Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 29 DE FEBRERO DE 1996 Inaugurada anoche EXPICA 96 zo que han hecho en traer sus hatos a esta importante exposición.
HISTORIA La sede oficial de la apertura fueron las instalaciones del Campo de Ayala, en Paraíso de Cartago, donde se exhibe lo mejor en ganadería de leche del área centroamericana.
que hubo para la te, llamado Campo de Ayala, una exposición anual.
En 1963 ocurrió una catástrofe natural; las avalanchas del Río Reventado arrasaron con las instalaciones, por lo que localizar un nuevo sitio; se escogió este en Paraíso de Cartago, con las imponentes faldas del Volcán Irazú al frente. En 1972 se inauguró este nuevo campo que ha sido nominado Campo Nacional de Exposiciones de Ganado Lechero Ayala.
Ahora, por primera vez, el Campo de Ayala será utilizado para celebrar la Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano (EXPICA 96. ya que Costa Rica es la sede de este evento y ahora también, particularmente con su centro en Guápiles para el ganado de carne y el Ayala para la ganadería de leche.
Leví Vega LA REPÚBLICA In acto que resultó de gran trascendencia por la cantidad de público que se dio cit cita, fue inaugurada anoche la Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano.
En dicho acto, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Roberto Solórzano Sanabria, quien también es productor de leche, reafirmó su fe en la actividad lechera nacional y de los restantes países del área.
El titular de Agricultura expresó sentirse más productor que ministro. Sin embargo, recalcó, como funcionario pienso que tenemos que cooperar mucho con nuestros respectivos gobiernos; al igual que deben hacerlo los gobernantes con los agricultores.
Solórzano reconoció la difícil situación que afronta la actividad lechera en Costa Rica, cuando en contraste con el precio del producto lácteo, los costos de producción mantienen una escalada.
Manifestó su confianza de que actividades como EXPICA sirvan para estimular al productor a seguir adelante en esta lucha para que quienes desconocen los alcances que para el país tiene esta labor de 365 días al año, se formen conciencia de lo que significa producir.
Felicitó a los ganaderos costarricenses y de los restantes países del área por el esfuerLa provincia de Cartago encierra desde el inicio de la historia costarricense una importancia enorme en su desarrollo agropecuario, dando gran impulso a los cultivos como el café y la caña de azúcar exportación; así como las hortalizas y papas, cebollas, zanahoria y por supuesto se desarrolla con gran entusiasmo y el deseo de superación constante el ganado lechero, muy enrazados y cada día más puros en sus propósitos, los hatos de ganado Guernsey y Jersey; después el Holstein y por primera vez en Costa Rica, se trajo a Cartago el primer hato de la raza Pardo Suizo.
La provincia de Cartago está asentada en el Valle Central y su hermosura la destacan los imponentes volcanes Irazú y Turrialba por el norte y al sur la Cordillera de Talamanca. Asimismo, varios valles y campiñas se pueden recorrer en ella como Turrialba, Juan Viñas, Orosi, en donde el paso de la colonia dejó las muestras en el convento de San Francisco y las ruinas de Ujarrás; luego la ciudad de Cartago, que dio el nombre a la provincia, primer formal asentamiento de los colonizadores, quienes en ellas formaron las bases de los gobernantes, por lo cual Cartago fue la primera capital de Costa Rica. Aquí se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de Los Angeles, patrona de los costarricenses y muy querida por lo milagrosa.
En 1926, un grupo de cartagineses se unieron y decidieron construir un campo para realizar exposiciones ganaderas, como se hace en otros países y así poder constatar los logros obtenidos en sus constantes esfuerzos por mejorar sus hatos.
El campo construido tuvo un gran auge, por lo que en 1949 se decretó celebrar en esLa señorita Cynthia Solis Lizano es la novia de EXPE CA. Tiene 21 años y está por sacar su licenciatura en administración de empresas en la Universidad Fidelitas.
Está muy relacionada con el campo lechero y es la en cargada en la finca de su padre, del registro por cómputo de los animales, Es aficionada a la equitación y, por supuesto, una gran caballista. Labora en la Compañía Británica International.
CABRAS Por otra parte, la Asociación Costarricense de Criadores de Cabras, al estar cumpliendo sus nueve años de fundación, participará por primera vez en una EXPICA. Aquí tendrá la oportunidad de juzgar su ganado y la ocasión de que sus asociados muestren los adelantos obtenidos en Costa Rica con el ganado caprino de leche. Razón por la cual envía un saludo a todos los criadores de cabras centroamericanos y los invita a participar y visitar sus instalaciones en estos días y uniry se al desarrollo de la ganadería caprina, actividad en la cual ya hay una alta participación del sector femenino y familias, con una alta rentabilidad EXPICA se prolongará hasta el próximo 10 de marzo y tanto a Campo de Ayala, como a Guápiles, sedes de esta actividad, hay buenas vías de acceso; al Ayala por la vía Cartago Turrialba y a Guápiles, por la Carretera Braulio Carrillo o por la vía de Turrialba.
IT ME SI Uno de los atractivos de EXPICA será la competencia del Caballo Costarricense de Paso. Este ob tuvo el título de gran campeón nacional de Costa Rica; es Oso Negro do Rio Bravo, propiedad de don Roger Bravo.
Por primera vez la Asociación Costarricense de Criadores de Cabras tomará parte en una Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano. Esto hato es propiedad del Colegio Agropecuario de Liberia. Loví Voga La Repúbli ca. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.