Guardar

LA REPUBLICA OPINION 13A Martes 20 de febrero, 1996 Aquí, hoy Usted Opina o ¿Cree usted que el Gobierno está haciendo bien las cosas?
el PO Lítica ivid.
enci pleti ele: cap COM rese asi Pre dipu: ento Con este sucio asunto del espionaje telefónico, el país no debe dar tregua a quienes lo concibieron y ejecutaron.
Aparte de ser el procedimiento violatorio de derechos consagrados en la Constitución Política, se convierte también en una señal clarísima del proceso de descomposición en que entró la sociedad costarricense desde hace rato.
No bastaron las denuncias puestas en conocimiento del país por medio de LA REPUBLICA.
Luego se produjeron las agregadas por los restanCreo que el tes medios de comunicación.
No, porque Presidente es Hay muchos los pobres he como si faltara algo, el magistrado Rodolfo tá equivocado.
problemas y Piza Escalante se unió al exministro de la Presimos sufrido Le falta expeyo creo que las consecuendencia Elías Soley, quien pasó de supuesto acusariencia para hay algún cias de tanto do a acusador y reveló cómo lo que se discutía en error en el sacar al país que ha subido procedimiensu despacho se conocía públicamente porque pare JULIO SUÑOL avante.
todo.
to.
cía que las paredes de mi oficina oían. esto queremos agregar que a nosotros, personalmente, un alto dignatario de Costa Rica nos dijo en su oficina que a él le tenían intervenidos los teléfonos. La revelación en privado se produjo haMISAEL LOAIZA, MARIA DE LOS ANGELES VARGAS, ce pocos meses. Entonces, como ahora, por no estar autorizados paGILBERTO PIZARRO, cua CHANCERO ra ello, no dijimos nada. Pero ciertamente, si él decidiera avalar VENDEDORA VENDEDOR DE GANCHOS aquellas manifestaciones, le haría un servicio al país.
Si dejamos a un lado cualquier anécdota sobre el grave asunto, ya no cabe duda de que hubo y hay personas dedicadas al ilegal y sucio negocio de las grabaciones telefónicas. No importa quiénes sean. Han de ser identificadas, acusadas y procesadas.
s, ha Para mí el Godo Las intenciones de quienes practican y practicaron tales actos No lo está habierno anda No, pero hay ciendo bien, muy mal, por de espionaje pueden ser distintas. Desde las políticas hasta las emque esperar a y la pero no sé deque ha promever si mejora, presariales. Esto los tiene que haber conducido a interconectarse cirle por qué.
tido muchas nor tal vez en un con los teléfonos de bastantes periodistas. Así cerraron el círculo cosas que no año.
para la pretensión de tener controladas a múltiples personas claves mite ha cumplido.
en el quehacer de la comunidad.
Dod No es fácil para un diario hacer estas denuncias. Se ponen en riesgo muchas cosas. Desde el peligro de acusaciones judiciales man aunque no tengan fundamento hasta las amenazas de daño fisico y eventualmente la puesta en acción de las que al principio pueden RICARDO ROJAS, TONY GUERRERO, RICARDO QUESADA, parecer bravuconadas.
VENDEDOR DE HELADOS COMERCIANTE OPERADOR DE INSTRUCCION La experiencia en Costa Rica demuestra que cuando los delinusa cuentes lo quisieron, se atrevieron a lo increíble. Incluso a poner ario bombas de alto poder explosivo en residencias como la nuestra, hede la cho ocurrido en io de 1973 y porque periodísticamente en frentamos a Robert Vesco y a quienes lo rodearon y se aprovechaсега.
ron de él.
es y De una cosa sí debemos estar ciertos: los extorsionistas, chantané se jistas, secuestradores y otros malhechores son mejor confrontados si tenemos el valor de perder el miedo. De hacernos dueños de qué nuestro propio miedo.
que Las sociedades que en la historia reciente soportaron profundos vea daños físicos y morales, los padecieron porque no tuvieron el coralíti je de enfrentar a los agentes del mal. Sucedió igual en la Alemania Con la entrega formal de 15 millones por parte Tengo el pleno convencimiento de que hoy más hitleriana que en la Unión Soviética stalinista. pasa exactamende la República de China en Taiwán a nuestro Go que nunca estamos obligados a impulsar una vigoro te lo mismo en los regímenes autoritarios, de derecha o de izquierbierno, se inicia el proceso de reestructuración tu sa acción política que, a la vez que mantenga y con da. El silencio y la inacción se transforman en peores enemigos rística de Puntarenas.
solide el aumento del turismo, sea capaz de propi que los enemigos mismos de los derechos del hombre.
Es innegable que esta provincia ha experimenta ciar un cambio profundo y positivo en la mentalidad en democracias rurales como la costarricense, también han do durante la última década un gran retroceso en integral de nuestro pueblo.
sucedido y pueden repetirse hechos repudiables como los citados.
cuanto al crecimiento social y económico en compa El Gobierno del presidente Figueres marca una Esto ha de reiterarse a fin de no autoengañarnos ni continuar creración con el Valle Central.
etapa histórica en nuestro desarrollo. Tenemos que yendo que somos algo tan excepcional en el mundo que tales aconMuchos porteños no creen que todo ese dinero estar conscientes de que el recrecimiento que hoy se tecimientos están excluidos de nuestro entorno. Porque ya no sosea en realidad invertido en nuestra provincia, a los inicia es diferente y muy dificil. En varias oportuni mos una isla en el mar embravecido de Latinoamérica.
cuales entiendo, espero que la problemática político dades he dicho que hoy más que nunca comienza militar que se vive en este momento entre China Co una nueva era, con desafios propios, con peligros munista y Taiwán no venga a echar por la borda to singulares y con retos implacables. Este desafio, do un planteamiento estructural que se espera apli tanto para el Estado como para el sector privado, es car en Puntarenas.
hoy y no mañana. Es por ello que no habrá creci.
Creo que por primera vez en la historia, el creci miento futuro si no poseemos la fuerza política necemiento económico toca a las puertas de Puntarenas. saria para cambiar; es por ello que debemos estar Guanacaste, árbol poético Es necesario concebir una imagen de nuestro futu vigilantes, para que realmente esos recursos sean in El escritor Marco Gardela acaba de presentar con éxito su ro, a fin de rectificar rumbos equivocados, redoblar vertidos en su totalidad en el desarrollo de Puntare tesis Guanacaste, árbol poético (UCR, 1995, pp. 503. en la esfuerzos para perfeccionar lo bueno que tenemos y nas.
cual determina la presencia del tema guanacasteco, indaga el emprender nuevas acciones para acercarnos cada Los puntarenenses no podemos seguir soñando. uso del léxico y evidencia los rasgos estilísticos presentes en vez más a una Costa Rica libre de miseria, donde Esos planes deben convertirse en realidades. Nues la poesía guanacasteca, tanto del periodo tradicional como de impere la justicia social.
tro pueblo urge el desarrollo y la justicia social, por la fase universal, temáticamente hablando.
No olvidemos que cuanto más elevado sean los ansitar por caminos contrarios a estos, La tesis incorpora la producción de autores entre 1892 1946 ideales de un pueblo, más hermosas serán sus reali equivaldría a transitar por la ruta de la vergüenza, y 1947 1970. Analiza, en el segundo grupo, la producción del zaciones. Esto supone, claro está, la activa participa la pobreza y la opresión.
Centro Literario de Guanacaste (1974. Un tribunal exigente, ción de todos en el proceso de determinar tanto las conformado por los intelectuales Enrique Margery, Adolfo EDGAR ALBERTO GUARDIOLA AGUIRRE metas como los medios para alcanzarlas.
ESTUDIANTE DE DERECHO Constenla, María Amoretti, Alvaro Quesada y Juan Santiago Quirós, elogió la tesis, que permitirá ir dando luz a futuros investigadores sobre los alcances literarios que se proyectan desde Guanacaste. El Prof. Gardela es asesor de español en la Dirección Regional de Enseñanza de Liberia.
Esta es la tercera tesis universitaria sobre la literatura guanacasteca, antecedida por los trabajos académicos de las los colaboradores de FORO se les recuerda que sus artículos no deben licenciadas Marielos Novoa Quesada y Sandra Coto Moya. El tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio. Prof. Gardela (Quepos, 1950) funge en la actualidad como preTextos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, sidente del Centro Literario de Guanacaste.
serán editados por el periódico. No se devuelven originales.
PROF. MIGUEL FAJARDO. LIBERIA Foro Puntarenas por siempre Cartas que el Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyGermanyKidnappingStalinismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.