Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacionales 5A Jueves 21 de marzo, 1996 Descartan utilizar relleno en Esparza Salud investiga el caso Relleno en Santa Ana no estará para mayo Malaria mató a a alajuelense El Gobierno no piensa pedir una prórroga a Río Azul, pero tampoco habla de otra opción para la basura del área metropolitana Según Eduardo Arroyo, de INVALTEC, ellos proponen continuar depositando la basura en Río Azul, durante dos años, y se encargarían de convencer a los vecinos.
Sin embargo, el Ministro de Salud, Herman Weinstok, manifestó que pese a todos los atrasos no han pensado en solicitar una prórroga a Río Azul y que este se cerrará el 12 de mayo. No explicó sobre otra alternativa si a la fecha no cuentan con el vertedero en Santa Ana.
Se trata de un tipo de malaria más agresiva y cuyos casos en el país siempre han sido sufridos por extranjeros.
NO IRA ESPARZA Marco Monge La República IVANNIA VARELA ROCIO PASTOR La República El nuevo relleno sanitario en Santa Ana no estará listo para mayo, que es cuando deberá cerrarse Río Azul. Cada día el panorama se complica más.
Mientras todos los escollos legales se resuelven, el terreno donde estaría Así lo reconoció Milton Fonse el relleno en Santa Ana continuará funcionando como tajo.
ca, de WPP, la compañía encargada de instalar el vertedero. Según del empresario Luis Fernando de poner en práctica. Ayer, el empresario, la fecha del 12 de Chanto, quien reclama las accio los habitantes de ese cantón mayo es irreal. Falta mes y me nes del tajo Ramírez Crespo, don efectuaron más manifestaciones, dio y todavía quedan muchas co de se instalará el vertedero. La una frente a Multiplaza y otra sas por resolver.
pugna podría durar más de seis frente al hotel Herradura.
Entre los principales obstácu meses. El rechazo a los estudios de Estamos dispuestos a pelear los están los tres recursos de am impacto ambiental de WPP por en las calles con tal de hacer valer paro que hacen fila en la Sala IV parte de algunos especialistas y el nuestros derechos. dijo Arnoldo contra los ministerios de Salud y tiempo que deberán esperar las Ruiz, líder comunal.
del Ambiente, el Convenio Coope municipalidades para que la Conrativo Intermunicipal (COCIM) y traloría les autorice un contrato ¿OTRA VEZ RIO AZUL?
la Municipalidad de San José. con esta empresa son otras de las Las tres acciones fueron ayer trabas.
Como si la historia se repitiera, asignadas a diferentes magistra Sin embargo, Fonseca aseguró la posibilidad de continuar utilidos, quienes decidirán si son aco que dichos problemas no los harán zando el relleno de Río Azul salió gidas, posiblemente en los claudicar y mientras todo se re a relucir por parte de la empresa próximos días. Si eso ocurre, el suelve continuarán explotando el INVALTEC. Esta compañía tamplazo para resolverlas es variable. tajo e iniciarán negociaciones con bién fue recomendado para instaOtro escollo es el juicio que se la comunidad de Santa Ana. lar un relleno en Ochomogo, pero ventila en los tribunales a nombre Esta estrategia tampoco es fácil la idea no tiene mucho respaldo.
Resolver la forma como el Gobierno indemnizará a la Constructora Hernán Solís es otro dolor de cabeza. Sin embargo, Weinstok fue enfático en asegurar que no se utilizará el relleno que la compañía construyó en Esparza.
Ello pese a que la Sala IV declaró con lugar un amparo interpuesto por la Constructora Hernán Solís, para que se respete el contrato firmado con ellos en 1993.
Según Weinstok, el Gobierno analiza el fallo y está en la disposición de negociar con la Constructora, tal como lo solicitaron sus dueños.
No obstante, aclaró que enviar la basura hasta Esparza es ilógico, pues no existe un tren que la lleve, no hay dos vías de acceso y los costos económicos serían enormes.
Su uso se aprobó rápidamente en EE. UU.
Fármaco contra sida llegará en junio IVANNIA VARELA QUIROS La República La muerte de un alajuelense, de 38 años, en el hospital México, puso a correr a las autoridades de Salud, pues se confirmó que el paciente sufría de un tipo de malaria más agresiva que la corriente.
Según el especialista José Luis Garcés, el hombre, que no fue identificado, presentó todos los síntomas de la malaria provocada por el parásito conocido como falciparum. poco común en Costa Rica, pero que se encuentra en muchos países vecinos y también es transmitido por la picadura del mosquito anofeles.
Durante el año pasado se presentaron 515 casos de malaria, de los cuales solo 16 eran por falciparum. Los otros fueron producidos por el parásito vivax. cuyos síntomas son similares, pero menos fuertes.
En lo que va del año se habían registrado diez casos de malaria por falciparum y al igual que en otras oportunidades se trataba de extranjeros, quienes ingresaron a trabajar en zafras o en las fincas bananeras.
Según Garcés, la medicatura forense investiga ahora si fue otro padecimiento el que le complicó la malaria o si realmente este mal le causó la muerte al alajuelense.
De igual forma, se indagan los sitios donde el hombre pudo haber contraído la enfermedad.
Sin embargo, su familia, que vive en La Garita de Alajuela, asegura que el señor no visitó zonas maláricas y solo viajó a Puntarenas. Ahí también se hacen las indagaciones del caso.
Pese a las medidas que se toman con respecto a esta muerte, el Viceministro de Salud, Fernando Marín, descartó que se presenten brotes, pues en el territorio nacional este tipo de malaria no es constante.
La malaria o paludismo es una enfermedad que produce cuadros febriles, escalofríos, sudoración, dolores musculares y recaídas frecuentes.
El alajuelense que falleció fue visto el jueves pasado por un médico particular que lo envió al hospital de Alajuela. El sábado lo trasladaron al México, donde pereció, el domingo.
Estudios en pacientes demuestran que el medicamento ayuda a reducir la carga viral y aumenta las células de inmunización.
IVANNIA VARELA QUIROS La República Apenas está a punto de venderse en Estados Unidos; sin embargo, a mediados de este año ya se piensa tener en Costa Rica. Se trata de un nuevo fármaco que se unirá a la lucha contra el virus del sida y cuyos primeros resultados parecen ser prometedores, según los especialistas.
La empresa que lo comercializará será la compañía Merck Sharp and Dhome, la cual inició las investigaciones con el fármaco desde 1986, explicó José Guillermo Jiménez Montero, gerente de servicios médicos de esta empresa.
Este fármaco, denominado Crique este pronto ingresará en el mercado costarricense y ya se iniciaron las conversaciones con el Ministerio de Salud para cumplir los requisitos de registro, entre ellos el precio.
En Estados Unidos el costo de su manufacturación es de 12 por día, lo cual es la meta de precio en el ámbito mundial, explicaron en Merck. Su venta será restringida.
Según Jiménez Montero, debe aclararse que este fármaco no es propiamente una cura para el sida. Sin embargo, las investigaciones demuestran que su uso ha reducido la carga viral y provoca La búsqueda de tratamientos contra el sida ha provocado que muchas em una recuperación en el sistema inpresas inicien investigaciones con nuevos fármacos.
munológico, disminuyendo el riesgo de infecciones.
xivan (Indinavir) fue aprobado la munodeficiencia humana (VIH) y El Crixivan es parte de la famisemana pasada en un tiempo ré es la tercera molécula de este tipo lia de los antiproteases. Son llamacord por la Agencia Federal nor aprobado por la FDA desde di dos así porque desarman las proteamericana para el control de los ciembre.
teases, enzimas esenciales en la alimentos y medicamentos (FDA. La compañía Hoffmann La Ro reproducción del VIH.
reportó la agencia de noticias che y la empresa Abott Laboratoу No obstante, la compañía AFP.
rios ya habían puesto en el merca Merck advierte que todavía debe Según estudios hechos en más do productos similares a princi ahondarse sobre algunos de sus de mil personas, el fármaco ac pios de este año.
efectos secundarios, catalogados túa como reductor del virus de in Sin embargo, la Merck informó de mediana intensidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.