Guardar

LA REPUBLICA OPINION 15A Sábado 30 de marzo, 1996 Usted opina Chisporroteos ¿Cree usted que haya políticos y funcionarios del Gobierno involucrados en el espionaje telefónico. Se han dado cuenta ustedes de que no hay nada más fácil que cerrar los ojos y escuchar mentalmente la voz de Lola Beltrán?
Una voz fuerte, melodiosa, que sabía trepar escalas con agilidad y terminar en tré.
molos como en su generación sólo supo administrarlos la inimitable Judy Garland.
Sí, porque de otra forma eso no funcionaría, tiene que haber gente con influencias, como los polítiCOS.
Supuestamente, tiene que haber.
Yo diría que sí, lo que pasa es que uno no está seguro.
Voz fuerte, sí, voz vigorosa, pero voz estruendosamente femenina, que parecía armarse con las espuelas y las pistolas 45 de Jorge Negrete a la hora de las rancheras.
ALBERTO CANAS EDWIN MADRIGAL COMERCIANTE SANTOS ACUÑA RIVERA PEON DE FINCA JUAN BAUTISTA SILVA EMPACADOR ¿Fueron los intérpretes: Pedro Vargas, Lupita Palomera, Negrete, Lola Beltrán, Emilio Tuero, Elvira Ríos, Toña la Negra, María Luisa Landín, Pedro Infante. Fueron los compositores: Gonzalo Curiel, Alberto Domínguez, María Grever, Gabriel Ruiz, Luis Arcaraz. Tal vez los que participaron de ambas condiciones: Agustín Lara, José Alfredo Jiménez?
Sí, claro, por que eso está muy escondido, entonces tiene que ha ber algo.
Creo que sí, porque eso ha durado mucho.
Claro que sí, porque en este país hay corrupción.
El hecho es que hay una época de oro. 30, 40 años. de la canción mexicana, cuando la canción ranchera vigorosa y fanfarrona, heredera del maravilloso corrido de la Revolución, y el voluptuoso bolero lleno de circunvalaciones, con su esplendente dosis de cursilería (tan diferente de la cursilería del tango. se convirtieron en el obligado fondo musical de generaciones enteras de veinteañeros.
Foro ¡Cuidado, Costa Rica!
JUAN SEGURA JORGE ROJAS FRANCISCO SEGURA Probablemente el bolero comenzó su auge con los primeDEPENDIENTE TRABAJADOR EN AIRE ACONDICIONADO.
COMERCIANTE ros éxitos de Agustín Lara, que apareció en el firmamento como el sucesor del malogrado Guty Cárdenas. Comienzos de la década de 1930, y una estética de cine mudo y metáforas de belle epoque que nos hacen creer que las primeras composiciones de Lara bien pudieron haber estado dedicadas a Pola Negri y Gloria Swanson (abanicar de pavos reales, los filtros que hay en el amor, tus divinos ojos verde jade, el príncipe vals, un nomeolvides convertido en flor, el espejo donde las estrellas se van a mirar. Pero esta estética decadente y modernista, cedió pronto su sitio a las figuras auténticas de playa tropical (vibración de cocuyos, luna que se quiebra, última carcajada de la cumbancha) y en ese moHay una ilusión que recorre los gabinetes de Costa crecimiento económico. Contribuye con la idea, peligro mento. 1934, 1935? el bolero obtuvo su cédula de identidad.
Rica, aunque está lejos de su pueblo: se llama la globali samente difundida, de que la reducción del déficit presuzación económica, la desregulación, la descentralización puestal constituye la prioridad, mientras que el probley la privatización del Estado, que en gran parte constitu ma central reside en el dominio racional del gasto públi La ranchera no tuvo necesidad de evolucionar tanto. Simyen solo un debilitamiento de sus funciones, para dar. co. Jaques Chirac, exponente del Gobierno conservador plemente encontró (21941, 1942. el lenguaje que necesitaba y paso cada vez más al sistema de libre mercado y a la re de Francia, critico recientemente a los grandes banque prescindiendo de la bonachonería que popularizó el efimero ducción de la acción estatal en la vida política; porque ros, señalándolos como incapaces de frenar el crecimien Tito Guízar, sustituyó la violencia mística de la revolución se piensa que viviríamos mejor con menos Estado y más to de la desocupación y de ser ineficientes.
por la fanfarronería del Jalisco que nunca pierde, acompaempresas. Como que así, al fin, podríamos encontrar el En Estados Unidos de América, el precandidato repu ñada siempre de la sonrisa burlona que patentó Negrete y reino de Dios en este mundo! Nuestros más distinguidos blicano, el populista Pat Buchanan, la ha emprendido que terminó por hacer simpático al personaje que quizás no e ilustres hombres públicos han apoyado esa idea. y por otra parte contra el big business. en un estilo aspiraba a otra cosa que a ser matón.
nadie se atreve a contradecirlos, porque si lo hiciera, se que recuerda a la prensa comunista de otrora, el semaría visto como un necio, que no comprende el cambio de nario Newsweek llama a los jerarcas de esas empresas los tiempos. El pensamiento de estas elites ha producido, asesinos industriales.
Pero la irrupción de Lola Beltrán lo desacomodó todo.
además, su efecto en el país, ya que muchos creen en Hasta el Wall Street Journal, la biblia de los negocios ¿es que la mujer jalisciense también podía ser matona y faesa esperanza, al punto de que aceptan en gran medida norteamericanos, se está inclinando en ese sentido. Fi ruscas (término absolutamente costarricense hoy en desula deteriorada situación económica actual, considerán nalmente, en Alemania, Gran Bretaña, Japón y Francia so) como el charro de la 45? La voz misma, sin fisuras, de dola un sacrificio para llegar a una alborada de mejor se está produciendo un divorcio creciente entre el Esta Lola Beltrán decidió la latente controversia: una mujer con suerte. Pero el viejo dios del tiempo, Cronos, que inexo do y las grandes empresas. Por qué? Porque en la esen esa voz estaba no autorizada sino obligada a cantar rancherablemente sigue su marcha, nos ha preparado una sor cia del problema está el antagonismo entre el poder del ras, y a ser la encarnación auténtica de lo que un amigo de presa. Los grandes actores del mundo en el campo ecoEstado y la economía globalizada, que se presenta como y las paradojas podría haber bautizado como machismo femenómico político están descubriendo que la felicidad de un nuevo capitalismo. Pero lo sorprendente del caso es nino. el que no lo acepte que emigre.
los pueblos no está a la vuelta de la esquina con la rees que, fuera de nuestras fronteras, en los grandes ambientructuración del Estado, entendida como disminución tes, un sector vigilante del capital y de las fuerzas concuantitativa, ni de la expansión de las grandes empresas servadoras es el que ha dado la voz de alarma.
Nadie emigró. hoy, todos los nostálgicos lloramos a Lomultinacionales, de las que se decía que serían los futu La desregulación, la desarticulación de los poderes la Beltrán.
ros benefactores de la humanidad, sino que por el condel Estado y hasta la globalización de la economía se estrario nos estamos abocando a nuevos y graves riesgos tán poniendo en tela de duda. El pánico de que se pueda y problemas. He aquí algunos ejemplos.
desatar una gran revolución social en el mundo, ha lleEl Dr. Milton Friedman, a quien se considera un ada. vado a los círculos capitalistas más conspicuos a esta aclid de la teoría del libre mercado y de la reestructura titud. Pero en Costa Rica la situación es distinta. Un ción del Estado, causa propiciada por el Fondo Moneta fundamentalismo económico, que tiene más de dogma rio Internacional (FMI. ha declarado recientemente: El que de proceso racional, nos está llevando a encadenar FMI es una institución nefasta. Aún con el único papel las manos al Estado, para entregarle por vía indirecta La ira no solo es inevitable, es necesaria. Su que le queda actualmente, el de tutor de la política eco muchos de sus poderes a las empresas. y entre ellas, falta denota indiferencia, el más pernicioso de nómica de los países subdesarrollados, da más malos sobre todo, a las transnacionales. Cuando despertemos, consejos que buenos. Presiona por el aumento de los im podría ser tarde. Cuidado, Costa Rica!
todos los defectos humanos.
puestos porque está obsesionado con el equilibrio presuCRISTIAN TATTENBACH YGLESIAS puestal, en lugar de preocuparse prioritariamente por el EXMINISTRO DE GOBERNACION EXEMBAJADOR Para pensar Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismCommunismFranceGermanyViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.