Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacionales 7A Domingo de abril, 1996 Plenario con menos proyectos y más política La hora de los jefes de afuera El plenario enfrentará un replanteamiento en la próxima legislatura. Los nuevos jefes de fracción aún no definen agenda.
MARIO BERMUDEZ gobierno. Pero el pacto se acabó, su leLa República gislación está aprobada en un 90 por ciento.
En el reloj del plenario se marcará Obando considera que el agotael fin de un tiempo y el arranque de miento del pacto no incidirá necesaotro. La cuenta regresiva del pacto Fi. riamente en el trabajo de la Asamblea.
gueres Calderón se sincroniza con el Antes que pacto, fue análisis serio y despegue de la contienda electoral. responsable de lo que los partidos conDiputados consultados coinciden sideraron necesario para reformar esen vaticinar que el número de proyec tructuralmente el Estado. También tos aprobados se podría reducir al ex rechaza que dejara heridas que difipirar los compromisos del pacto y, an culten buscar consenso. Los resquete una inminente politización, la mores no fueron tanto contra el pacAsamblea Legislativa tendrá otro rit to, sino el estilo, algunos querían que mo.
se consultara más. Pero estaban conEs el tiempo de los jefes de afue vencidos de que eran reformas convera. Es la llegada las jefaturas de nientes, de lo contrario no las hubiefracción del guanacasteco Rodolfo ran votado.
Brenes (Unidad Social Cristiana) y el Aun si la estela del pacto genera o puntarenense Roberto Obando (Libe no tensión, la agenda debe replantearración Nacional. quienes se declaran se. Obando es optimista, pero no adecomprometidos a mantener el plena lanta puntos. Habría que sentarse rio fuera de la campaña. en lo posi con ellos, buscar una agenda de conble.
senso, pero todavía no, porque estaPara otros, el cambio remite al au mos en proceso de sacar la negociamento de la injerencia de líderes ex da. Queda la reforma al sistema electernos a la Asamblea: un Miguel An toral. Brenes comparte la apreciación gel Rodríguez que encargó su campa de la tarea pendiente, pero a diferenña al diputado Rodolfo Méndez Mata cia de su colega, opina que sí hay una y un José María Figueres que necesi labor planteada. Nos hemos preocuta consolidar la imagen de su Gobier pado por estructurar un Estado efino antes de que la fanfarria electoral ciente, por las soluciones macroecolo relegue.
nómicas, ahora se debe pensar como La labor legislativa medida por el permear ese beneficio a las clases ne.
número de leyes aprobado ha sido cesitadas. en esto, asume una actifructífera, pero eso revela debilidades. tud de mayor confrontación (ver re.
Fue algo externo, el pacto, lo que hizo cuadro. que la Asamblea trabajara, con personas que no estaban en puestos de elecPOLITIZACION LA VISTA ción como Rafael Angel Calderón y Miguel Angel Rodríguez, con una La campaña empieza a calentar y agenda derivada del proyecto del PAE toca las puertas de la Asamblea. ToIII, decidida desde Washington. co dos declaran que no es conveniente, mentó el diputado Ottón Solís. pero admiten que es difícil contenerLos futuros jefes de fracción recha la. En el PUSC, el virtual candidato zan que haya dependencia, pero Bre Rodríguez tiene a su director de camnes destaca que se mantendrá la co paña en el plenario. Méndez ha rechamunicación fluida con Rodríguez, en zado que su designación aumente la tanto Obando se manifiesta partidario politización, y argumenta que todo se de una relación armoniosa con el pre trata de dividir con claridad las funsidente Figueres. Voy a tratar de que ciones. En el PLN, el diputado Walter no haya la mas absoluta diferencia, Coto aspira a la presidencia del parlamantener una relación diáfana, clara mento, sin renunciar a sus intencioy amistosa con el Poder Ejecutivo. nes presidenciales. eso se debe agregar el interés del presidente Figueres REAJUSTES OBLIGADOS por afianzar una imagen de su Gobierno, antes de pasar a segundo plano por La evaluación del último periodo la carrera electoral.
satisface a los diputados. Me siento Los líderes de fracción admiten la satisfecho del trabajo, se ejerció opo situación, pero la matizan. Obando es sición responsable. En cuanto a leyes pragmático. Esto es normal en todo aprobadas, creo que sobrepasan las 80, país democrático donde hay partidos algunas muy importantes como las ga políticos. Sin embargo, debemos tener rantías económicas, el Servicio Nacio como norte que hay una obligación de nal de Electricidad, reformas al Códi los diputados con el pueblo, que depogo de Comercio al Código Procesal Pe. sitó la confianza en nosotros para que nal, las reformas financieras. El jefe legisláramos por el país. Con ese norde fracción socialcristiano Bernal te vamos a tratar de llegar al diálogo Aragón rechaza que se haya debido al y al entendimiento.
pacto, porque muchas leyes no tie Brenes rechaza que el proceso puenen que ver con él.
da paralizar la Asamblea, pero recoSu sucesor es más crítico. Brenes noce que la cercanía de los comicios anuncia un replanteamiento. Fue un tentará a algunos a avivar la hoguera periodo muy productivo en genera electoral. Me imagino que Coto quieción de leyes, porque había un arreglo re utilizar la presidencia como catapolítico. Fuimos a ese arreglo con sen pulta para su lanzamiento. Espero que tido patriótico, pero tuvo un costo po no caigamos en juegos políticos tan lítico para el partido, el hecho de ha temprano, no es conveniente, pero no ber colaborado en la legislación no en podemos decir desde ahora cómo evila gestión. fue interpretado por algu tarlo. Las estrategias de fracción se nos como colaboración excesiva o co van dando en cada momento.
Rodolfo Brenes: Vamos a exigir cuentas. Cada uno en su casa, y Dios en la de todos Coyol quebrado, coyol comido seguro de que el Habrá que El liberacionista Roberto Obando se declara defensor del trabajo en equipo. Este médico lo receta para una relación entre ambas fracciones que se podría ver afectada por el arranque tempranero de la campaña electoral. Yo voy a tratar de buscar el consenso y el diálogo, no es una guerra lo que se establece.
Obando diagnostica que una vez agotado el pacto, las fracciones deberán sentarse para definir una nueva agenda. Todavía no lo podemos hacer porque estamos en proceso de cumplir la agenda negociada, y no sabemos qué puede quedar pendier ver qué proyectos se encuentran maduros luego de las sesiones extraordinarias. El análisis es técnico y politico.
Las relaciones con Casa Presidencial no le preocupan. Yo diría que no hubo desacuerdos, la fracción estuvo a pie juntillas con el Presidente. Reconoció que hubo diferencias, pero las atribuyó a situaciones menores, que se pueden superar si los dirigentes tienen madurez política. Subordinación de la fracción al presidente Figueres? Obando responde que no se borra la diferencia entre poderes. Nosotros tenemos nuestra responsabilidad; el Poder Ejecutivo la suya. Eso no impide que trabajemos en equipo. Cada uno en su casa, y Dios en la de todos.
La estrategia socialcristiana en la Asamblea será renovada, a juzgar por las palabras del nuevo jefe de fracción, Rodolfo Brenes. Percibo el próximo periodo como uno de más control político, vamos a exigir cuentas, porque hemos tratado de ayudar en los primeros dos años, ahora tenemos autoridad para demandar frutos.
El diputado se manifestó próximo periodo será fructífero, pero con una connotación diferente. No vamos a permitir que pasen más impuestos, seremos vigilantes en las alzas y exigiremos que cumplan sus promesas de salarios crecientes.
Brenes especificó que no puede hablar de una estrategia de fracción desde ahora, porque eso es algo que se define minuto a minuto. Apunta una sola excepción: No habrá pacto, lo garantizo. Se refiere a una actitud beligerante que podría paralizar el plenario? Arreglos legislativos detalla con énfasis arreglos puntuales sí, para casos y temas específicos. Son necesarios. Pero no habrá arreglos generales. Como decimos en mi tierra, a coyol quebrado, coyol comido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.