Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8B LA REPUBLICA Domingo de abril, 1996 Economía EDITOR: Wilmer Murillo COMPRA: 201, 32 Ayer: 4201, 22 VENTA. 202, 13 Ayer: 4201, 03 Pasó de 700 a 610 millones Baja el déficit comercial WILMER MURILLO La República El déficit de la balanza comercial se ha reducido de más de 700 millones, en agosto del año pasado, a 610 millones, en enero anterior, según la firma especializada Ecoanálisis.
Las importaciones vienen creciendo a un ritmo moderado de un en los últimos 12 meses, mientras que las exportaciones han aumentado por encima del 15.
Como resultado, el déficit de balanza comercial se encuentra ahora cerca de los 600 millones, explicó la firma.
El Gobierno publicó que en 1995 el déficit del comercio del país con el resto del mundo, acumulado de enero a febrero, fue de 140 millones, y que en los dos primeros meses 41 en 1995 y entre enero y febrero de este de 1996 se redujo a 122 millones.
año las ventas al mismo mercado subieron En tanto que las exportaciones alcanza a un 42.
ron en el periodo la suma de 420 millones, Las ventas a la Unión Europea aumentalas importaciones totalizaron 560 millones. ron de 30 a 31 en el mismo lapso y a CenDe enero a febrero de 1996 las exportacio troamérica se mantuvieron estables en un nes ascendieron a 454 millones y las impor 16.
taciones a 577 millones.
Cayeron de un a un las exportaLa tasa de crecimiento de las exportacio ciones de manufacturas a Asia y se mantuy nes en el periodo fue de un mientras que vieron en un al Caribe, un a la Améel aumento de las importaciones fue de un rica del Sur y un a los países europeos que no pertenecen a la UE.
Entre enero y febrero de 1996 el país ven¿ADONDE VAN?
dió a Canadá, Estados Unidos y México por y 170 millones, un 13 más que lo que venLas exportaciones totales del país con dió en el mismo periodo del 95.
destino a América del Norte fueron de un Vendió por 126 millones a la Unión Europea (11 más) y por 67 millones a Cen.
troamérica, siempre en el mismo lapso que se está comparando.
Las ventas de artículos nacionales a Asia ascendieron a 20, millones, a 13, millones las ventas al Caribe y fueron por 12, millones las de América del Sur. los países de la Asociación Europea de Libre Comercio el país le vendió por el equi: valente a 4, millones, y a otras naciones, por 5, millones.
Siempre en el campo externo, se informó que las reservas monetarias internaciona.
les aumentaron en febrero, sobrepasando los 000 millones, en tanto que el Gobier.
no se ha puesto al día en el pago de la duda con el Club de París.
EXPORTACIONES TOTALES FEBRERO DE 1996 Norte Comparacion de exportaciones totales según destino 200 ZONAS FRANCAS U.
150 TURISMO 24 TRADICIONALES 31 100 MAQUILA 50 Caribe Sur NO TRADICIONALES 40 Asia Otros Variación 1996 1995 Fuente: CENPRO, ICT, ICAFE, CORPORACION DE ZONA FRANCA 13 11 193. 05 140. 29 170. 21 126. 57 73. 19 67. 37 12. 76 20. 26 38 13. 41 13. 06 12. 43 12. 95 51 35 84 33 84 13 Ventajas comerciales son otorgadas desde 1992 UE amplió preferencias arancelarias a Costa Rica gar impuestos y casi todas las ex de inversionistas europeos que en los últimos años la UE se ha rica y las naciones del Pacto AnWILMER MURILLO portaciones tienen un arancel en el marco de un clima de con constituido en un mercado muy La República menor, lo cual les otorga ventadino, que también gozan de ese fianza utilizarán nuestros terri importante, que recibe cada vez jas competitivas para penetrar y sistema de preferencias.
torios para producir y exportar a El 31 del total de las expormás exportaciones nacionales, Europa se ha convertido en consolidar el envío de productos los ricos mercados de la UE.
taciones costarricenses que eslo que obedece a las preferencias los últimos 12 años en el segun al mercado europeo.
Incluso los países de la UE que tán orientadas al mercado euroque otorga Europa a los produc do socio comercial más impor Las ventajas comerciales fue más han presentado objeciones tos agrícolas.
peo disfrutarán de las ventajas ron extendidas por un año, pese tante de los centroamericanos, al SGP favorecieron la prórroga, Detalló que el 31 del total de del Sistema Generalizado de Preque envían a esos mercados el?
a que la aspiración del istmo era aunque no fue posible incluir las exportaciones costarricenses 20 de sus ventas al exterior.
ferencias (SGP) que concede Eu que se ampliaran por diez años, entre los beneficios que se otor están orientadas al mercado de Las exportaciones centroameropa a la región centroamerica con revisiones cada tres.
gan desde 1992 al atún y el cama la UE, y para Rossi se trata de ricanas a la UE, que en 1992 su na.
Sin embargo, el canciller Fer rón.
una muestra positiva de la bueLos productos agrícolas ingre nando Naranjo declaró que esta maban 800 millones, alcanzaEl Ministro de Comercio Ex na voluntad de los países eurosan en el Viejo Continente sin paron un total de 10. 237 millones decisión propiciará la atracción terior, José Rossi, manifestó que peos con respecto a Centroamé en la década pasada.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.