Guardar

AD MELIORA UCR coordina proyecto internacional Hacia la utilización racional de los recursos del Golfo Dulce MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE ANARQUIA INFORMATIVA Lic. Luis Fernando Cordero Periodista ODI UCR 9 51 TO La es Coordinados por el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR. profesionales de diferentes disciplinas de la Universidad de Costa Rica y de algunas universidades extranjeras, se han propuesto un programa internacional de investigación del Golfo Dulce, con un objetivo común: la utilización racional de los recursos, que provea información para la toma de decisiones.
e trata de un esfuerzo cia, y pronto se incorporará la de pionero en la UCR, en Rhode Island, y la de Texas M, el que no solo partici Estados Unidos.
pan oceanógrafos, sino El Dr. Vargas explicó que ya el arqueólogos, sociólo equipo científico se reunió e ideó un gos, economistas, físiprograma de investigación más amcos, químicos, involucrados en el bicioso, que se prolongará hasta el estudio del Golfo Dulce y su entor año 2000, el cual se está estructuno.
Según dijo el Dr. José Antonio Vargas, director del CIMAR, desde fines de 1993, en que realizaron una expedición en el barco alemán Victor Hensen. gracias a un convenio con la Universidad de Bremen, en Alemania, le han dado continuidad a los proyectos de investigación.
Hasta el momento, han estudiado aspectos tanto de la fauna que vive en el agua del Golfo Dulce, especialmente microorganismos, como también de la fauna asociada a los sedimentos, o sea al barro, al cieno, etc.
También evalúan las características físico químicas de las aguas, como son salinidad, temperatura, distribución vertical de oxígeno, y de nutrientes como fosfato, silicato y nitrato, desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad.
Los resultados de la expedición estarán disponibles a partir de maLos resultados de una expedición yo, en un volumen especial de la realizada por el Golfo Dulce a fines Revista de Biología Tropical.
de 1993 en el barco alemán Victor Hensen. se publicarán en un volumen especial de la Revista de BioloMAS COLABORACION gía Tropical Estos trabajos despertaron el interés de otras instituciones de presti rando para someterlo a agencias de gio mundial, que se han unido al CI financiamiento.
MAR para colaborar en diferentes juicio del científico, es bastante aspectos de investigación. la de complejo e integra alrededor de 30 Bremen, en Alemania, se sumaron proyectos, con la participación de las Universidades de Bergen, de aproximadamente 70 investigadores Noruega, la de Toledo, en Ohio, Es de la UCR y de las universidades extados Unidos, La Rochelle, de Fran tranjeras.
Además del CIMAR, participan especialistas del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI. del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE. de la Sección de Arqueología, del Instituto de Investigaciones Sociales, y de otras disciplinas de la UCR; la Universidad Nacional también colabora Las muestras de organismos asociados a los sedimen en el análisis químitos marinos, son colectadas con el fin de analizar la co de las aguas del presencia de plaguicidas y metales.
Golfo Dulce. d Lic. Walter Cortés Hernández Jefe Depto. Desarrollo Catastral Cuando surgen movimientos que tienden a lidades rebotaron como bola de ping pong y modificar el rígido patrón establecido de por arrastre el contribuyente.
nuestra sociedad, se generan de forma abundante protestas disfrazadas de opiniones bien partir de este momento se aprestan las muintencionadas, con un lamentable déficit in nicipalidades a la ejecución del cobro del imformativo e investigativo, que la mayoría de puesto sobre los bienes inmuebles, no el terrilas veces se materializa en los medios de co torial y se escuchan de nuevo las voces de municación colectiva, convirtiéndose estos en protesta que como pitonisas auguran el reino generadores de opinión superficial, prestán de la anarquía en este proceso.
dose para la confusión y la anarquía. se refleja de nuevo la desinformación presLa creación y promulgación de la Ley ta a generar confusión, se lee en el periódico 7509, denominada Ley del Impuesto sobre La República del 23 de febrero en la página Bienes Inmuebles, es un buen ejemplo de lo 3A que las Municipalidades realizarán a antes dicho, a partir del momento que se partir del 01 de marzo el cobro por concepto planteó el proyecto de Ley y se hizo público del impuesto territorial pese a la prórroga pael traslado del anteriormente conocido im ra aplicar la nueva ley, será presa del caos y la puesto territorial a las municipalidades, las discriminación. porque los ayuntamientos voces de protesta no se hicieron esperar, pri usarán parámetros desiguales para calcular el mero cuestionando la capacidad de los muni impuesto, ignorando la orden del ejecutivo y cipios de asumir esta función, luego acusando discriminación por cuanto saldrán beneficiaa los legisladores de apresurados y no falta dos. aquellos propietarios de inmuebles que ron los defensores a ultranza de la Tributa no hayan presentado su declaración. además ción Directa, quienes le reconocieron las bon funcionarios del IFAM y de la Unión de Godades históricas de este ente, en cuanto a la biernos admitieron que el cobro será desoradministración del impuesto territorial; no denado y discriminatorio. se dice luego pesignifica esto que en mucho de lo dicho no se a que el gobierno dispuso que la nueva ley hubiese algo de razón, lo grave es el no ha del impuesto territorial no entraría en vigenberse documentado sistemáticamente antes cia sino hasta junio de este año.
de emitir criterio; de seguro de haberlo hecho se habría rescatado material rico en reco Esta información publicada en el periódico mendaciones, valioso para todos los sectores La República amerita reflexionar en cuanto involucrados en el proceso al mensaje que llegó al ciudadano.
pero no conocimos análisis que ubicaran los cambios propuestos en la Ley 7509 con la Lo primero que hay que aclarar es que la Ley transformación y evolución que está sufrien 7509 entró en vigencia el 19 de junio de 1995, do desde hace varios años el Estado, en fun cuando fue publicada en el Diario Oficial La ción de asumir un papel concordante con las Gaceta, por lo que la prórroga a que se refieexigencias de la sociedad civil, olvidando en re el citado artículo, dada por el gobierno se el peor de los casos la ubicación en tiempo y refiere única y exclusivamente a la ampliaespacio de la Ley 7509 en el contexto de la ción de fechas para la entrega y recepción de descentralización del Estado y la autonomía fórmulas de declaración de bienes, tal como municipal lo señala el tansitorio del Reglamento a la Ley 7509 publicado en el Diario Oficial La Una vez superada la polémica inicial de la Gaceta el 26 de diciembre de 1995.
creación de la Ley 7509, se escucharon de nuevo las voces de protesta en el proceso de El cobro a quienes presentaron declaración implementación de esta Ley, materializado antes del 31 de diciembre así como para los con todo su esplendor en el mes de diciembre que no se hará a partir del de abril, conforpasado, cuando las famosas largas colas para me al párrafo segundo, del artículo 20 de la la entrega de la Declaración de Bienes; en es Ley 7509, el cual dicta el impuesto anual te momento se desnudó de cuerpo entero a determinado conforme se dispone el párrafo los municipios, cuestionándoles la forma de anterior se debe pagar anual o semestralactuar, de emitir criterio sin fundamento y de mente, o en cuatro cuotas trimestrales, según obligar al ciudadano a dar una información lo determine cada municipalidad. cabe señaque técnicamente no maneja y no sabe donde lar que el pago es por período vencido.
localizar.
En cuanto a la discriminación es obligación Pero una vez más, no se conoció un criterio de cada Municipalidad coordinar con la Trique evidenciara el pulso entre el Poder Legis butación Directa el levantamiento de los avalativo como creador de la Ley y del Poder lúos a las propiedades no declaradas o declaEjecutivo a través del Ministerio de Hacien radas en montos inferiores al valor real, tal da, como contra parte a esta, por lo que como como señala el artículo 17 del Reglamento a producto se dio una Ley que divide la responsabilidad tributaria del bien inmueble en dos órganos, las municipalidades responsables de Es sorprendente leer el criterio emitido por la administración y recaudación del impuesto funcionarios municipalistas afirmando que el y la tributación directa responsables de la va cobro será desordenado y discriminatorio y loración no externar más bien cuáles son las medidas recomendadas por el ente que representan Esta división funcional rompió el orden lógi para evitar eso que se atrevieron a presagiar.
co de la ejecutividad de la ley afectando seriamente a las municipalidades, al darle la res Más que todo esa incertidumbre que se le ponsabilidad y no las herramientas, deficien brinda al ciudadano, sería interesante conocia que se traslado al ciudadano al no brin cer conforme a lo que dicta la Ley 7509 la verdarle la información que necesitaba para lle dadera facultad que tienen las Municipalidanar correctamente la fórmula de declaración des de hacer su gestión de cobro según lo sede bienes, confusión que se acrecentó con la ñalado en el inciso e, del artículo 12, el párraausencia del Reglamento a la Ley, el cual de fo tercero del artículo 14 y el artículo 19 en su bió estar al alcance del ciudadano el 19 de oc totalidad. En función de lo declarado por el tubre del año anterior, no fue sino hasta el 26 ciudadano respecto al valor de su bien inmuede diciembre que se publicó en el Diario Ofi ble.
cial La Gaceta, estando en ejecución la primera etapa de la ley, siendo poco útil este Re Con análisis de este tipo se le ilustra al ciudaglamento, solo sirvió para confundir; expre dano y se determina cuándo es caos y cuándo sando de esta forma el pulso entre el poder discriminación y sobre todo, podrá el lector ejecutivo y el legislativo, donde las municipa saber dónde está la anarquía.
16 cel 131 SO od Con 21 ei la Ley. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismGermany
    Notas

    Este documento no posee notas.