Guardar

8A LA REPUBLICA Jueves de marzo, 1996 Sucesos Desde ayer en el Tribunal Superior Penal de Puntarenas Policiales Caso de dique flotante a juicio Decomisan heroína Se acusa a Rodrigo Arauz Bonilla de la supuesta comisión de los delitos de negociaciones incompatibles, peculado y enriquecimiento ilícito.
Superior Penal de Puntare Al parecer no hubo licitanas, donde figura como impu ción previa y el procedimientado Rodrigo Arauz Bonilla, to fue declarado nulo, tanto expresidente del Instituto por la Contraloría General de Costarricense de Puertos (IN la República como por la ProCOP. curaduría.
Arauz enfrenta los cargos De acuerdo con la acusade peculado, negociaciones ción, poco tiempo después incompatibles y enriqueci Arauz fue nombrado miemmiento ilícito, pues supuesta bro de la directiva de DENAmente, cuando era presidente SA. El dique nunca operó y el del INCOP, él y los otros empréstito no se canceló a Itamiembros de la junta directi lia.
va otorgaron el dinero del cré El debate se prolongará dito concedido por Italia a la hasta el próximo viernes, empresa Desarrollo Naval cuando el tribunal dicte senS. DENASA. para la cons tencia, condenatoria o absotrucción del dique, aunque no lutoria, según las pruebas que tenían potestad para hacerlo. se conozcan durante el juicio.
El colombiano Ariel Antonio Cruz Gutiérrez y su acompañante Erika Arismendi Ramírez fueron detenidos con 100 cápsulas de heroína, que el ex tranjero llevaba en su estómago, el pasado martes en el aeropuerto internacional Juan Santamaría.
El operativo lo llevó a cabo la Polj.
cía de Control de Drogas del Ministe rio de Seguridad, al detectar el com portamiento extraño que exhibían los dos sospechosos.
Con la anuencia del juez de instrucción de Alajuela, se procedió a revisar el equipaje de los dos pasajeros, y al no encontrar resultados positivos, se les trasladó al hospital de esa provincia para realizarles exámenes radiológicos; fue entonces cuando se detectaron las 100 cápsulas de la droga.
BASILIO QUESADA EMILIA MORA La República Trece años después de que se firmara el convenio con el Gobierno de Italia para establecer en nuestro país un dique flotante, el caso se ventila desde ayer en el Tribunal Rodrigo Arauz enfrenta los cargos de peculado, enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles ligados al caso del dique flotante.
Naufragio del dique 24 de octubre de 1983, los gobiernos de Costa Rica e Italia firman un convenio de cooperación técnica, en el que se contempla la instalación y funcionamiento de un dique flotante en el puerto de Caldera.
Julio 1984, mediante decreto, se publica el protocolo ejecutivo, que incluye la instalación y operación del dique seco.
Octubre 1984, el INCOP autoriza a su presidente ejecutivo para que adquiera el dique flotante, talleres mecánicos y montaje de oficinas.
Diciembre 1984, la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario para 1985 dispuso autorizar a JAPDEVA e INCOP a adquirir maquinaria para el manejo de carga en el dique flotante, mediante gravámenes u obtención de avales hasta por 10 millones.
Enero 1985, INCOP asume responsabilidad por la contraparte al dique flotante.
Febrero 1985, INCOP acuerda participar en la ejecución del proyecto que llevaría a cabo la empresa Desarrollo Naval DENASA) dentro del límite de 10 millones. Como contraparte, mediante garantía que gestionaría DENASA con un banco nacional o extranjero.
Julio 1985, se autoriza al INCOP a suscribir por nombre y cuenta del Estado los convenios financieros, créditos, ayudas o donaciones para modernización de Caldera.
Agosto 1985, Costa Rica, representada por el presidente ejecutivo del INCOP, y el Banco Medio Crédito Centrale de Italia, suscriben en Roma un convenio por 12. 900. 000 para construcción del dique. INCOP cede a DENASA dicho crédito.
Setiembre 1985, MIDEPLAN no otorga dictamen positivo a la aprobación del mencionado proyecto.
Agosto 1987, la Contraloría declara nula la concesión del crédito a DENASA que realizó el INCOP en agosto de 1985.
Diciembre 1987, la Procuraduría declaranulidad absoluta de los actos administrativos del INCOP en relación con dique seco.
Agosto 1988, el Gobierno italiano solicita el pago de intereses atrasados, los cuales ascienden a 1, millones.
Octubre 1988, DENASA se declara en quiebra.
Noviembre 1988, se inactiva la cooperación italiana hacia nuestro país a causa del caso del dique.
Temblo en Cartago Ayer a las 3:29 se produjo un sismo, de 2, grados en la escala Richter, en Corralillo de Cartago, el cual también fue en sentido en San José Heredia, según informó Federico Wendel, sismólogo del Instituto Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro 13 kilómetros al suroeste de San Ignacio de Acosta y se debió a un fallamiento tectónico local.
Para el especialista, no existe relación con la ola de sismos que viene sacudiendo a Nicaragua en los últimos días, sino que se trata más bien de una de las fallas locales que han causado una serie de temblores leves en la re.
gión.
Delito de supuestos robacarros Incendio en Pavas Un incendio destruyó ayer la vivienda de Micaela Araya Conejo, en Villa Esperanza de Pavas, sin que pudiera recuperar ninguna prenda personal ni muebles.
Resultaron con quemaduras de primer y segundo grado la propietaria y Luis Soto Varela.
Jueces conocen causa por homicidio calificado JOSÉ HERNANDEZ BASILIO QUESADA y Carlos Boza Mora, recalificar La policía montó un operaLa República los cargos como homicidio ca tivo para dar con los asesinos.
Francisco Boza Montero y lificado y tentativa de homici Fue entonces cuando, aparenLeonardo Madrigal Villalobos dio calificado.
temente, Madrigal disparó condeberán responder hoy por la Según la acusación, en junio tra el guardia rural Didinio supuesta comisión de los deli de 1993 le habían robado el au Hernández, quien resultó heritos de homicidio calificado y de to al empresario Germán Salas do en la clavícula tentativa de homicidio califica con quien los ladrones contacdo, en perjuicio de German Sataron para devolverle el vehí TESTIMONIOS POR RECIBIR las (fallecido) y Didinio Her culo a cambio de un rescate.
nández Castro.
Al parecer, Salas llegó al lu Antes de ventilar la causa Originalmente se habían ti gar acordado en el cantón de contra Boza y Madrigal, el Tripificado ambos delitos como Moravia, con un maletín carga bunal Tercero Penal, sección simples, pero el pasado lunes, do de dinero con la intención de primera, recibirá los testimoal iniciarse el juicio, los fisca recuperar su auto, pero supues nios pendientes en el caso que les Walter Alfaro y Maribel tamente Boza disparó contra el se sigue contra Ricardo MénBustillo pidieron a los jueces empresario quien murió casi al dez Castro, el conocido Bam Alicia Monge Fallas (presiden instante al recibir un disparo Bam y Francisco Javier Boza.
ta. María Emilia Solera Flores en el corazón.
Ambos fueron señalados como las personas a quienes Luis Roberto Clachar Rivas les entregó 250 mil por recuperar su vehículo robado.
Clachar relató el pasado martes la forma en que logró recuperar su carro después de ne gociar con Bam Bam y Boza, acusados en este caso por los delitos de favorecimiento real y asociación ilícita en perjuicio de Roberto Clachar.
El exagente de la policía judicial Saúl Retana explicó cómo al parecer Boza fue quien contactó a Clachar para negociar la devolución de su vehículo mediante el pago de 250 mil.
Marco Morea Repud Nada pudo rescatar Micaela Araya de su casa, que resultó destruida por un incendio.
Estamos 1395 Dando lo mejor de cada uno de nosotros, días del 2000. construiremos un tercer milenio lleno de amor y esperanza.
Corporación PIPASA MEJORANDO EL 2000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Italy
    Notas

    Este documento no posee notas.