Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
11A LA REPUBLICA Jueves de mayo, 1996 El Mundo de mayo en Centroamérica Desde el Satellte a Obreros celebraron día contra neoliberales Sigue perdido Washington. Las investigaciones para encontrar al exdirector de la CIA, William Colby, que podría haberse ahogado en un afluente del río Potomac, prosiguieron ayer sin resultados. Varios equipos de hombres ranas rastrearon el río Wicomico, mientras que dos helicópteros de la policía de Maryland sobrevolaron la región para intentar localizar el cuerpo de Colby, precisó un portavoz de la policía de Charles County, localidad de Maryland. Colby, de 76 años, que dirigía los servicios de contraespionaje norteamericanos en el decenio del 70, durante el escándalo Watergate, fue visto por última vez el sábado por la tarde.
AFP PANAMA ACAN EFE Los trabajadores centroamericanos, divididos en algunos países como Panamá, celebraron ayer su día con manifestaciones sin incidentes, pero coincidieron en condenar la política económica neoliberal que les está empobreciendo y rechazaron el proceso de privatización En Panamá, el líder obrero Genaro López censuró que varios de sus colegas dirigentes estén plegados a los intereses del Gobierno y ocupen cargos públicos.
López, máximo conductor de los obreros de la construcción del país, encabezó este martes una manifestación de varios miles de trabajadores que exigieron al Gobierno la derogatoria de la reforma laboral aprobada en agosto pasado.
En este país (2, millones de habitantes. el 20 por ciento de la población de mayores ingresos controla el 60, por ciento del total de estos, mientras que el 20 por ciento más pobre apenas recibe el 2, por ciento de dicho total, según el Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Panamá.
En Panamá hay actualmente 138 mil desempleados (un 13 por ciento de la población económicamente activa. mientras que el crecimiento económico en 1995 fue del 1, por ciento.
Arafat feliz Washington. El líder palestino Yasser Arafat franqueó ayer una nueva etapa en su búsqueda de honorabilidad y respetabilidad internacionales, al celebrar su primera entrevista bilateral en la oficina ovalada de la Casa Blanca con el presidente norteamericano Bill Clinton. Sentado a la derecha del mandatario, Arafat, que llevaba su clásico uniforme caqui y su no menos tradicional kefieh. no disimulaba su satisfacción, por ser este encuentro el punto culminante de su visita privada a Washington. Arafat ya había sido recibido dos veces en la Casa Blanca, pero al margen de la firma de los acuerdos de paz con Israel, y no en su condición de presidente de la Autoridad Palestina. AFP HONDURAS EL SALVADOR Ayuda alemana Managua. Los gobernantes de Centroamérica pedirán al Presidente de Alemania, Roman Herzog, su respaldo al proceso de pacificación en Guatemala, el único país de la región donde persiste un conflicto armado, informó ayer el canciller nicaragüense Ernesto Leal. Vamos a tratar de ver si Alemania puede fortalecer los procesos de paz que todavía se están llevando a cabo en Guatemala. declaró Leal a la prensa, al comentar el interés de la visita de Herzog la próxima semana a Nicaragua, donde se reunirá con los gobernantes del istmo.
Unos 400 mil trabajadores organizados de Honduras exigieron al Gobierno mejoras salariales, rebaja de precios en los productos básicos y otras conquistas sociales para reducir la pobreza y miseria en este país centroamericano.
En Honduras, país con 5, millones de habitantes, la población económicamente activa se calcula en 1, millones, hay unos 760 mil desempleados y otro cantidad casi igual son subempleados, mientras que el creci La Habana. El presidente cubano Fidel Castro presenció ayudado por un par de prismáticosmiento económico en 1995 fue del 3, por durante casi tres horas el desarrollo de un imponente desfile en el que participaron, este miérciento, según fuentes oficiales.
coles en La Habana, cientos de miles de personas con motivo del 19 de Mayo.
Organizaciones sindicales y gremiales de De pie en la tribuna instalada frente a la estatua monumental de José Martí, en la Plaza de la El Salvador exigieron al Gobierno la apertu Revolución, el jefe del Estado cubano, rodeado por la mayoría de los responsables del régimen, ra de nuevas fuentes de empleo, rechazaron observó con evidente satisfacción la marcha, la primera organizada desde 1993 para conla privatización de varias empresas estata memorar el Día del Trabajo.
les, demandaron mayor respeto a la organización sindical y la implantación de medidas que aseguren mejores condiciones de vi temala celebraron su día con una marcha pa 100 mil empleos y que entre en vigor el nueda sin discriminación.
cífica en la que protestaron contra una ini vo Código del Trabajo, vetado por la presiLa Unidad Nacional de los Trabajadores ciativa de un diputado del gobernante Par denta Violeta Barrios.
Salvadoreños (UNTS) denunció que el 51 por tido de Avanzada Nacional (PAN) de regu En Nicaragua, de 4, millones de habitanciento de la fuerza laboral del país se en lar las huelgas en el Estado.
tes, según diversas fuentes, casi la mitad de cuentra sobreviviendo en el sector infor Los empleados rechazan que el Congreso la población económicamente activa está demal, el 15 por ciento está totalmente desem regule los paros en la Administración Públi sempleada, indice que contrasta con los dapleada y de los que tienen trabajo formal ca, porque ese derecho se los garantiza la tos oficiales, que la sitúan en solo un 20 por un considerable número no gozan de segu Constitución de 1985, y también se opusie ciento.
ridad social ni prestaciones sociales y eco ron a la posible privatización de entidades Las fuentes sindicales señalan que el sanómicas.
estatales.
lario mínimo en Nicaragua se calcula en 47 En El Salvador no existe una cifra oficial La población económicamente activa de y el importe de la canasta básica de 36 prode desempleo, pero las organizaciones sindi Guatemala es de 2, millones de personas, el ductos en 158, mientras que el crecimiento cales aseguran que supera el 50 por ciento, salario mínimo es de 75 al mes, en tanto que del PIB en 1995 fue de un por ciento, según mientras que los beneficios del crecimiento el crecimiento económico se calculó en 1995 datos oficiales.
económico del país, que fue del por ciento en un por ciento, mientras que el desem La Central Sandinista de Trabajadores el año pasado, no llegan a las mayorías po pleo ronda el 45 por ciento. CST. la Confederación de Unidad Sindical bres.
Los dirigentes de los diez principales sin. socialdemócrata. la Central de Trabajadodicatos se reunieron, por primera vez en res de Nicaragua (CTN autónoma) y la ConGUATEMALA NICARAGUA años, con varios miles de obreros en el cen federación General del Trabajo (CGT sociatro de convenciones Olof Palme de Mana lista) se reunieron bajo techo en un auditoLos trabajadores sindicalizados de Gua gua donde demandaron la apertura de unos rio dotado con aire acondicionado.
Deber cumplido Río de Janeiro. El principal testigo y sobreviviente de la matanza de Cande.
laria, Wagner dos Santos, de 20 años, regresó ayer a Suiza, afirmando que que do contento con la pena máxima de 30 años aplicada al soldado de la PM carioca, Marcos Vinicius Borges Emmanuel, por su confesa participación en el asesinato de ocho niños de la calle el 23 de julio de 1993. Yo espero que él cumpla su condena. afirmó dos Santos en una carta entregada a los reporteros poco antes de embarcar con destino a Suiza, donde vive desde el año pasado, bajo la protección de Amnistía Internacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.