Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Economía VENTA: 4201, 92 Ayer: 4201, 83 12A COMPRA: 201, 12 Ayer: 4201, 03 LA REPUBLICA Sábado 30 de marzo, 1996 Dólar EDITOR: Wilmer Murillo Sala IV rechaza recursos en contra Luz verde a cierre de negocios Merayo Clementi Po keleria Chelatos IVANNIA VARELA QUIROS enero pasados.
La República En tanto, Samuel Yankelewitz, presidente de la Unión de Ya no habrá marcha atrás. La Cámaras, indicó que el fallo de la Sala IV dio ayer luz verde al Mi Sala IV viene a legitimar que el nisterio de Hacienda para conti Ministerio de Hacienda estaba nuar con la clausura de los nego haciendo lo correcto y, por ello, cios que no están a derecho con los comerciantes deben ser más el fisco.
cautelosos.
Los magistrados declararon Es necesario que todos los sin lugar los recursos de incons empresarios se pongan a derecho titucionalidad y de amparo pre con el fisco y que entreguen las sentados por la firma Goldmin, facturas debidamente timbradas, propietaria de la Zapatería porque además del cierre del neLa Joya, uno de los comercios ce gocio, cualquier persona también rrados en febrero anterior. puede ir a la cárcel. indicó.
La noticia tomó por sorpresa a Esther Goldgewicht, propietaJenny Philips, directora de Tri ria de la Zapatería La Joya, ubibutación Directa, quien aseguró cada en el Mercado Central, deque si realmente eso es cierto, clinó brindar declaraciones adulos operativos para clausurar ciendo que no conocía la resolumás negocios se iniciarán en los ción, de la Sala.
próximos días.
La funcionaria explicó que MIRADA ATRAS prefería conocer en detalle el faLa Panadería Merayo fue una de las primeras empresas cerradas por Tributación Directa, el pasado de febrero.
llo de los magistrados, pero que La Sala Constitucional había se sentía complacida con la deter acogido los recursos presentados minación, pues eso verifica que por la firma Goldmin, el 22 impuesto de ventas, al amparo de cerse discriminaciones, nadie se requerimiento previo.
estábamos actuando conforme a de febrero de este año y desde esa la nueva Ley de Justicia Tributa rá sometido a tratamientos crue Además, argumentaban que el la ley. fecha ria.
les o de confiscación y no se po cierre por dos semanas de un esSegún explicó, luego de Sema Tributación Directa debió sus La firma Goldmin adujo ante drá restringir el libre comercio. tablecimiento implicaba la muerna Santa se comenzarán a visitar pender el cierre de negocios. la Sala IV que dicha modificación Según los afectados, con la te del negocio, lo cual les causalos comercios que tengan deudas Esta facultad se le concedió a violentaba los artículos 33, 40 y 46 clausura se irrespetaba la igual ría un serio perjuicio.
con el fisco, con respecto a los me dicha dependencia cuando se mo de la Constitución Política. En dad en el trato, pues para todas Colaboró con esta información el ses de noviembre, diciembre y dificó el artículo 20 de la ley del ellos se señala que no podrán ha las sanciones debería existir un periodista Basilio Quesada.
SNE ratificó ayer alza en combustibles Gasolina regular subirá c6, 50 Golpe al bolsillo Producto Precio actual Nueva alza Gasolina súper Gasolina regular Diesel Keroseno 74, 40 72, 80 51, 50 51, 40 83, 00 79, 00 55, 70 55, 70 LON Precios incluyen impuestos Selectivo de Consumo y de Ventas.
Fuente: Servicio Nacional de Electricidad (SNE. Voz del cliente ROCIO PASTOR subirían más en este año, ayer La República justificó la petición ordinaria de RECOPE.
Cada litro de combustible que usted consume le costará OTRAS ALZAS más caro dentro de unos días, pues el Servicio Nacional de Al aumento en los combustiElectricidad (SNE) autorizó bles se sumarán en los próximos ayer el alza pedida por RECOPE, días alzas en los pasajes de bus que entrará en vigencia cuando y en las tarifas eléctricas. El dese publique en La Gaceta. partamento de Estudios TécniCon el incremento, el litro de cos del Ministerio de Obras Púgasolina regular subirá 6, 50, blicas y Transportes analiza en mientras que la súper costará estos momentos el incremento 6, 60 más. El precio del primer tarifario, que en promedio será combustible quedará en 79 y el de para las rutas metropolitadel segundo en 83. Incluyen los nas, según confirmó el jefe de impuestos Selectivo de Consu esa dependencia, Olman Bonimo y de Ventas. lla.
La aprobación del incremen Entre tanto, los abonados del to la dio a conocer ayer el direc servicio eléctrico también debetor ejecutivo de esa entidad, rán ajustar sus bolsillos para enLeonel Fonseca, quien justificó frentar un aumento en las tariel aval en razón de la devalua fas, que en el caso de los del ICE ción y en el hecho de que el pre será de un 10.
cio internacional del crudo se Debido a que las demás firmantuviera al finalizar el in mas que brindan el servicio vierno, cuando se esperaba lo compran cantidades diferentes contrario.
y a precios distintos al ICE, el El aumento, según Fonseca, aumento en las tarifas no será le va a generar a la Refinadora uniforme. Los abonados de la 290 millones durante 1996. Compañía Nacional de Fuerza y Aunque en noviembre del año Luz (CNFL. por ejemplo, debeanterior el funcionario había esrán pagar un adicional por timado que los combustibles no su consumo.
ción cada vez se pone más difi.
cil para todos los costarricenses. Nosotros los taxistas nos fregamos con este nuevo aumento.
Guido Ramos Es una grosería, hace poco el Gobierno había autorizado un aumento en los combustibles. Es demasiado pronto para otra alza y esta nos perjudica porque repercute en todo lo demás.
Leonardo Sojo El Gobierno es un irresponsable. El año pasado había asegurado que la gasolina no aumentaría más, pero está jugando con el pueblo. Nos está engañando y eso esta mal.
Herbert Arley La República Jorge Alfaro No me parece correcto. El Gobierno nos siguc estrangulando. La situaEl litro de gasolina súper costará 83 y el de la regular c79, una vez que la autorización del aumento se publique en La Gaceta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.