Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA 5A Domingo 18 de febrero, 1996 Cientos de niños de padres nicas no tienen patria Ni son de aquí. ni son de allá Gilfor Javier (sin camisa) y Brandon, nacidos en Costa Rica de inmigrantes nicaragüenses, enfrentan sin saberlo el dilema de no ser de aquí ni ser de allá.
Actualmente, agregó Saba pecial del Ministerio de Educallos, muchos de esos niños ven ción (MEP. quien explicó que den flores, trabajan en gasoline hace unos tres años, si los escoras o ayudan a sus padres en la lares eran indocumentados, sus bores agrícolas. Además, aseve progenitores debían realizar ró, encuentran otro obstáculo engorrosos trámites burocrátien la educación porque les nie cos para la matrícula.
gan el ingreso en las escuelas Pero ahora, tanto nicas como por ser indocumentados o por ticos estudian en igualdad de ser nicaragüenses, especial condiciones y negó rotundamente en los centros educativos mente que haya preferencia por del área metropolitana.
los nacionales.
Según los representantes de En el caso de los indocula UNOC, aún teniendo sus do mentados, se les hace una macumentos en regla, como la par trícula provisional. Trabajatida de nacimiento, fueron re mos basados en la Convención chazados en algunas escuelas y de los Derechos de los Niños y esa decisión dependía casi las Niñas. manifestó González.
siempre del director.
Actualmente, según datos del Esta afirmación fue refutada MEP, hay diez mil estudiantes por Víctor González, asesor es nicaragüenses en primaria.
Miles de pequeños ni y Campesinos (UNOC. muchos rar el medio millón, ninguna caragüenses viven en de sus compatriotas se naturali entidad consultada mantiene zaron en dos amnistías brinda un récord sobre esos ciudadaCosta Rica, pero se esti das por el Gobierno de Rafael nos y sus hijos.
ma que cientos de ellos Angel Calderón, en 1990 y 1994. En UNOC afirmaron que Pero un número indetermina cuentan con 60 mil asociados, no aparecen registrados do ya que no tienen registros al entre refugiados, naturalizados como costarricenses ni respecto sigue sin documentos y e indocumentados, pero no tiecuando nacen sus hijos prefie nen cuantificado el número de como ciudadanos de su ren no realizar los trámites res niños que viven aquí, aunque país.
pectivos ya que en muchos casos aseguraron que son miles.
eso les resulta oneroso. Ver re Igual respuesta dieron en la cuadro)
Embajada de Nicaragua, ya que EMILIA MORA GAMBOA Saballos adujo que al no con no existe un censo. Mientras, La República tar con documentos migratorios datos proporcionados por la Cuando Dolores Chaves No dejan de lado la inscripción de Oficina de Divulgación del Mivoa llegó a Costa Rica lo hizo sus hijos y esos niños quedan en nisterio de Seguridad Pública acompañada por sus hijas Clari el limbo. sin ninguna naciona reportan, al 21 de setiembre de bel y Carla. Hoy, diez años des lidad.
1995, que hay 87. 523 nicarapués, tiene cuatro nietos, todos No obstante, Jorge Brenes, güenses quienes viven aquí de costarricenses por haber nacido oficial de Inscripciones Naciona manera permanente y 15. 175 lo en territorio nacional y ser hijos les del Registro Civil, manifestó hacen de forma temporal. Hasde ticos.
que por una resolución de la Sa ta el 31 enero de 1996 las cifras Sin embargo, esa situación la IV, avalada por el Tribunal Su indican 15. 797 refugiados. Exdifiere mucho de la de cientos de premo de Elecciones (TSE. cual traoficialmente se presume que pequeños hijos de padres nicara quier niño nacido en territorio hay entre 200 mil y 300 mil ilegüenses, quienes en este momennacional es costarricense. Pero gales y otros 175 mil con sus pato no tienen patria, porque sus para su inscripción sus padres peles en orden.
progenitores indocumentados, deben cumplir con una serie de Tanto Saballos como Leiva por temor a ser descubiertos o requisitos, aunque sean indocu recuerdan que desde 1979 empepor un simple descuido, no se mentados.
zó un éxodo de sus compatriohan preocupado de inscribirlos Si el parto ocurre en un hos tas hacia Costa Rica, debido a la ni aquí ni en su tierra.
pital, el niño queda inscrito de situación política de NicaraEl problema de esos pequeños manera automática. Pero si nagua.
apátridas es apenas la punta del ce en la casa, como suele suceder partir de ese momento se iceberg de las dificultades que con cientos de pequeños nicas, la rompieron muchos vínculos y enfrentan cientos de miles de nipersona que atendió el parto de la familia se dividió ideológica cas, quienes desde 1979 han in be firmar ante notario una decla y políticamente. dijo Saballos.
gresado en suelo costarricense ración jurada, lo cual obviamen Los que más sufrieron fuebuscando mejores oportunidate no se hace.
ron los niños, pues muchos pades.
dres los dejaron en Nicaragua Según Roger Saballos y EnriDATOS FANTASMAS con sus familiares para venirse que Leiva, secretario y viceprea trabajar o los trajeron en considente, respectivamente, de la Aunque en el país el número diciones miserables. explicó Unión Nicaragüense de Obreros de nicaragüenses podría supe Leiva.
Trámites caros Si un nicaragüense quiere poner en orden sus documentos debe contar con un minimo de 210, pues debe solicitar a su país la siguiente documentación: Partida de nacimiento, 70 Récord de policía, 70 Certificado de estado civil, 70 Si no tiene pasaporte debe sacar uno provisional en el Consulado de Nicaragua, cuyo costo es de 25 Pagar un entero en el banco, de c500, y un depósito que puede oscilar entre 12 mil y 18 mil.
Los nicaragüenses alegan que la ley establece para los extranjeros que ese depósito debe ser igual al valor de un tiquete de ida a su país y es cifra supera los pasajes a Nicaragua.
Fuente: Datos proporcionados por UNOC.
NO SE VENDE SE RECALA Ganese un precioso Suzuki Sidekick SUPERMERCADOS descapotable con la compra de tres productos patrocinadores. Fecha del sorteo 25 96, en el Supermercado Rayo Azul Mall Internacional Alajuela.
La promoción más caliente del verano.
PALUL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.