desarrollados?
y 22 en colegios.
Precisamente, esas fueron las interrogan Sin embargo, la totalidad de su ejecución tes que permitieron gestar durante la admi dependerá ahora de la Asamblea Legislativa.
nistración del presidente Oscar Arias (1986 pesar de que el jefe de la bancada liberacio90. un pionero programa de informática, que nista, Luis Gerardo Villanueva, se mostró en su primera etapa, llevó las computadoras confiado en que se aprobará pues ayudará a a las aulas de escuelas rurales, unidocentes marcar un hito en la educación costarricese, y urbano marginales, logrando una cobertu Bernal Aragón, jefe de la fracción socialcrisra del 30 en esos centros educativos. tiana, declinó referirse al empréstito, pues toHoy, tras una prolongada etapa de letargo, davía no ha sido sometido a su consideración.
el programa busca reencontrarse con sus orígenes y recuperar el tiempo perdido. Para ello, las autoridades educativas planean extender los alcances de la iniciativa mediante un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por (2. 500 miMás de 200 mil niños de escasos recurllones.
sos y centenares de maestros han sido exSu meta es ambiciosa: abarcar la mitad de puestos a la tecnología informática y a las escuelas y la totalidad de los colegios del y nuevos métodos de aprendizaje desde país en lo que resta de esta administración, que el programa entró en operación, en según lo anunció el Ministro de Educación 1988.
Pública, Eduardo Doryan. la fecha existen en el país mil compuCon el crédito, aprobado por el BCIE en ditadoras y 158 laboratorios en las escueciembre último, se podrán equipar 600 labolas.
ratorios de informática en las escuelas y coEl país cuenta con un Centro de Docencia legios públicos del país. En total, se comprarían mil computadoras.
e Investigación en el campo de la InformáPara Carlos Espinach, director por Costa tica Educativa que ha tenido a su cargo la Rica del BCIE, este tipo de acciones cumplen formación de docentes, edición de libros y con el objetivo de avanzar hacia una educafolletos especializados.
ción en que la excelencia y la calidad sean el El año pasado se instalaron 20 laboratonorte de las personas.
rios en igual número de colegios diurnos, su juicio, el empréstito tiene un compo para una cobertura de 20 mil estudiantes.
nente altamente educativo ya que permitirá Entre los centros, están el Liceo Regional a los estudiantes utilizar la máquina como de Flores, el de Moravia y el México.
una herramienta de aprendizaje al tiempo Se instalaron además máquinas en 40 coque obligará a los maestros a adaptarse a las nuevas tecnologías.
legios técnicos donde se abarco a 15 mil jóvenes.
ABRIENDO MENTES Este año, se abarcará 11 escuelas y 12 colegios más.
El programa se fundamenta en un enfoque Las escuelas donde entrarán en operapedagógico innovador, pues busca no solación los laboratorios se ubican en La Comente el contacto con la tecnologia informálina de Limón, Mata de Limón y Juanito tica sino que pretende el desarrollo de destreMora de Puntarenas, Corazón de Jesús zas para, a su vez, estimular la creatividad y en Guanacaste, Rescate de Ujarrás en el pensamiento.
San José de Heredia, Los Pinos en Ala No se trataba de enseñar paquetes como juela, Guarari de Heredia, Lomas del Río en otros países sino de abrir las mentes de los en Pavas y Santa Rita en Alajuela.
niños. Que aprendieran a pensar. afirmó Clotilde Fonseca, quien fuera directora ejecu Los colegios serán el Superior de Señoritiva de la Fundación Omar Dengo.
tas, Napoleón Quesada, Julio Fonseca de Esa entidad se creó en 1987 para darle sus Pérez Zeledón, Vicente Lachner y Elías tento y contenido económico al programa así Leiva, en Cartago, Liceo Técnico de la Lucomo para orientar el proyecto, proveyendo cha, Juan Viñas, Santa Bárbara de Here además, capacitación.
dia, Mario Vindas de Heredia, y el de la Los niños no se enfrentan a una compu Cruz en Pococí.
tadora que les da órdenes o que les hace senFUENTE: Diagnósticos del Banco Centroamericatir tontos cada vez que se equivocan. Por el no de Integración Económica (BCIE) y del Ministecontrario, son ellos quienes dan las indicaciorio de Educación Pública (MEP. nes a las máquinas y sin saberlo, pueden Nelson Medina Aguilar Escuela Jorge Debravo Hatillo mi me gusta mucho el movimiento de las figuras. He participado en congresos y me parece una gran experiencia conocer sobre informática. Trabajar con otros compañeros me ha servido. Al principio me dio mucho miedo. Me costó trabajo aprender, pero resultó fácil con la ayuda de otros. Me gusta crear figuras como rombos y círculos. Yo no me pierdo una clase.
Ana María Durán Escuela República Francesa Paraíso de Cartago Roy González Arce Escuela Jorge Debravo Hatillo No se puede vivir sin tecnología. La facilidad de crear con las computadoras no es igual a escribir. Una vez hice una flor que causó gran admiración en mi escuela. Esa es la clase que nadie en la escuela se pierde. Pensé que iba a ser aburrida pero no fue así. Es bonito que a uno lo dejen tocar las computadoras aunque se equivoque. Uno deja de pensar en travesuras.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Omar Dengo
    Notas

    Este documento no posee notas.