Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
INS pagó 10 mil millones por accidentes de tránsito Aunque el número de accidentes de tránsito disminuyó en 1995, el Instituto Nacional de Seguros (INS) pagó más de (8 mil millones a través del Seguro Voluntario de Automóviles y casi c2 mil millones por el Seguro Obligatorio Automotor, a las víctimas de los percances.
Así lo confirmó el Presidente Ejecutivo de esa institución, Lic. Jorge Arturo Hernández Castañeda, al destacar el éxito obtenido en las campañas de prevención que lograron reducir en un 24 mensual el total de accidentes, según los reportes que recibe el INS.
Datos emanados del INS revelan que en 1994 se produjeron 45. 709 accidentes viales, los que disminuyeron en 1995 hasta llegar a 44. 359, es decir, una merma de 350 percances.
Los multimillonarios pagos realizados y la reducción en los percances evidencian la confianza del costarricense en el Instituto y la capacidad con que éste maneja los recursos aportados por el púbico, así como a la hora de velar por su seguridad.
En la firma del convenio con el INS las Asociaciones de Bomberos estuvieron representadas por sus Presidentes. En el orden usual el Sr. Alberto Bonilla de la Asociación de Cartago, Sr. Ronald Rodríguez de Comunicaciones, el Lic. Jorge Arturo Hernández, Presidente Ejecutivo del INS y el Ing. José Pablo Solera de la Asociación de Alajuela.
Entre los beneficios recibidos por las víctimas están los servicios quirúrgicos, farmacéuticos y de rehabilitación, además de las prestaciones en dinero por incapacidad total, permanente y por muerte, entre otros.
Una vez reportado el percance, las Asociaciones verificarán en el sitio la ocurrencia del accidente y la magnitud de los daños. Con ello, el cliente recibirá un trato aún más eficiente, además de que el INS reducirá sus costos al contar con ayuda de personal voluntario.
La Además, la suma de c10 mil millones excluye la inversión que realizó el INS en campañas preventivas e inspección de los accidentes para el mismo año, lo que eleva en un monto aún mayor la contribución del Instituto a la sociedad costarricense.
mo Con esta medida se reducirán los reclamos fraudulentos y el pago de daños ajenos a los accidentes de tránsito, puesto que se tomarán fotografías y videos que serán prueba suficiente para establecer las causas y daños ocasionados realmente, señalaron autoridades del INS.
CUMPLIR UN COMPROMISO Para cumplir con el deber de proteger al ciudadano y agilizar la atención de sus demandas, el INS firmó varios convenios con las Asociaciones de Bomberos de Alajuela, Cartago y la Oficina de Comunicaciones de Bomberos (OCO. Este tipo de beneficio abarca sectores como Ciudad Quesada, San Ramón, Heredia, Puriscal, Orotina, Ciudad Colón, Cartago, Buenos Aires, Jacó y Guanacaste, entre otros.
Los miembros de estas agrupaciones colaborarán en la atención de accidentes en la carretera, una tarea que desde el año anterior se realiza de manera gratuita con sólo llamar al 800 800 8000. Los convenios y seguros que ofrece el INS revalidan su compromiso con el cliente, además de fortalecer su labor con nuevos programas de prevención, haciendo realidad el lema que lo distingue: Protección y Servicio. afirmó el jerarca del INS.
100 Para el Presidente Ejecutivo del INS, Lic. Jorge Arturo Hernández, la disminución de los accidentes de tránsito registrada el año pasado es un fiel reflejo del impacto positivo que han tenido las campañas de prevención de accidentes impulsadas por el INS.
Pese a que el servicio que brinda el INS por medio de su línea telefónica de accidentes de tránsito ha sido un importante beneficio para los accidentados, no constituye la meta de la Institución, la cual es disminuir el riesgo automovilístico Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.