Guardar

NUESTRO agro 18. LA REPUBLICA JUEVES 29 DE FEBRERO DE 1996 Frijol Variedades liberadas son resistentes a enfermedades Con la liberación de las varienes de la frontera con Panamá, clasifican como costarricenses.
muy competitivas en el mercado internacional dades Maleku y Guaymí, los TRAS 11 AÑOS por poseer un color brillante.
La liberación de estas semillas se realizó agricultores cuentan con una Al referirse a las variedades de semilla de en Llano Azul de Upala, en la finca del agricul frijol liberadas en Llano Azul de Upala, el dinueva herramienta para hacer tor experimentador Porfirio Oporta.
rector regional del CNP en la Zona Norte destaEn Costa Rica se siembran alrededor de 50 frente a la có: Nosotros, desde hacía 11 años veníamos de mercaapertura mil hectáreas de frijol, con la participación de ofreciendo una alternativa de mayor potencial dos.
pequeños agricultores, manifestó José Joaquín de producción a los productores, pero a su vez, Salazar, gerente del programa nacional de friacorde con la apertura comercial y con las exijol. Según estudios realizados, se calcula que Maritza Calvo Sánchez gencias actuales del mercado internacional, socada costarricense consume cerca de kilos de bre todo.
ESTUDIANTE DE PERIODISMO frijoles con un consumo total de 400 tonelaDe manera que para nosotros la liberación das, de lo cual un 80 es frijol negro y el resas variedades de frijol Maleku (grade estas variedades es una verdadera fiesta no tante 20 de frijol rojo.
no rojo) y Guaymí (grano negro)
sólo para la región, sino para las demás zonas El frijol (Phaseobus Vulgaris es una de son las que el Programa Nacional productoras del país, no sólo por el período tan de Frijol del Ministerio de Agricul las principales leguminosas de grano originario largo de 11 años en que no liberamos un solo de América Latina y es considerado como una tura y Ganadería en asocio con material, sino porque estas variedades liberadas de las principales fuentes proteicas más baratas.
otras entidades ofrece al productor una roja y otra negra responden a las exigenEl contenido de proteína del frijol difiere según costarricense, una nueva herramienta para comcias del mercado y también a la expectativa de la variedad. pero en general es de un 24 y popetir en los mercados nacionales e internacionar see un alto valor nutritivo (carbohidratos, prolos productores en cuanto a productividad.
les.
teínas, grasas, vitaminas y minerales. subrayó Bernardo Mora, fitopatólogo del MAG CONSORCIO Salazar aseguró que la liberación de estas dos variedaAsimismo, Mora considera que en la ac Por su parte, Rolando Castro, gerente del des de frijol se dan luego de seis años de investualidad el frijol ha sido reemplazado en la die Consorcio Nacional de Frijol, comentó que la tigación con agricultores de Alajuela, Pérez Zeta de los costarricenses por otros productos de liberación de las variedades Maleku y Guaymi ledón, Guanacaste y la Zona Norte, entre otras menor contenido proteico, tales como trigo, significa toda una organización; es estar en la zonas productoras del grano. estos se les aportó el germoplasma de diferentes variedades arroz, papa, yuca, plátano, entre otros; razón base de la producción para mirar hacia el merpor la cual cree que se debe dar a conocer las di cado, algo nunca antes visualizado. Siempre hede frijol, con el fin de encontrar algunos que ferentes formas de consumirlos e incrementar mos sembrado, pero sin tener mercado. En esfueran resistentes a enfermedades, plagas y apsu consumo.
tos momentos, el Consorcio inicia la compra de tos para todas las zonas del país. Sin duda alguna expresó Mora. esta unas 10 mil toneladas de toda la cosecha nacioSegún dijo el señor Mora, estas dos variedades denominadas Maleku y Guaymí en honor nueva esperanza que nace en la agricultura trae nal, con el fin de abastecer el mercado local y rá bienestar económico y social a las familias en un futuro, si el mercado lo permite, tratar de al pueblo indígena de Guatuso y a los aborígeL exportar.
Castro recalcó que estas variedades que se liberan en Upala posibilitan sobre todo en el caso del frijol rojo brillante y muy apetecido en el mercado internacional, que nosotros podamos estar buscando mercados alternativos para estos productos.
El CNP, manifestó, es una entidad que dado el sistema tradicional de comercialización que se dio en años anteriores, había jugado un papel fundamental. Al salirse un poco de esas compras, el CNP no ha querido dejar huérfano al sector y por eso ha dado su apoyo logístico que mucho reconocemos. en capital de trabajo y otros.
El hecho fundamental acotó es que el CNP es socio del Consorcio de Comercialización y por ende tiene un papel totalmente activo.
No hay duda de que don Javier Flores ha dado un apoyo imprescindible y valioso para que el Consorcio sea una realidad; este está conformado por los centros agrícolas cantonales de las zonas Sur y Norte; Región Chorotega, San Carlos, cooperativas, Upanacional y otros, con un total de mil pequeños productores.
Señaló que pese a la reducción registrada en la cosecha frijolera, el compromiso del Consorcio es abastecer el mercado nacional, desechándose así ofertas existentes para exportar el grano.
El Consorcio inició acciones el pasado 20 de febrero con la apertura de las agencias de compra de frijol en Santa Cecilia y San Dimas, de La Cruz, frontera norte.
Opciones al uso unilateral alió a luz pública el volumen II objetivo es doble. Quizás el más impor noción del manejo integrado de plagas, y de la obra Opciones al uso uni tante sea divulgar las opciones disponibles, ponerlas a su disposición. Esta obra lateral de plaguicidas en Costa para su utilización casi inmediata por parte cumple bien con este propósito. Además, Rica. Pasado, presente y futuro de los productores. El otro es estimular a indirectamente, patentiza que a pesar de. del Dr. Jaime García G, otros investigadores, especialmente a los tantas vicisitudes y dificultades, en Costa y catedrático de la Escuela de jóvenes, para que generen nuevas opciones Rica existe un grupo sólido de investiBiología de la Universidad de Costa Rica. mediante las nuevas tecnologías per se. gadores en el campo de la fitoprotección, La reseña bibliográfica que a contin La obra es rica por su contenido y cuya labor pasa inadvertida para muchos, uación consignamos fue preparada por el estructura. En general, los capítulos con la cual debería ser apreciada y promovida.
Dr. Luko Hilje, de la Unidad de tienen secciones con la secuencia temporal Evidentemente este libro debe Fitoprotección del Centro Agronómico (pasado, presente y futuro) que permite difundirse ampliamente, pues hay urgencia Tropical de Investigación y Enseñanza realizar la evaluación crítica pretendida, de dar respuestas ambientalmente sensatas (CATIE. con sede en Turrialba. Dice: las cuales culminan en secciones de con ante la crisis general de los sectores Opciones al uso unilateral de plagui clusiones y recomendaciones. Pero y esto agropecuario y forestal. Asimismo, se nos y cidas en Costa Rica. Pasado, presente y merece destacarse. siete especies de ocurre que esta primera edición podría ser futuro es una obra que, en su segundo volimportancia forestal: ciprés, eucalipto, un estimulante punto de partida para crear umen, da continuidad a su homónima jaúl, laurel, melina, pino, pochote y teca y un texto permanente, continuo aparecida en 1992. Aquella era una rica y sobre artrópodos de importancia médico enriquecimiento y actualizable, digamos minuciosa recopilación de las prácticas veterinaria. Además, hay cuatro artículos que cada lustro. Sería un manual de conempleadas en Costa Rica para el combate conceptuales, sobre la importancia de la sulta de gran valor práctico para técnicos y natural de las plagas. La naturaleza de ésta meteorología y la nutrición vegetal en el agricultores.
es diferente y complementa adecuada manejo de plagas y sobre agricultura altermente a la primera.
nativa. Esta publicación puede adquirirse en el Consiste en una evaluación crítica de Criticar a los productores por el uso Colegio de Ingenieros Agrónomos; la calas opciones concretas y actuales al uso excesivo de plaguicidas es fácil. Lo difícil fetería de la Facultad de Agronomía de la unilateral de plaguicidas en el país. Su es hallar opciones funcionales, rentables y Universidad de Costa Rica, o en las librepoco o nada contaminantes, dentro de la rías de la Universidad Estatal a Distancia.
de plaguicidas en en Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.