Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
MAS DE 000 MILLONES EN BIENESTAR LABORAL Fue c6. 669. 587. 069 el monto que el INS pagó en 1995 por concepto de accidentes de trabajo, tanto en el sector público, como en el privado.
la reducción en los accidentes laborales no es un resultado fortuito, sino que responde a un gran esfuerzo de seguridad y salud ocupacional realizado por la Institución.
La cifra millonaria se destinó al pago de salarios de los trabajadores incapacitados por accidentes laborales, así como en medicinas, traslados, albergue y alimentación, necesarias para la recuperación de los afectados.
En su opinión, el reporte de accidentes de 1995 es la culminación de un proceso que se viene dando en el sector laboral desde hace años, gracias en parte a la labor de concientización y medidas de seguridad adoptadas por la Institución.
Pese a que el índice de accidentados disminuyó para el último año, el monto que por concepto de prestaciones realizó el INS aumentó en más de 200 millones con respecto a 1994, con un costo promedio por persona mayor a los (47. 000.
Cobertura laboral La ardua lucha de quienes impulsaron una mejor calidad de vida para el trabajador costarricense que vieron coronado su esfuerzo con la aprobación de la Ley No. 53 de Reparación sobre Accidentes de Trabajo, no imaginaron la envergadura de dicho triunfo.
El Seguro de Riesgos del Trabajo, además de ser universal protege cualquier tipo de riesgo laboral sin distinciónes obligatorio, por lo que todo trabajador tiene el derecho de recibir los beneficios que el INS ofrece en este campo.
Algunos de los servicios que la Institución ha logrado implementar en beneficio de los trabajadores son las rentas пом vitalicias, asignaciones especiales, servicios médicos en el exterior cuando no se cuentan en el país y asignaciones para vivienda en casos de incapacidad total permanente, entre otros.
Después de que los Riesgos Profesionales pasaron a ser administrados por el Una infraestructura médica, con la tecnología más avanzada del momento, es parte de las grandes Instituto Nacional mejoras que el INS ha incorporado a los servicios de Seguros (INS. de sus asegurados, en aras de una atención intelas reformas no gral del paciente.
se hicieron esperar y conforme se consolidó la Institución el régimen se forteleció con nuevas y mejores atenciones para quienes sufrían la dolorosa experiencia de un accidente laboral.
La captación de los ingresos que por concepto de este seguro recibe el INS son retribuídos en su totalidad a los trabajadores a través de la prestación de sus servicios, con un porcentaje del 86 por cada colón prima colón que ingresa. disponiendo el resto para los gastos administrativos necesarios para su ejecución.
Es por ello que la aseveración de setenta años de protección del INS representa mucho más que la administración de un seguro, es la contribución de una institución con el desarrollo del país, ofreciendo calidad de seguridad social a la mayor cantidad de sus trabajadores.
Las mejoras realizadas a este seguro solidario no se detuvieron en la prestación de servicios médicos y administrativos, lo que ya de por sí representaba una gran labor, sino que en la actualidad el INS goza de toda una infraestructura propia de atención integral al paciente por medio del Departamento de Prestaciones Sanitarias, Albergue Temporal y Casa de Salud, en donde además de los servicios médicos, se incluye el cuidado rehabilitativo y el trabajo en prevención.
Más que un servicio administrativo Los resultados del Seguro de Riesgos del Trabajo registrados en los últimos años demuestran una merma considerable en la incidencia de los accidentes laborales, que sólo de 1994 a 1995 disminuyó en más de 16. 000 las denuncias recibidas por el INS.
Esta mejora es un reflejo de la labor desplegada por funcionarios del Instituto en materia preventiva, por lo que su Presidente Ejecutivo, Lic. Jorge Arturo Hernández afirmó que En Costa Rica la seguridad social en materia laboral es representada por el Seguro de Riesgos del Trabajo, administrado desde 1926 por el Instituto Nacional de Seguros.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.