Guardar

Deportes Lunes 18 de marzo de 1996 LA REPUBLICA 3B 25 igual que en la primera anotación, avanza solo hacia el marco de Medina, quien vuelve a esperarlo, clavado en el marco, pero esta vez logra rechazar el remate del delantero morado.
Bimisi NA BARCAS AGENCIA DE ADUANAS TEL. 257 7474 FAX 255 1614 OLIMPIA MEJOR PEPS PEPE 2017 Asi LOS VỈMOS los Marco Mongo La República QUITATE QUE VOY. Roy Myers, quien jugó a su estilo por ráfagas, se desprende de tres olimpistas, entre ellos Norberto Martínez y José Pineda.
En el segundo tiempo Olimpia mejoró. Flavio Ortega envió a José Pineda a pelear la media cancha y este jugador, quizá uno de los de más toque en el cuadro catracho, escapó fácil a la vigilancia de Myers y empezó a crear problemas en una zona que Morera y Mayorga dominaron durante toda la etapa inicial.
Fue entonces cuando por fin el portero Erick Lonnis, a quien no habíamos mencionado en esta crónica, empezó a tener acción.
Al minuto 53, Erick debe emplearse a fondo ante remate de Alex Pineda. Luego es Nahún Espinoza, quien obliga al cancerbero morado a enviar el balón al tiro de esquina.
Carlos Watson, intenta recuperar el medio campo enviando a Luis Herra por Drummond y dejando solo en punta a Quesada, previendo que las cosas se pueden complicar, puesto que Olimpia apretaba las acciones.
El problema para los morados consistía en que Myers, así como de pronto hace explotar su chispa, por ratos se pierde del juego, y en esos momentos el maravilloso estaba escondido. No obstante, dio señales de vida al 67, cuando roba un balón y lo sirve para Tray Bennett, quien remata cruzado y por fuera.
Al 72 se presentó una jugada que los catrachos reclamaron cuando un error de Salazar provoca un remate de Marlon Hernández, que aparentemente pega en las manos del mismo Salazar; el árbitro no pita, y el jugador hondureño, en forma incomprensible, en lugar de buscar el balón que le quedó a la par, se quedó estático, con las manos levantadas protestándole al silbatero. Después de esa jugada vino el desenlace favorable para los morados.
Al minuto 82, Roy Myers y Luis Herra escriben un poema.
Roy se la da a Herra, quien es fauleado, pero antes logra devolvérsela a Roy, quien se va solo y enfrenta a Medina, venciéndolo con toque seguro al palo opuesto, y llevando un marcador de verdadera tranquilidad al tablero.
Pero eso no era todo, porque faltaba el cierre, que le correspondió a Javier Wanchope, al 85, cinco minutos después de que ingresó por David Quesada. Chope recibió pase de Myers, se fue solo, le hizo una finta al portero Medina y lo venció por cuarta vez.
Eso fue todo; suficiente como para que los morados vayan tranquilos a Tegucigalpa, donde un desesperado Olimpia tendrá que rezar mucho, para que suceda un milagro.
SAPRISSA Lonnis: atento y bien colocado, detuvo todo y jugó con sus dedos para desviar algunas ofensivas.
Bennett: veloz y picaresco, penetró con soltura por la derecha pero desperdició demasiados servicios.
Wright: limpieza en el corte y vértigo para pasar al sector defensivo del contrario.
González: el carasucia hizo añicos a Dolmo. Lo desapareció del mapa.
Salazar: la veteranía juega. Marcó a Marlon Hernández con dureza, para darse a respetar.
Díaz: el juego se le hizo un conflicto de piernas enredadas con su colega Chepe Fernández.
Morera: Giancarlo volvió por sus fueros y con su nítido balompié, llevó al Saprissa por el camino correcto.
Mayorga: sacrificado partido para Mincho. le dieron duro, cayó y cayó y jamás protestó. Marcó al capitán Pineda.
Myers: ráfagas de lucimiento, pared y gol; largos trances de oscuridad. Cuando amarre la ráfaga, no lo para nadie.
Drummond: gol de veterano, medido y calculado, velocidad incontrolable y también, algunos desperdicios.
Quesada: hombría, ganas, voluntad, coraje, gol, servicio; partido completo para David.
Herra: cuando firmen ante notario, el contrato de sociedad con Myers, veremos muchos goles como el tercero.
Wanchope: janotó! Rompió la racha del 13 y ahora, a esperar.
Herrera: jugó poco. Todo estaba decidido.
OLIMPIA Medina (12. bien y mal. Erró en el remate de Quesada (2 No supo achicar y se amarró a su línea. Pero, tapó mucha metralla. Fernández (18. duelo de fuerza y piernas con Díaz. Sube bien.
Martínez (4. jugador joven, de mucha colocación. Falló en la marca a Quesada.
Ulloa (17. lento, pasable, reventón. Sin técnica. Incluso, ingenuo.
Membreño (5. el mejor de la zaga. Fuerte, apoya, pelea su franja.
Renieri (10. la figura del equipo. Un típico 10. Inteligente, pausado, técnico. Sin compañeros de su oficio.
Alvarez (16. como volante tapón no taponeaba nada y don Flavio lo bañó temprano. Pineda (20. excelente volante de apoyo. Jugador de fútbol vertical, conoce su trabajo Pineda (19. capitán y figura intemacional. Tiene clase, pero Mincho no le regalo medio metro para pensar.
Hernández (9. cayó en las garras de Sarapiquí. Solo sacó un remate, que el mismo Salazar le detuvo con la mano.
Flores (7. se llevó la foto de Ronald, para conocerlo.
Peri Norales (21. se ubicó detrás de Díaz, pero Watson no cayó en la trampa y también lo enjauló.
Hilario (11. por lo que vimos ayer, pareciera que está terminado.
Espinoza (6. Nahún es titular. Entró bien.
No sabemos porque no abrió el juego.
GAPARI PEPSI colgate Marco Monge La República FUGA CATRACHA. Alex Pineda, el capitán del Olimpia, encarrerado supera la barrida del novel Tray Bennett, mientras atento observa el internacional Dolmo Flores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.