Guardar

LA VERDAD sobre el crédito bananero en el Banco Nacional da Latinoamérica sembradas por la expectativa de nuevos mercados en los países del antiguo bloque socialista, provocaron una sobreoferta de la fruta que afectó los precios y, consecuentemente, los flujos de caja de las empresas productoras en todo el mundo. Como resultado de la merma en sus ingresos, los productores se han visto imposibilitados de aplicar el paquete tecnológico apropiado para mantener la productividad del proyecto. En Costa Rica, la productividad nacional bajó de 620 cajas por hectárea en 1990 a 046 en 1993 y obligó al Banco Nacional a destinar parte de los pagos por concepto de intereses de los préstamos a la asistencia de las plantaciones, con tal de mantenerlas en buen estado, dado que este activo productivo es la principal garantía de los créditos. pesar de los esfuerzos realizados, la cartera bananera presenta un atraso importante en su atención; además, algunas empresas beneficiarias se han acogido a la Administración por Intervención Judicial.
Pero, hasta el momento, ninguna operación ha sido liquidada contra las reservas.
e. El Banco Nacional tiene más de 25 años de financiar la actividad bananera nacional. Durante ese período ha colocado más de US 60. millones en la promoción de una actividad que hoy es la segunda productora de divisas del país y da empleo directo a unas 50. 000 personas. El crédito bananero otorgado por el Banco Nacional responde a los planes de fomento bananero impulsados por el Gobierno de la República en las últimas siete administraciones. Por la complejidad, monto y riesgo de esta clase de créditos, a todos los proyectos bananeros financiados por el Banco Nacional se les exigieron todos los requisitos y normas que establecen las mejores prácticas bancarias para los créditos de este tipo: a. estudio de factibilidad, estudio de suelos refrendado por la Corporación Bananera Nacional (CORBANA. planos de la línea de cultivo, de las curvas de nivel, de la distribución del cable vía, de la red de drenajes, de la planta de empaque y de las viviendas, contrato de comercialización cedido en favor del Banco y estados financieros de la empresa. Antes de financiar los proyectos bananeros el Banco verificó que las garantías reales ofrecidas fueran suficientes y satisfactorias y, luego de otorgar el respectivo financiamiento, vigiló que los desembolsos se hicieran de conformidad con el respectivo plan de inversión. En 1991, a pesar del éxito de la actividad bananera y de la buena recuperación de los créditos por parte del Banco, la Junta Directiva General tomó la previsión de establecer límites al financiamiento de la actividad bananera, precisamente para evitar la concentración de recursos en una sola actividad. Se estableció un máximo del 15 de la cartera total del Banco. Hoy los créditos bananeros representan, aproximadamente un 10 del total de los créditos del Banco Nacional.
El límite al crédito bananero sirvió también para que solo se financiaran aquellos proyectos que presentaban las mejores condiciones. Así, por ejemplo, en el año 19911992, de un total de US 80. millones solicitados, el Banco financió US 35, millones. partir de julio de 1993, las restricciones de la Comunidad Europea al ingreso de la fruta latinoamericana y la entrada en producción de nuevas áreas del cultivo en toEl Banco Nacional considera necesario explicar al país que los actuales problemas en la recuperación de los créditos bananeros se originan en situaciones externas y coyunturales, y que al otorgar los créditos referidos tuvo en cuenta no sólo el mejor interés nacional sino también las reglamentaciones referentes a la concesión y recuperación de créditos.
El Banco Nacional ha venido administrando los fondos de los proyectos financiados, tratando de mantener un delicado equilibrio entre la conservación de su garantía, la viabilidad económica del proyecto y su interés directo e inmediato en recuperar los créditos otorgados sin desestimar la trascendencia socioeconómica que la actividad bananera tiene para el país.
BN BANCO NACIONAL MÁS CERCA DE USTED SO vi: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Socialism
    Notas

    Este documento no posee notas.