Guardar

LA REPUBLICA OPINION 13A Domingo de marzo, 1996 Punto de vista Quién fue noticia La inestabilidad como derrotero bres.
Estoy segura de que todos recordamos el primer día que asistimos a la escuela. Era, tal vez, la primera vez que nos dejaban solos; en un lugar desconocido, con mucha gente, también desconocida. Lo úni De mí, un conocido dirigente de la co que teníamos claro era que, bolista y ahora comentarista del canal cogencias son por amistad o porque la desde ese momento, nuestra vida Liga Deportiva Alajuelense dijo que 2, pone el dedo en la llaga al señalar misma prensa sugiere los nombres. ya no volvería a ser la misma.
yo era un paranoico. Por situaciones que en el futbol nacional lo que falta Antes de regresar a su país, el co Esta semana, ese momento ha de que el equipo era base de la Seleces un poco de ética profesional de los lombiano Luis García reconoció la ca llegado para casi 86 mil niños y ción vinieron después los fracasos en entrenadores, porque muchas veces lidad de los entrenadores nacionales y niñas costarricenses que acudiel campeonato nacional y luego me van a un equipo sin imponer sus con mencionó a tres que le llamaron la rán, por primera vez, a la escuedespidieron. Así recuerda el entrena diciones, recogen los males anteriores atención. Ellos fueron Enrique Vás la. Con ellos Costa Rica recibe en JOSETTE dor de futbol Alvaro Mac Donald su y lo que hacen es solo ganarse un di quez, Henry Duarte y Rolando Villalo sus escuelas y colegios disemina ALTMANN salida del equipo manudo en 1985. nero. Apuntan al fracaso y luego son bos.
dos en todo el territorio nacioDefinitivamente, todos los técnicos cesados. afirma el exjugador de Liga Mientras tanto, Solano fue más cri nal, a casi 750 mil estudiantes. Es decir, casi una del futbol viven de resultados. Los Deportiva Alajuelense.
tico para analizar a los entrenadores cuarta parte de nuestra población total se inteprocesos no se pueden aplicar porque locales y dijo que salvo algunas excep gra esta semana al sistema de educación naciolos directivos solo aceptan ganar, gaciones, por esfuerzo personal, algunos nal.
nar. y nada más.
sí sobresalen. Apunta que otros no Debemos pensar en la educación como pivote En los maratónicos campeonatos buscan el perfeccionamiento, y son un del desarrollo, al igual como la ve este Gobierno, di de la primera división no son extrapoco conservadores, aparte de que con una perspectiva de largo plazo, que trascien ñas las destituciones de los entrenadovan a equipos con objetivos muy po de la acción de gobierno para convertirse en aced res. En el presente certamen son cinción de Estado, es decir, una acción en que los lista co los que han caído porque los resulUn criterio totalmente contrario costarricenses, como nación debemos fijarnos de tados no les favorecían.
expresa el uruguayo De León, quien un norte claro que indique qué sistema educatiSaprissa, Guanacaste, Turrialba, manifiesta que el nivel es bastante vo queremos para la próxima década, para el SU Herediano y Cartaginés, en el camino bueno. Ahora los manejadores locales próximo siglo.
do decidieron cambiar al capitán del barhan tratado de investigar y estudiar En este sentido, el Gobierno de José María Fien Co.
más, opinión que es respaldada por gueres, presentó al país por medio del Ministeed El colombiano Luis Augusto ChiToribio Rojas, quien fuera el último rio de Educación Pública la propuesta EDU 2005, di qui García recuerda que este fenómetimonel de la Selección Nacional de como un llamado a la reflexión y al diálogo para a no existe en todo el mundo. No hay Futbol.
concertar juntos, qué clase de educación querede madurez de los directivos ante los reRojas cree que el problema que mos para nuestras hijas e hijos en un mundo caid sultados adversos, hay mucha preexiste en el país es la falta de profe da vez más competitivo.
sión. pero rápidamente aclara que Igualmente, Solano critica la forma sionalismo del jugador cuando es diri La movilización que se inicia esta semana, ese no fue su caso en el Deportivo Sa como las juntas directivas escogen a gido por un entrenador costarricense presenta algunos problemas inevitables tales coprissa.
los directores técnicos. Debe haber Por ello cuestiona la falta de credibi mo falta de aulas y pupitres, dificultades con las y Otros entrenadores consultados por una diferenciación en lo que es la par lidad del futbolista tico hacia el técni matrículas en algunas escuelas y en los traslaLA REPUBLICA reconocen que en el te económica y la técnica. Todos los co criollo. Toribio pone como ejem dos y nombramientos de maestros y maestras.
fútbol nacional no se puede trabajar clubes deberían tener una comisión plo el relativo éxito de los extranjeros Los medios de comunicación han dado testimocon planificación porque los técnicos que analice los atestados de sus candi que llegan a los equipos de la primera nio de estos problemas.
CO!
laboran prácticamente a lo que salga. datos. advierte.
división. Tienen éxito al principio, Sin embargo, yo quiero compartir con los Si hubiese un proceso, las cosas seor Del mismo criterio es el uruguayo porque el futbolista cree en él. Pero amables lectores otra cara de la misma moneda: le rían diferentes. manifiestan varios Orlando de León, exentrenador de la pasados unos años el jugador le per quiero contarles lo que se ha hecho y lo que se de los entrevistados.
Asociación Deportiva Guanacasteca, dió la fe.
hará para solucionar estos problemas, que son de Sin embargo, Alvaro Solano, exfut al señalar que muchas veces las esRAMON ALFONSO SOTO reales y que nos preocupan, pero que no son los uis únicos que merecen mencionarse en relación con la apertura del ciclo escolar de 1996.
OI Este Gobierno ha tomado medidas importanca tes para hacer nuevamente de las escuelas un ma polo de tracción para los educandos. Algunas de estas medidas son. Al igual que el año pasado, todos los estunes diantes de las escuelas públicas son asegurados ér directos, lo que les permite el acceso a los serviri cios de la Caja Costarricense de Seguro Social sin dilaciones y sin averiguaciones sobre sus derechos, aunque sus padres no gocen de este beneficio. El faltante de pupitres, que el año pasado se estimaba en más de 90 mil, se ha reducido a 69 mil y durante el año se distribuirán 39 mil. 398 escuelas participarán en el programa de idiomas, con unos 102 mil estudiantes recibiendo lecciones de inglés. Los comedores escolares, casi abandonados hace dos años, recibirán un presupuesto de casi 500 millones, lo que significa un aumento del 74, sobre el presupuesto de 1995. El programa de informática continúa en 140 escuelas de y II ciclo y se extenderá también a 56 colegios.
Estas son acciones y hechos concretos, reales.
Responden a la convicción del Señor Presidente y de todos los que colaboramos con él, de que cuando hablamos de las nuevas generaciones, el Gobierno tiene compromisos ineludibles que no admiten ni excusas, ni dilaciones, ni recortes.
Como las niñas y niños que esta semana vivirán la experiencia de su primer día de clases, debemos estar conscientes de que este esfuerzo del Gobierno, de los docentes, de las madres y padres de familia, en fin de todos los costarricenses va a cambiar la forma de impartir educación y tiene como meta lograr un futuro mejor LIMON BAJO LAS ARMAS. El lente de la cámara del fotógrafo Marco Monge captó la tensión que vivió el puerto de Limón, semiparaliza para nuestra infancia y una Costa Rica más do desde el lunes por una protesta de estibadores. En la madrugada del jueves, el gobiemo estableció el orden por la fuerza.
grande y más solidaria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Foto de la Semana de a os

    FootballLiga Deportiva AlajuelenseSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.