Guardar

LA REPUBLICA DOMINICAL 11A Domingo de abril, 1996 ¿Quién fue noticia?
Punto de vista Dahik con refugio seguro Para el exvicepresidente de la Embajada de Costa Rica manejo de gastos reservados, ecuatoriano Alberto Dahik, la en Ecuador y testimonios brin sobre lo que no ha habido en fecha del 12 de octubre repre dados por numerosos y distin cinco meses y medio una sola sentó el inicio de una nueva guidos latinoamericanos. prueba o indicios de que yo haetapa en su vida.
Dahik, con 42 años de edad y ya robado un centavo. dijo a Su tormentosa salida de economista de profesión, es la prensa el exvicepresidente Ecuador, acusado por el luego de conocer la decidelito de desviación de sión de la Cancillería de fondos públicos, contrasconcederle el asilo.
ta ahora con la tranquiliAcusó al expresidente dad que le da la decisión León Febres Cordero de de la Cancillería de la Re.
estar detrás de todo un pública de concederle el movimiento en su contra estatus de asilado polítiy además denunció la inco.
fluencia política que ejerDahik huyó de su país ce el exmandatario en la luego de que el pasado 11 Corte de Justicia de de octubre la Corte SuEcuador.
prema de Justicia de El exvicepresidente diEcuador emitió una orjo que la justicia en su den de prisión preventiva país está tan politizada en su contra. Al conocer que cada dos años se forwwesa resolución, el exvicema una nueva mayoría presidente decidió renunen el Congreso y esta ciar a su cargo y huir hanombra a toda la Corte cia Costa Rica.
Suprema.
Por medio de su abogaDahik ya tiene definido, el exvicepresidente dos sus planes para su fuGermán Serrano Pinto, turo en nuestro país. Se inicia los trámites para dedicará a la enseñanza y solicitar el asilo político, a su profesión de econodocumentación que fue con el otorgamiento del asilo político, Alberto Dahik mista.
presentada el 13 de no emprende una nueva vida en nuestro país.
Mientras tanto, Ecuaviembre.
dor se debate en una La Cancillería aprobó la pe considerado el artífice de las gran guerra política entre el tición después de un detallado reformas económicas que em Gobierno y la oposición por la y objetivo examen de los he prendió el gobierno conserva decisión de Costa Rica que imchos ocurridos y los elementos dor del presidente Sixto Durán pedirá enjuiciar a Dahik, en su probatorios aportados por el Ballen a partir de 1992, cuando presencia, por los supuestos depropio solicitante así como di asumió el poder.
litos que cometió en el ejerciversos documentos, informes Me están juzgando por el cio de sus funciones.
La Semana Santa, que se inició el Domingo de Ramos y termina hoy Domingo de Resurrección, debe inducirnos a reflexionar sobre cómo Jesús, Hijo de Dios, venció a la muerte y todos los males que le rodeaban y cómo el amor, la comprensión y la tolerancia de este hombre cambiaron el mundo.
La vida de Jesús es compromiso, enorme sacrificio, que acentúa en su JOSETTE ALTMANN sufrimiento y muerte. Marca un derrotero, es un rayo de luz en la oscuridad, sentido en la confusión, consenso en el disenso, unidad de acción en la diversidad de opinión. Es el camino hacia la meta señalada.
Estamos a solo cuatro años de enterrar un siglo. Debemos reflexionar sobre lo actuado hasta ahora, analizar lo bueno y lo malo que hemos hecho, para emprender un ca.
mino de esperanza.
Así como Jesús resucitó, y nos dio la más grande lección de amor que el mundo ha conocido, así debemos los costarricenses levantarnos sobre los obstáculos materiales y mentales que inciden negativamente sobre el proceso de desarrollo y, mediante un cambio de actitud, volvernos más solidarios con aquellos que por diferentes razones aún sufren los estragos de la pobreza y el desamparo.
De acuerdo con investigaciones realizadas en la Universidad de Costa Rica, desde finales de 1989 ha venido cambiando el perfil de los costarricenses, de uno de consenso a uno de disenso, lo que es muy preocupante.
Costa Rica, al igual que el resto del mundo, está inmersa en una profunda y acelerada transformación política, social y económica. Depende de todos nosotros aprovechar esta coyuntura histórica para que los cambios no sean negativos, sino que se conviertan en el aliciente que nos guíe hacia un futuro en el que cada costarricense goce con dignidad la satisfacción de sus necesidades básicas.
La patria que heredemos a nuestros hijos e hijas dependerá de nuestras acciones de hoy. Dejemos de lado las diferencias y confrontaciones negativas, para dar paso a la unión.
Hoy, cuando celebramos la conmemoración de la Pascua de Resurrección, renovemos nuestra fe y los valores que nos legaron nuestros antepasados para continuar en la construcción de una Costa Rica más igualitaria, solidaria con la Patria misma que nos ha visto nacer, sin permitir cegarnos por el corto plazo al tratar de evitar que al gobierno le vaya bien (cualquier gobierno) con tal de intentar ganar así cada cuatro años una elección.
Seamos todos costarricenses dispuestos a entrar en el nuevo siglo por la puerta del optimismo y la dignidad humana.
Foto de la semana Cartas AFP La República LINATIN NYEST Alto a impuestos Nunca he sentido tantas ganas de gritarle al Estado costarricense que pare ya de explotar a los ciudadanos, porque para mantener a los empleados e instituciones públicas está arruinando a más de dos millones de costarricenses, especialmente a los pequeños agricultores y empresarios. Cómo es posible que los ticos tengamos que comprar lo que botan en Estados Unidos? Me refiero a ropa, electrodomésticos, vehículos y hasta repuestos usados por los altos impuestos que nos impone injustamente el Estado. có.
mo esperan que al ciu no le vaya bie con intereses que rondan el 40 por ciento en los bancos, para pagar los platos rotos de los empleados públicos corruptos?
Los ticos deberíamos exigir al Gobierno que baje los impuestos y los intereses a un 20 por ciento máximo.
Yo pienso votar en las próximas elecciones por el partido que así lo proponga. Alto a la explotación de los ciudadanos por parte del Estado!
No más alzas en los servicios públicos y no más impuestos. También le pido a mis conciudadanos que por todos los medios posibles expresen su apoyo a esta justa petición.
WILLIAM BLAND CARBALLO BACHILLER EN CIENCIAS POLITICAS Un joven de 12 años pende del cañón de un destruido tanque ruso 54 en el barrio de Grbavica de Saravejo la semana pasada. Este barrio, retenido por los serbios durante cuatro años de guerra en la capital de Bosnia, fue cedido a la Federación Musulmán Croata en el mes pasado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.